● Jue 20 de Octubre 2022

Carrera de Pedagogía en Educación Especial se adentró en la propuesta de “Estándares para la Formación Inicial y el Desempeño Docente”

Escrito por Universidad de O'Higgins

La propuesta engloba el trabajo realizado durante los últimos años en esta materia bajo una mirada coherente y consolidada; y agrega el foco en el desempeño esperado de cada profesor, desde la formación inicial hasta el ejercicio profesional

El Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) del Ministerio de Educación está realizando un trabajo participativo con la comunidad educativa que tiene como propósito socializar la propuesta de Estándares para la Formación Inicial y el Desempeño Docente del Ministerio en la que ha estado trabajando el último tiempo

Los/as estudiantes de la carrera de Pedagogía en Educación Especial recibieron la visita del encargado de Evaluación Nacional Diagnóstica del Área de Evaluación de la Docencia, Christian Bustos y de la docente de Historia y Geografía del Área de Formación Inicial Docente, Luz Flores quienes expusieron la relevancia de los Estándares Pedagógicos en relación al Marco para la Buena Enseñanza y la Ley 20.903 que contribuye al mejoramiento continuo del desempeño profesional de los docentes.

La instancia permitió reflexionar a cada uno/a de los/as participantes en relación a la relevancia de la Evaluación Nacional Docente, pues sus resultados no solo permiten la mejora continua de la carrera, sino que a cada futuro y futura profesora de educación especial reflexionar y fortalecer responsablemente su proceso formativo.

Para la jefa de carrera de Pedagogía en Educación Especial, Soledad Campos, la exposición “buscó seguir avanzando a una docencia que continúe los parámetros de la calidad educativa, y que esto, genere oportunidades de aprendizajes significativos para todos/as los/as estudiantes, en línea con los desafíos y objetivos que nos planteemos como carrera”.

Los Estándares para la Formación Inicial Docente guiarán a las universidades en el diseño y desarrollo de sus programas de estudio y su implementación se medirá a través de la Evaluación Nacional Diagnóstica que aplica el CPEIP a los estudiantes de pedagogía antes de su egreso y los Estándares de Desempeño Docente reflejarán las distintas etapas y desempeños de los profesionales de la Educación y la progresión en su ejercicio profesional.

Te Recomendamos

Miércoles 12, Noviembre

Programa de Vocación Pedagógica UOH culmina con estudiantes que confirman su sueño de enseñar

Durante el proceso, las/os participantes descubrieron habilidades, confianza y una nueva mirada sobre lo que significa formar personas.

Saber más
Martes 4, Noviembre

Carrera de Pedagogía en Educación Básica UOH impulsa jornada escolar para explorar la robótica y la innovación

En el marco de sus acciones de vinculación con el medio, la carrera acercó la robótica educativa a niñas/os del Wipple School, fomentando el aprendizaje temprano de la ciencia y la tecnología.

Saber más
Miércoles 22, Octubre

A+S: UOH da nuevo paso en la implementación del modelo de Aprendizaje Servicio convirtiéndose en socio de REASE

Junto a su ingreso a la Red Nacional de Aprendizaje Servicio de Chile, durante este semestre la UOH sumó nuevas asignaturas que desarrollan este enfoque pedagógico.

Saber más