● Mar 17 de Enero 2023

Pedagogía en Matemática: Herramientas didácticas para los/as profesores y profesoras del mañana

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

La carrera se enfoca en formar profesionales del área para trabajar en la mejora de la educación matemática chilena.

 

Los/as profesores/as egresados/as de Pedagogía en Matemática para Enseñanza Media de la Universidad de O’Higgins son profesionales con sólidas competencias disciplinares, didácticas y pedagógicas, que les permite reflexionar críticamente sobre su práctica y sobre los saberes y estrategias necesarios para la enseñanza, considerando la diversidad inherente a los estudiantes.

A partir de un profundo manejo de la matemática, los/s futuros/as profesionales serán capaces de generar oportunidades de aprendizaje centrado en habilidades matemáticas para todos/as sus estudiantes, además de desarrollar diversas estrategias de enseñanza y evaluación, y ajustarlas de manera permanente y creativa.

“Algunos de nuestros próximos desafíos son establecer actividades de vinculación tanto con profesores/as egresados/as de la carrera como con docentes de matemática en general que están insertos en el sistema escolar. Además, la carrera organizará distintas actividades para establecer espacios de colaboración con los establecimientos educacionales de la región, a partir del trabajo en conjunto con los equipos de gestión de los colegios y liceos, para atender de manera pertinente ante las distintas necesidades que puedan tener cada uno/a de los/as profesores/as de matemática de los establecimientos educacionales”, apunta el jefe de carrera de Pedagogía en Matemática, Roberto Araneda.

Los/as profesores/as egresados/as podrán desempeñarse como docentes de Enseñanza Media en Matemática en establecimientos escolares públicos y privados. Además, al concluir con éxito el cuarto año de formación, obtendrán el grado académico de Licenciado/a en Educación, lo que les permitirá continuar estudios de postgrado en las áreas de matemática y/o educación.

“Actualmente, la gran mayoría de nuestros/as egresados/as están trabajando en establecimientos educacionales de la región, lo cual es un verdadero orgullo como carrera. Además, nuestro plan de estudio está estructurado y orientado a partir de los nuevos ajustes curriculares para la enseñanza de la matemática, siendo un plan de estudios que se hace cargo de responder ante las distintas dificultades que se puedan vivir en los procesos de enseñanza y aprendizaje de matemáticas. Por lo tanto, nuestros/as egresados/as titulados/as salen con sólidos conocimientos de la disciplina, pero también didáctico disciplinario que les permiten responder ante este tipo de situaciones de aula”, añadió Roberto Araneda.

El plan de formación propone un permanente contacto con la realidad escolar, generando las instancias para un análisis de ésta y promoviendo actividades prácticas tempranas y progresivas en complejidad.

Te Recomendamos

Viernes 29, Septiembre

CRUCH considera “buena señal” anuncio de Subsecretaría que en Ley de Presupuestos 2024 no habrá contracción para sector de Educación Superior

El vicepresidente ejecutivo alterno del CRUCH, Hans Richter, señaló que “aunque todavía no conocemos el detalle y el presupuesto tiene que ir a discusión y aprobación en el Parlamento, hay una buena noticia respecto a que las partidas que está proponiendo el Gobierno tienen un crecimiento en el sistema general educativo en Chile en todos sus niveles y, en particular, en educación superior”.

Saber más
Martes 26, Septiembre

Rectora Fernanda Kri Amar se reunió con Gobernador Regional

La autoridad UOH destacó la buena relación entre ambas instituciones y el trabajo conjunto realizado desde los inicios de la casa de estudios.

Saber más
Martes 26, Septiembre

Mes de la Salud Integral en la UOH: ¡Todos/as invitados/as!

Salud física, mental y sexual, alimentación saludable y la Segunda Corrida UOH considera la actividad que se inicia el 4 de octubre.

Saber más