● Vie 10 de Marzo 2023

Dra. Catalina Pinto recibe reconocimiento como Investigadora Joven en Cambio Climático

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • La académica del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3) será premiada por la Seremi de Ciencia de la Macrozona Centro Sur el próximo 20 de marzo.

 

“Estoy muy agradecida del reconocimiento que visibiliza y destaca el trabajo de investigadoras jóvenes en regiones. Espero seguir contribuyendo en investigación y formación de futuros y futuras profesionales para una agricultura resiliente y sostenible”, destacó la académica de la Universidad de O’Higgins (UOH), Catalina Pinto, tras conocer que será reconocida por la Seremi de Ciencia de la Macrozona Centro Sur y el Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y Minería (Crhiam) como Investigadora Joven en Cambio Climático destacada de la Región de O’Higgins.

El Reconocimiento Investigadora Joven en Cambio Climático es una iniciativa de la Seremi de Ciencia y el Crhiam que busca visibilizar el trabajo de mujeres investigadoras en las áreas del cambio climático, crisis hídrica y sustentabilidad en las regiones de O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío.

“Sabemos que la participación de mujeres en investigación y desarrollo es cercana al 30%, y este número cae en algunas áreas del conocimiento, como es el caso de la temática del recurso hídrico. Por ello, acciones como estas nos permiten visibilizar a quienes realizan ciencia de impacto en regiones”, señaló la seremi de Ciencia, Sofía Valenzuela.

En esta primera versión del reconocimiento, fue destacada la académica del ICA3 y también docente de Ingeniería Agronómica UOH, Dra. Catalina Pinto Palacios, quien es Ingeniera Agrónoma y Doctora en Ciencias Agrarias y Biotecnología y actualmente trabaja en proyectos asociados a la temática de adaptación de cultivos frutícolas a los nuevos escenarios de cambio climático. Ejemplo de ello son los proyectos “Modelación dinámica de la polinización en kiwi: efecto de la temperatura en los polinizantes y el periodo de polinización efectiva”, “Transferencia: Coberturas fotoselectivas en kiwi” y “Transferencia: Cámara de simulación agroclimática”, desarrollados todos en la Región de O’Higgins.

La Vicerrectora de Investigación, Postgrado y Vinculación, Paula Irles, destacó el reconocimiento porque “es importantísimo para la Universidad de O’Higgins y muy relevante para nuestras investigadoras. Estamos muy contentas por Catalina y este premio a su trabajo nos motiva aún más a seguir apoyando la carrera académica de nuestras científicas y a visibilizar su trabajo, que nace desde la Región de O’Higgins para el país y el mundo”.

Junto a la Dra. Catalina Pinto, serán galardonadas la Dra. Katherine Márquez, en la Región del Maule; la Dra. María Lucía Scaff, en la Región de Ñuble; y la Dra. Yelena Medina, en la Región del Biobío.

Te Recomendamos

Miércoles 19, Noviembre

UOH fortalece Plan Nacional de Tutorías con visita técnica a establecimientos de Rancagua

La actividad permitió observar sesiones, dialogar con tutores y revisar junto a directivos escolares los avances del programa que beneficiará a más de 600 estudiantes.

Saber más
Miércoles 12, Noviembre

Programa de Vocación Pedagógica UOH culmina con estudiantes que confirman su sueño de enseñar

Durante el proceso, las/os participantes descubrieron habilidades, confianza y una nueva mirada sobre lo que significa formar personas.

Saber más
Viernes 7, Noviembre

Fortaleciendo la docencia UOH: Dirección de Pregrado realiza con éxito curso sobre Metodologías Activas en el Aula Universitaria

Esta iniciativa permitió proporcionar a las y los docentes herramientas didácticas que les servirán en el desarrollo de sus labores en el aula.

Saber más