Mirada crítica y constructiva: Escuela de Ciencias Sociales dio la bienvenida a la generación 2024
- Los/as estudiantes de las cinco carreras trabajarán en una visión comprometida con el desarrollo de la sociedad y el cambio social.
La Escuela de Ciencias Sociales tiene como objetivo principal la formación de profesionales de un alto perfil académico, comprometidos/as con su entorno y con una mirada crítica -pero a la vez constructiva- de la sociedad y su manera de funcionar.
En este sentido, la Escuela de Ciencias Sociales ha realizado las bienvenidas para las carreras de Ingeniería Comercial, Administración Pública, Psicología, Derecho y Contador Auditor, con el propósito de integrar a las y los nuevos estudiantes a nuestra comunidad académica y entregarles las herramientas necesarias para iniciar este importante ciclo en sus vidas.
Su director, Álvaro Astudillo, entregó un mensaje a los nuevos/as estudiantes. “Les esperan desafíos emocionantes y oportunidades únicas para crecer tanto académica como personalmente. Nuestro compromiso es apoyarles en todo lo que necesiten para que este nuevo camino que inician les permita desarrollar todo su potencial y contribuir de manera significativa al desarrollo de nuestra sociedad, con una mirada crítica y constructiva”, indicó la autoridad universitaria.
Los/as estudiantes mantendrán un contacto continuo con el entorno regional y nacional, integrando su formación con actividades prácticas desarrolladas en el territorio, tanto en instituciones públicas como privadas. Además, contarán con el respaldo de docentes e investigadores que los orientarán en su labor académica e investigativa, siguiendo estándares internacionales para la presentación de resultados.
Te Recomendamos
UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro
El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.
Saber másConstruyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH
El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.
Saber másLa calidad de vida como eje: UOH fortalece su compromiso con el bienestar y la calidad de vida universitaria
Nuestra Casa de Estudios ha consolidado una estrategia institucional sostenida para promover el bienestar integral de su comunidad. Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables.
Saber más