Experta UOH explica por qué la democracia sigue siendo el camino hacia el consenso ciudadano
- Pese a las alarmas del declive de este sistema político planteado en el informe del Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA Internacional), la democracia constituye la vía más clara para el fortalecimiento de las instituciones y para la búsqueda de soluciones a los problemas sociales más allá de sus trabas y envergaduras.
La jefa de la carrera de Administración Pública de la Universidad de O’Higgins (UOH), Javiera Delgadillo Campos, aprovechó la celebración del Día Internacional de la Democracia para explicar los dilemas que giran en torno a un posible debilitamiento de este sistema -a escala global y nacional-, afirmando que pese a ello sigue siendo el modelo de gobernanza que mayores beneficios promueve para la convivencia, el consenso y las libertades ciudadanas.
La experta no sólo cree que la democracia presenta diversas fracturas a escala internacional ampliamente condenadas, sino también en el plano nacional donde se han registrado acciones -por ejemplo- en defensa del Golpe de Estado de 1973 por parte de sectores juveniles, que “distan completamente de los consensos que como sociedad hemos alcanzado”, contraviniendo los principios democráticos que han tenido lugar en los últimos años. Razón por la cual, invita al Estado a reducir las brechas con la ciudadanía, y a perfeccionar las instituciones en procura de garantizar el “respeto irrestricto a los derechos humanos, lo que debiese ser el horizonte que nos guíe a todos y todas”, sin distinción o sector político al que se pertenezca.
“La democracia es el único camino de las sociedades actuales, pero, también, creo que ésta debe perfeccionarse y abrirse a las nuevas interpelaciones de la ciudadanía al Estado. No basta solo con ejercer la democracia cada cuatro años a través del voto, hecho que es importante, pero, no puede representar el único mecanismo de participación y de representación. Es vital generar espacios de conversación, debate e incidencia real de las personas en las decisiones del Estado, para disminuir la distancia entre la ciudadanía y las instituciones”.
Importancia de la comunicación
La Administradora Pública sostiene que la democracia no debe ser un sistema político que ampare falsas contradicciones, ni manipulaciones sobre los conceptos de libertad de expresión, muchas veces sometido a confusiones, y usado como medio para la incitación al odio, o para la elaboración de falsas informaciones, lo que también socavan los principios de convivencia social y construcción de ciudadanía.
“Creo -también- que muchas veces la democracia es coartada por la falsa idea de la ‘libertad de expresión’. No es lo mismo ‘libertad de expresión’ que incitaciones al odio y la violencia. Asimismo, tampoco constituyen libertad de expresión las declaraciones falsas que se realizan y que constituyen ‘fake news’ que interpelan directamente al desarrollo de una vida tranquila y democrática”.
De allí que la profesora reconozca la importante labor de los medios de comunicación social, los cuales, no sólo son los intermediarios entre las personas y su realidad, sino los garantes de “combatir” aquellos discursos contrarios a la idea de democracia, trabajo que también guarda estrecha relación con las formas en que las instituciones comunican sus acciones y dan respuestas a los problemas de las comunidades, explica la docente.
Dilemas a destrabar
La experta sostiene que el consenso y los acuerdos son algunas de las alternativas que ofrecen los sistemas democráticos para la solución a problemas de gran envergadura asociados a la seguridad, vivienda, pensiones, corrupción, ideas totalitarias, socavamiento de sistemas electorales, como el caso venezolano, entre otros vinculados al crecimiento del crimen organizado, o restricciones a las libertades.
“Solucionar los problemas públicos no responde a una ‘receta mágica’, sino que estos deben abordarse de forma profunda y con real voluntad de encontrar soluciones y acuerdos para responder a las necesidades que aquejan a las personas. Lo que debiese ser un consenso es que ningún problema, por más grave que este sea, puede ser solucionado sin democracia. Muchas veces se piensa que problemas como la delincuencia y otros, podrían ser resueltos con sistemas autoritarios. Lo cual es completamente falso. Pues basta con revisar y comparar datos de este fenómeno en períodos autoritarios versus períodos democráticos, y la cifra es clara: la delincuencia se reproduce y ampara bajo regímenes no democráticos y carentes de institucionalidad”.
Para Delgadillo, cobra mucho valor generar acuerdos a escala nacional que también puedan destrabar problemas históricos, hasta ahora no resueltos, -en parte- por la falta de voluntad de ciertos sectores políticos, que apunten hacia el mismo objetivo, que no es otro, que el de alcanzar el “bienestar general de todo el país”.
“Democracia siempre. Es una frase que debiese invitarnos a la convivencia armónica como sociedad, donde todos y todas tenemos lugar”, finaliza la experta UOH.
Te Recomendamos
UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro
El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.
Saber másConstruyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH
El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.
Saber másLa calidad de vida como eje: UOH fortalece su compromiso con el bienestar y la calidad de vida universitaria
Nuestra Casa de Estudios ha consolidado una estrategia institucional sostenida para promover el bienestar integral de su comunidad. Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables.
Saber másAcadémico ICSo presenta su investigación en Reino Unido
- Con presentaciones en el Collective Action Network (CAN), de la Durham University, y en el Psychology Section, de la British Psychological Society, el académico UOH Patricio Saavedra expuso parte de su trabajo.
A fines de agosto y principios de septiembre, el académico del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de O’Higgins, Patricio Saavedra, tuvo la oportunidad realizar presentaciones –de parte de su trabajo de investigación- en dos importantes actividades académicas de Reino Unido. En ambas instancias, compartió y trabajó con investigadores de Europa, Asia y Oceanía.
El 29 y 31 de septiembre, el Dr. Saavedra participó de la primera reunión anual de la Collective Action Network (CAN) que se desarrolló en la Durham University. Patrocinada por la European Association of Social Psychology (EASP), la British Psychological Society (BPS) y la Society for the Psychological Study of Social Issues (SPSSI), La iniciativa fue liderada por las profesoras Melis Ulug Ozden (University of Sussex), Maja Kutlaka (Durham University) y Helena Radke (James Cook University).
Durante la actividad presentó el trabajo titulado “Understanding protest violence: From participants to non-participants’ support for protest violence”, que resume el trabajo desarrollado en conjunto con el Profesor John Drury, de la University of Sussex, respecto al apoyo a la violencia de protesta por parte de la opinión pública, que fue recientemente publicado como parte del libro “Resistance to Repression and Violence: Global Psychological Perspectives”, editado por los profesores Fouad Bou Zeineddine (University of Greenwich) y Johanna Vollhardt (Clark University) y publicado por la Oxford University Press.
Asimismo, del 2 al 4 de septiembre participó de la reunión anual de la Social Psychology Section de la British Psychological Society, realizada en la Queen’s University of Belfast. Como parte del simposio “Meta-perceptions in groups relations”, liderado por el Profesor John Drury, expuse el trabajo “What others believe about protests and protest violence matters”.
En la exposición explicó cómo las personas podrían legitimar acciones violentas durante protestas cuando los manifestantes se enfrentan a restricciones percibidas como ilegítimas al derecho a protesta, así como también de acuerdo con como las personas perciben que otros como ellos pudiesen legitimar o deslegitimar acciones violentas.
Te Recomendamos
UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro
El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.
Saber másConstruyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH
El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.
Saber másLa calidad de vida como eje: UOH fortalece su compromiso con el bienestar y la calidad de vida universitaria
Nuestra Casa de Estudios ha consolidado una estrategia institucional sostenida para promover el bienestar integral de su comunidad. Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables.
Saber másEstudiantes de Administración Pública destacan en el Congreso de Gobierno Abierto 2024
- El evento reunió a expertas/os en gobierno abierto para discutir buenas prácticas en transparencia, participación e innovación pública.
Por segunda ocasión, estudiantes de la carrera de Administración Pública de la Universidad de O’Higgins participaron en el prestigioso Congreso de Gobierno Abierto que se desarrolló en la Universidad de Santiago. La delegación estuvo conformada por estudiantes, la jefa de carrera, Javiera Delgadillo y los docentes adjuntos, Thomas Griggs y Manuel Toro.
Este importante evento congregó a representantes de la academia, organizaciones de la sociedad civil y expertos en gobierno abierto de todo el país. Durante el congreso, se llevaron a cabo charlas magistrales y paneles de discusión, en los cuales se compartieron experiencias y buenas prácticas en la implementación de políticas públicas. Los temas abordados incluyeron Estado y Gobierno Abierto, transparencia, participación ciudadana, innovación pública, transformación digital, ciencia y gobernanza de datos.
El “gobierno abierto” se ha convertido en un paradigma fundamental para la gestión pública moderna, buscando profundizar en principios clave como la transparencia, el derecho de acceso a la información pública, la rendición de cuentas, y la participación ciudadana. Este enfoque también promueve la colaboración y la co-creación en la formulación y evaluación de políticas públicas, aspectos esenciales para fortalecer la democracia.
En esta edición del congreso, las/os estudiantes de Administración Pública UOH presentaron dos investigaciones. La primera, titulada “Análisis de los mecanismos de participación ciudadana en la provincia de Cardenal Caro,” fue desarrollada por Natalia Fuentes y Bastián Ansieta, bajo la guía del docente Manuel Toro. La segunda investigación, “Participación ciudadana y gobierno abierto en el ámbito local: Desafíos para la Región de O’Higgins,” estuvo a cargo de Sofía Pastén, Monserrat Marín, Ignacio Solís, Cristóbal Tralma y Benjamín Navarrete, con el apoyo del docente Thomas Griggs.
Además, la jefa de carrera, Javiera Delgadillo, presentó una investigación en curso titulada “¿Es el género un factor relevante en el combate a la corrupción? Ampliando las miradas frente a un desafío común,” contribuyendo así con una perspectiva innovadora al debate sobre gobierno abierto.
“Nos encontramos orgullosas/os de haber participado en la segunda versión del Congreso de Gobierno Abierto, esta vez como expositoras/es en temáticas que son claves para pensar nuestros territorios desde una lógica transparente, equitativa y participativa. Creemos que, como carrera de Administración Pública de una universidad estatal y pública, podemos y debemos contribuir a la construcción de conocimiento pertinente y actualizado, y este Congreso es una instancia para aquello” señaló la jefa de carrera, Javiera Delgadillo.
Esta participación refleja el compromiso de la Universidad de O’Higgins y sus estudiantes con la promoción de un gobierno más transparente, inclusivo y participativo, contribuyendo al desarrollo de políticas públicas que respondan a las necesidades de la sociedad actual.
Te Recomendamos
UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro
El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.
Saber másConstruyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH
El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.
Saber másLa calidad de vida como eje: UOH fortalece su compromiso con el bienestar y la calidad de vida universitaria
Nuestra Casa de Estudios ha consolidado una estrategia institucional sostenida para promover el bienestar integral de su comunidad. Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables.
Saber másUOH fue sede de Congreso Estudiantil de Derecho 2024
- El abogado litigante Rodrigo Rettig ofreció la charla inaugural “Sentido y Alcance de la Prisión Preventiva como Medida Cautelar” en un evento realizado en colaboración con el Centro de Estudiantes de Derecho UOH, y el Colegio de Abogados de O’Higgins.
Estudiantes de la carrera de Derecho de la Universidad de O’Higgins, impulsaron el Primer Congreso Estudiantil de Derecho “Compartiendo Conocimiento en Comunidad”, buscando retomar el debate público en torno a materias como los derechos fundamentales, el derecho y género, y desafíos económicos del derecho privado.
La estudiante del cuarto año de Derecho de esta casa de estudio, y parte del equipo organizador, Catalina Campos, señaló que este congreso se realizó con el propósito de abrir la Universidad a la sociedad, motivo por el cual se convocó a estudiantes de derecho de todo el país a presentar sus trabajos en estos temas, con la idea de contribuir con la democratización del conocimiento. “Con este congreso buscamos fortalecer el pensamiento crítico de profesionales y estudiantes de derecho, pero también debatir en torno a estos temas que, en definitiva, fortalecen la democracia y el estado derecho de la ciudadanía”, expresó.
Pensamiento crítico, identidad y tradición
Por su parte, la consejera del Colegio de Abogados de O’Higgins, entidad que patrocina la actividad, María Loreto Vidal Solís, destacó a este congreso, no sólo como una oportunidad para promover el análisis crítico sobre los asuntos del derecho, sino como una ocasión para fomentar la ética y la sensibilidad de los futuros profesionales que necesita el país. “Es una actividad que, sin dudas, contribuye sustancialmente a la formación de los estudiantes de nuestra carrera, lo cual repercute en el análisis crítico, en el debate de los temas de interés público, y en la práctica de la profesión, beneficiando con ello las comunidades de la Región de O’Higgins en su vida cotidiana. Estupenda iniciativa”, exclamó la jurista.
Entre tanto, el jefe de la Carrera de Derecho UOH, Marcelo Acuña, felicitó la iniciativa estudiantil, completamente autogestionada, no sin antes destacar que parte de los objetivos de la Universidad es la de formar profesionales con espíritu crítico, con capacidad de análisis y de argumentación, de allí que este tipo de actividades estudiantiles se constituya como un interesante lugar de discusión, contribuyéndose así a la mejora del sistema jurídico. Junto con ello instó a que el Congreso se mantuviera como una tradición permanente sirviendo para que los estudiantes de la carrera de las siguientes generaciones tengan una formación jurídica integral.
Te Recomendamos
UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro
El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.
Saber másConstruyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH
El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.
Saber másLa calidad de vida como eje: UOH fortalece su compromiso con el bienestar y la calidad de vida universitaria
Nuestra Casa de Estudios ha consolidado una estrategia institucional sostenida para promover el bienestar integral de su comunidad. Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables.
Saber másEstudiantes de Derecho UOH reciben charla para incentivar la formación y el ingreso a la carrera judicial
- La actividad contó con la presencia del ministro de la Corte de Apelaciones de Rancagua, Pedro Caro Romero.
La conferencia titulada “Carrera Judicial para los Egresados de Derecho”, estuvo a cargo del director de la Academia Judicial de Chile, Juan Enrique Vargas, quien invitó a las y los estudiantes de Derecho a continuar estudios para ingresar a la judicatura, función pública que necesita de profesionales que no sólo tengan una visión teórica del derecho sino que puedan actuar en una dimensión práctica para resolver de la mejor manera los conflictos jurídicos suscitados entre las personas. Dicha formación, indicó el expositor, dura alrededor de once meses y comprende el desarrollo de conocimientos transversales que apuntan a la interpretación y aplicación de las normas jurídicas a fin de resolver pacíficamente los conflictos, dentro de lo cual resulta clave también el desarrollo de habilidades argumentativas y comunicativas.
“Nos parece que es una excelente oportunidad para despertar este tipo de vocación en los alumnos de la Universidad de O’Higgins, que, más allá de ser una institución joven con pocos egresados/as Derecho, tiene mucho por ofrecer a la carrera judicial dentro la Región de O’Higgins, y más allá de sus fronteras”, agregó el abogado.
Por su parte, el ministro de la Corte de Apelaciones de Rancagua y miembro del Consejo Directivo de la Academia Judicial de Chile, Pedro Caro, señaló que esta plática con los estudiantes de Derecho UOH, cumple con los objetivos de la Academia, que es precisamente incentivar la formación de jueces, resaltando la importancia de esta especialidad dentro del Poder Judicial y su relevancia con los diversos sectores de la vida pública nacional.
Fortalecer la democracia
Entre tanto, el jefe de la carrera de Derecho UOH, Marcelo Acuña, señaló que este encuentro con el Director de la Academia Judicial, acompañado del ministro Caro, además de incentivar la continuación de los estudios de Derecho, permitió dar a conocer el proceso de ingreso al Poder Judicial en Chile, “pues aquellas personas que puedan abrazar la carrera judicial, en definitiva trabajan para fortalecer el Estado de Derecho, asegurando asimismo la paz social y la democracia”.
Te Recomendamos
UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro
El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.
Saber másConstruyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH
El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.
Saber másLa calidad de vida como eje: UOH fortalece su compromiso con el bienestar y la calidad de vida universitaria
Nuestra Casa de Estudios ha consolidado una estrategia institucional sostenida para promover el bienestar integral de su comunidad. Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables.
Saber másEstudiante de Administración Pública UOH moderó coloquio internacional sobre el rol de los jóvenes en la innovación pública
- Sofía Pastén condujo el coloquio de cierre del proyecto “Voces de los Jóvenes”, organizado por la Fundación Horizonte Ciudadano
En un evento marcado por el compromiso y la participación activa, se llevó a cabo el coloquio de cierre del proyecto “Voces de los Jóvenes”, organizado por la Fundación Horizonte Ciudadano y The Partnership for Maternal, Newborn & Child Health (PMNCH por sus siglas en inglés), reuniendo a destacados líderes y organizaciones para discutir la inclusión de la juventud en la agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La actividad, que reunió a diversas autoridades, entre ellas, la expresidenta de la República y presidenta de la Fundación Horizonte, Michelle Bachelet y representantes de organizaciones sociales, contó con la moderación de la estudiante de cuarto año de Administración Pública de la Universidad de O’Higgins, Sofía Pastén.
“Este momento tuvo un significado especial para mí, ya que mi involucramiento en el proyecto comenzó con una entrevista realizada el año pasado gracias a la UOH. Ahora, como practicante de la Fundación, pude cerrar este ciclo siendo parte activa del coloquio”, señaló Sofía Pastén. La joven destacó la intervención de la expresidenta Bachelet, quien compartió sus experiencias en foros similares y reflexionó sobre temas cruciales como la salud mental y la crisis climática. “Además, expresó su admiración por la Universidad de O’Higgins, lo que me llenó de orgullo y alegría”, agregó.
Respecto a la participación juvenil en la política, Sofía subrayó: “Estamos en un momento crítico debido a la crisis de representatividad que enfrentamos. Es esencial que los jóvenes asumamos un rol protagónico, demostrando que nuestra visión innovadora puede contribuir significativamente a las políticas públicas. Este tipo de actividades son fundamentales para crear redes y contactos que permitan bajar las discusiones de estos proyectos a toda la juventud y empoderarnos en nuestros espacios políticos y ciudadanos”.
El evento también incluyó una sección online, donde jóvenes y autoridades de países como México, Perú, Guatemala, Honduras y Uruguay compartieron sus experiencias en la incidencia juvenil en políticas públicas. Este intercambio global de ideas enriqueció el diálogo y subrayó la importancia de la colaboración internacional para abordar los desafíos comunes.
Te Recomendamos
UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro
El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.
Saber másConstruyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH
El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.
Saber másLa calidad de vida como eje: UOH fortalece su compromiso con el bienestar y la calidad de vida universitaria
Nuestra Casa de Estudios ha consolidado una estrategia institucional sostenida para promover el bienestar integral de su comunidad. Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables.
Saber másEstudiantes de Administración Pública UOH culminan en el secano costero fase de pre prácticas municipales
- Las/os estudiantes dedicaron 20 horas semanales durante este semestre para obtener habilidades en materia de gestión institucional, procesos administrativos y planificación estratégica con las comunidades.
Estudiantes del cuarto año de la carrera de Administración Pública de la Universidad de O’Higgins, culminaron satisfactoriamente su ciclo de pre prácticas municipales en las comunas de Pumanque y Doñihue siendo un hito en su formación educativa que destaca el trabajo de vinculación con el medio de la UOH en el secano costero de la región.
Para el estudiante de cuarto año, Agustín Abarca, esta etapa constituye un eje central para la formación de futuros profesionales de Administración Pública, en tanto que promueve el conocimiento acerca de la gestión institucional de los municipios, la cual se encuentra estrechamente vinculada a las comunidades, y pensada para dar respuesta a las distintas problemáticas. “Sin duda, es un enormemente aporte para nuestra formación como futuros profesionales, que nos permite acercarnos a las comunidades para ofrecer soluciones oportunas”, manifestó.
Calidad profesional
Por su parte, la jefa de carrera de Administración Pública UOH, Javiera Delgadillo, destacó el trabajo que se viene realizado en todas las versiones de estas pre prácticas municipales por los espacios de intercambio dados entre todas las partes involucradas, y sobre todo por el sello de calidad presente en las/os estudiantes de la Universidad de O’Higgins. “Estas actividades concretan el sello regional de nuestra casa de estudios y de nuestra carrera. Esta es nuestra cuarta experiencia que desarrollamos, donde también hemos tenido excelentes resultados tanto para nuestras/os estudiantes, como para las contrapartes municipalidades de Pumanque y Doñihue, a las que agradecemos su total disposición en esta fase de formación”.
Entre tanto, el asesor jurídico de la Municipalidad de Doñihue, Rodrigo Rubio se refirió al profesionalismo de los/as futuros/as profesionales UOH. “Nos han entregado un trabajo de una excelente calidad. Hemos quedado asombrados junto a todos los directivos de la municipalidad por la seriedad y el profesionalismo con el que han trabajado durante todas las prácticas”.
Te Recomendamos
UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro
El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.
Saber másConstruyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH
El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.
Saber másLa calidad de vida como eje: UOH fortalece su compromiso con el bienestar y la calidad de vida universitaria
Nuestra Casa de Estudios ha consolidado una estrategia institucional sostenida para promover el bienestar integral de su comunidad. Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables.
Saber másEstudiantes de Administración Pública UOH visitaron Laboratorio de Gobierno y Comisión para la Integridad Pública y Transparencia
- El contacto con estas instancias para la Administración del Estado se suscribe a los propósitos de formación universitaria en materia de competencias institucionales dotadas de probidad, ética y visión estratégica.
Más de 70 estudiantes del tercer y quinto año la carrera de Administración Pública de la Universidad de O’Higgins visitaron el Laboratorio de Gobierno y la Comisión para la Integridad Pública y Transparencia, en ocasión de fortalecer su formación profesional a partir de la experiencia práctica de estos organismos dirigidos al fomento de soluciones innovadoras, promoción de los derechos ciudadanos e incremento de la calidad de los servicios públicos.
Así lo indicó la jefa de carrera, Javiera Delgadillo, quien además ratificó que esta visita en ambas instituciones realizada por dos grupos de estudiantes, respectivamente, responde a los desafíos que contempla la formación profesional, los cuales guardan estrecha relación con el diseño de soluciones a los problemas públicos con alternativas no convencionales.
Al respecto, el docente adjunto de la carrera de Administración Pública UOH, Manuel Toro, explicó que un primer grupo de 34 estudiantes del tercer año conocieron los mecanismos prácticos de las respuestas con “enfoque ágil” que propone el Laboratorio de Gobierno para el fortalecimiento de la función pública, justamente relacionados con los contenidos del programa de la asignatura “Planificación Estratégica”, la cual busca dotar a las/os estudiantes de una visión sistémica e innovadora para el desarrollo de proyectos institucionales y organizacionales.
Entre tanto, otros 45 estudiantes del quinto año, según señaló el adjunto, no sólo fueron recibidos en la Comisión para la Integridad Pública y Transparencia por el Ministro de la Secretaría General de la Presidencia de Chile, Álvaro Elizalde, sino que pudieron verificar que los conocimientos adquiridos en la Cátedra de Ética Pública de la carrera de Administración Pública, se corresponden con los objetivos que persigue esta comisión a través de la “Estrategia Nacional de Integridad Pública”, y sus leyes de probidad pública, lobby y transparencia, dirigidas precisamente a fomentar la ética profesional, y la lucha contra la corrupción, temas de debate en las aulas de clases de esta carrera.
“Sin duda una visita que permitió a los estudiantes demostrar que buena parte de la teoría en clase, se corresponde con la práctica institucional de estas instituciones creadas para elevar la probidad, la ética y la visión estratégica de la función pública”, subrayó el docente.
Te Recomendamos
UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro
El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.
Saber másConstruyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH
El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.
Saber másLa calidad de vida como eje: UOH fortalece su compromiso con el bienestar y la calidad de vida universitaria
Nuestra Casa de Estudios ha consolidado una estrategia institucional sostenida para promover el bienestar integral de su comunidad. Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables.
Saber másUOH inauguró su Clínica Jurídica buscando potenciar la formación de abogadas/os con compromiso social
- La clínica ofrecerá a las/os estudiantes de Derecho de la UOH valiosas oportunidades para aplicar sus conocimientos en un entorno práctico. Esta iniciativa no solo contribuirá al desarrollo profesional de los/as futuros/as abogados/as, sino que también fortalecerá su conexión con la comunidad.
Con el objetivo de brindar un servicio de ayuda técnica a la comunidad, facilitando el acceso a la justicia de personas que requieren asistencia jurídica gratuita, y a la vez, permitiendo el aprendizaje experiencial de las/os estudiantes de la carrera de Derecho en la aplicación práctica del mismo, la Universidad de O’Higgins inauguró su Clínica Jurídica.
Estudiantes de octavo y noveno semestre tendrán la oportunidad de desempeñarse en la clínica jurídica, experiencia que se alinea con el desarrollo del plan de estudios de la carrera, debido a que es importante que las/os estudiantes estén en condiciones de aplicar los conocimientos teóricos y las competencias que han adquirido a lo largo de los siete semestres precedentes. Esto consolida su formación académica y los prepara para enfrentar los desafíos del ejercicio profesional, con un sentido ético y de responsabilidad con la sociedad.
En la ceremonia de inauguración estuvo presente la Rectora UOH, Fernanda Kri Amar; el director de la Escuela de Ciencias Sociales, Álvaro Astudillo; el jefe de carrera de Derecho, Marcelo Acuña Bustos; el presidente de la I. Corte de Apelaciones de Rancagua, Ricardo Pairicán; el director de Gestión Académica UOH, Gianfranco Liberona, además de autoridades regionales, comunales y representantes de los estudiantes de Derecho.
“Estamos muy alegres de inaugurar nuestra Clínica Jurídica, la que por un lado complementa la formación de nuestras y nuestros estudiantes de Derecho, permitiéndoles adquirir experiencia real durante su proceso formativo, pudiendo manejar casos reales, lo que es fundamental para su desarrollo profesional. Por otro lado, la Clínica Jurídica brindará un servicio valioso a la comunidad, atendiendo a personas derivadas de diversas organizaciones y asegurando una atención de calidad”, comentó Fernanda Kri Amar, Rectora de la Universidad de O’Higgins.
Además, agregó que las/os estudiantes serán supervisadas/os por docentes, trabajando en un entorno acogedor y de alto estándar, protegiendo la dignidad de las personas y asegurando que se sientan escuchadas y bien atendidas. “Esto responde a nuestra misión institucional de contribuir al desarrollo de la región y de sus ciudadanas y ciudadanos”, concluyó la Rectora Kri
En tanto, para Marcelo Acuña, el rol público que tiene la UOH “integra la formación profesional de nuestras/os estudiantes con un sentido de servicio y compromiso social, en busca de la justicia y la seguridad jurídica. Por ello, hemos decidido potenciar esta actividad formativa ampliando, por un lado, la duración de la Clínica Jurídica a dos semestres y, por el otro, diversificando la prestación de servicios para atender las necesidades, cada vez más variadas y crecientes, que tiene nuestra comunidad”.
Finalmente, para el presidente de la I. Corte de Apelaciones de Rancagua, Ricardo Pairicán, estas instalaciones “serán una herramienta extraordinaria tanto para las/os estudiantes, ya que les brindará la oportunidad de adquirir sus primeras experiencias en litigación y juicios y a su vez, la UOH brindará un servicio crucial a la comunidad. Además, este proceso empodera a las/os estudiantes, permitiéndoles ver la transición de la teoría a la práctica de manera tangible. Este es un acercamiento ideal para que los estudiantes se sientan cada vez más abogados y comprendan la importancia de su profesión en el servicio a la comunidad”.
Te Recomendamos
UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro
El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.
Saber másConstruyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH
El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.
Saber másLa calidad de vida como eje: UOH fortalece su compromiso con el bienestar y la calidad de vida universitaria
Nuestra Casa de Estudios ha consolidado una estrategia institucional sostenida para promover el bienestar integral de su comunidad. Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables.
Saber másEscuela de Ciencias Sociales tituló a 82 egresadas/os de tres carreras
- La región cuenta con nuevas/os profesionales en las áreas de Administración Pública, Psicología e Ingeniería Comercial.
En su segundo año de ceremonias de titulación, la Escuela de Ciencias Sociales de la Universidad de O’Higgins celebró un importante hito al entregar diplomas a 82 egresadas y egresados. Estos nuevos profesionales culminaron con éxito su plan de estudios, preparados para enfrentar los desafíos de sus respectivas disciplinas. Las carreras que formaron parte de esta generación de graduados incluyen Psicología, Administración Pública e Ingeniería Comercial.
La ceremonia fue presidida por el Vicerrector Académico, Carlos Pérez Wilson, y contó con la presencia del director de la Escuela de Ciencias Sociales, Álvaro Astudillo. Además, asistieron diversas autoridades universitarias, los jefes de las carreras de la escuela, académicos, docentes, así como familiares y amigos de las y los nuevos profesionales.
Este evento no solo marca el cierre de una etapa educativa, sino también el comienzo de una prometedora carrera para cada una/o de las/os tituladas/os. La emotividad y el orgullo se reflejaron en los rostros de los asistentes, quienes compartieron momentos de alegría y celebración, reafirmando el compromiso de la universidad con la formación integral y de calidad de sus estudiantes.
“Nuestros esfuerzos, durante este periodo de formación, han apuntado a preparar a estos profesionales para ser personas críticas, pero a la vez constructivas, al enfrentar la realidad que les espera. La etapa de formación ha concluido, y ahora deben comenzar su ejercicio profesional. Esperamos que las herramientas adquiridas, en su paso por la Universidad, les sean de gran utilidad para generar los cambios necesarios que tanto la región como el país requieren”, apuntó el director de la Escuela de Ciencias Sociales, Álvaro Astudillo.
Nuevas/os profesionales
Para Ramón Herrera, titulado de la carrera de Ingeniería Comercial, “este es un momento de profundo orgullo, por haber alcanzado este logro, seguido de una inevitable nostalgia al ver la universidad y saber que este ciclo ha concluido. La universidad tiene una visión única con su enfoque regional, lo cual genera un impacto positivo. Mi mayor desafío es reconocer como, a través de mi área, puedo impulsar el desarrollo de la región y contribuir de la mejor manera posible para que este territorio siga creciendo. Además, es fundamental trabajar hacia la descentralización del país”.
En tanto, Zulema Celis señaló que “quiero seguir trabajando en mi región y contribuir a mi comunidad, especialmente siendo de una comuna como Codegua. Afortunadamente, la universidad nos ha brindado una formación integral en diversas áreas, por lo que me siento preparada y entusiasta por aportar en todos los ámbitos de la administración pública y las ciencias sociales”.
Finalmente, Yussin Aqueveque apuntó que “a todas/os las/os interesadas/os en la psicología y que estén considerando estudiar en la UOH, les digo: atrévanse. La psicología es una carrera hermosa y fascinante. Si sienten pasión por entender y ayudar a las personas, serán muy felices estudiándola. El contacto humano y la capacidad de hacer una diferencia en la vida de otros es realmente gratificante”.
Te Recomendamos
UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro
El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.
Saber másConstruyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH
El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.
Saber másLa calidad de vida como eje: UOH fortalece su compromiso con el bienestar y la calidad de vida universitaria
Nuestra Casa de Estudios ha consolidado una estrategia institucional sostenida para promover el bienestar integral de su comunidad. Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables.
Saber más