Prorrectora UOH visitó Facultad de Ingeniería de la Universidad del Bío Bío para exponer sobre temas curriculares
Fernanda Kri, experta en el área, ha trabajado para el Ministerio de Educación y en proyectos como el Marco Nacional de Cualificaciones y la Reforma a la Educación Superior.
Hasta la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Bío-Bío se desplazó, el pasado 25 de enero, la Prorrectora de la Universidad de O’Higgins, Fernanda Kri, para realizar el taller “Repensando las Ingenierías” y el Conversatorio “Orientaciones y Tendencias para la Formación de Ingenieros (as) Ciudadanos”, ambos enfocados a los directores de Escuela de la Facultad, quienes se mostraron atentos a las interrogantes y antecedentes planteados por la Dra. Kri.
La problematización del uso libre de nombres para carreras técnicas y profesionales en nuestro país, y cómo esto afecta a la rama de la ingeniería fue uno de los ejes centrales de estos talleres. Asimismo, los desafíos que trae el posicionamiento de instituciones privadas en el panorama educativo nacional, junto a los planes de estudios y competencias profesionales de los egresados.
“En el rubro de la ingeniería en Chile tenemos un desafío gigantesco, porque hay demasiadas ofertas que se llaman ingenierías y es muy confuso tanto para los estudiantes como los empleadores entender qué significa o qué implica estudiar una u otra”, ejemplificó la expositora.
De manera transversal el cuerpo docente se mostró agradecido de la oportunidad de discutir en torno a estas temáticas para mejorar la calidad educativa de la Facultad y visualizar los desafíos que se vienen en materia de ingeniería para la educación superior pública.
El director de Escuela, Iván Santelices valoró esta iniciativa debido a su pertinencia con el contexto curricular en que se encuentran. “Esta actividad que tuvimos con Fernanda es sumamente valiosa porque nos acercó un poquito al contexto de lo que es una formación de educación en ingeniería. También aprendimos algunos tips que pueden ser interesantes de aplicar en la malla actual que estamos realizando, en la construcción de nuevas mallas y avances asociados”, destacó el académico UBB.
La Prorrectora Fernanda Kri recalcó que fue una jornada muy interesante, en la que quedó claro que como instituciones públicas tienen la tarea de no perder de vista la calidad de la formación estudiantil.
Te Recomendamos
UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro
El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.
Saber másConstruyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH
El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.
Saber másLa calidad de vida como eje: UOH fortalece su compromiso con el bienestar y la calidad de vida universitaria
Nuestra Casa de Estudios ha consolidado una estrategia institucional sostenida para promover el bienestar integral de su comunidad. Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables.
Saber más