● Vie 22 de Marzo 2024

Escuela de Ciencias Sociales inició su año académico con charla sobre el programa “Prácticas Chile” del Servicio Civil

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • La UOH busca promover una cultura de inclusión laboral y desarrollo profesional en el sector público, ofreciendo oportunidades concretas para estudiantes y jóvenes profesionales.

 

En el marco de las actividades que se están realizando en conjunto con diversas instituciones públicas, la Escuela de Ciencias Sociales de la Universidad de O’Higgins invitó al Servicio Civil a realizar una charla dirigida a las y los estudiantes de las carreras que componen la escuela, instancia en la que se presentó el programa Prácticas Chile, el cual brinda la oportunidad a estudiantes universitarios y técnicos de realizar sus prácticas en Ministerios y Servicios Públicos, contribuyendo con sus talentos, conocimientos y habilidades al servicio del país.

Además de fomentar la transparencia en la postulación de prácticas en el Estado, se adelantó la instalación de un programa denominado “Semillero”, el cual será lanzado con el objetivo de facilitar el primer empleo en el sector público, permitiendo a los jóvenes adquirir experiencia laboral.

“Creemos que el Servicio Civil tiene múltiples objetivos. En primer lugar, buscamos acercar este servicio público centralizado a las regiones y, sobre todo, a los usuarios y ciudadanos en general. Es un servicio con 20 años de existencia, pero poco conocido, por lo que estamos trabajando en acercarnos más a la ciudadanía y a los estudiantes”, señaló Danae Mlynarz, subdirectora de Alta Dirección Pública de la entidad.

Por su parte, Álvaro Astudillo, director de la Escuela de Ciencias Sociales, expresó el deseo de que los jóvenes se sientan parte fundamental del sistema y vean el servicio público como una oportunidad para crecer profesionalmente y contribuir al desarrollo del país. “Creemos firmemente en el trabajo multidisciplinar, donde diferentes profesiones compartan y aprendan juntas.  En este sentido, el Servicio Civil contribuye al acercamiento de los estudiantes al Estado, permitiendo que todos los saberes y competencias adquiridas se vuelquen a mejorar constantemente el servicio público”, indicó.

Aunque el programa Semilla es aún un piloto, beneficiando a un número limitado de personas, se espera ampliar su alcance y demostrar los beneficios que aporta tanto a las instituciones como a la confianza ciudadana, especialmente entre los jóvenes.

“Es fundamental que los jóvenes se sientan importantes y parte del sistema. Queremos darles un espacio para ingresar al servicio público, crecer profesionalmente y aportar al desarrollo del país. En un mundo laboral donde coexisten cuatro generaciones con distintas competencias, creemos que el espacio laboral es un espacio de inclusión, donde estas generaciones pueden compartir y aprender entre ellas”, concluyó Danae Mlynarz.

Te Recomendamos

Jueves 11, Septiembre

Desde una guía educativa hasta salidas a terreno: conoce los proyectos adjudicados del Fondo Incuba 2025

En total, seis fueron las propuestas presentadas por estudiantes de la UOH que recibirán fondos para hacerse realidad, beneficiando a la comunidad universitaria y a la región.

Saber más
Lunes 8, Septiembre

Transparencia y convicción: Rectora presenta Cuenta Pública asegurando el compromiso con la región

Entre los desafíos que se proyectan se encuentran el nuevo proceso de acreditación institucional, consolidar los estudios de postgrado e incrementar la matrícula estudiantil.

Saber más
Lunes 1, Septiembre

Tendencias sobre robo y desconfianza: explicaciones de un fenómeno multifactorial

Un estudio 5C de Cadem del mes de julio reveló que el 35% de la población chilena reconoce haber incurrido alguna vez en delitos o faltas menores. Si bien los datos no definen a toda la sociedad, advierten sobre la pérdida de valores cívicos.

Saber más