● Lun 21 de Octubre 2024

Elecciones municipales y regionales 2024: incertidumbre, desinformación y dispersión del voto

Escrito por Universidad de O'Higgins
Elecciones 2024

 

  • La analista Javiera Delgadillo desglosa el escenario que enfrenta una de las primeras pruebas de fuego para los partidos políticos previo a la disputa presidencial.

 

Un escenario político incierto y con muy poco interés de parte de la población es lo que dio a conocer la última encuesta Criteria, respecto de las elecciones municipales y de gobiernos regionales que se desarrollarán el próximo 26 y 27 de octubre. La muestra indicó que un 36% de los encuestados están nada o poco interesados en los comicios, pese a la obligatoriedad del voto; mientras que un 44% se muestra nada o muy poco informado.

Para la jefa de carrera de Administración Pública de la Universidad de O’Higgins (UOH), Javiera Delgadillo, el hecho de que la ciudadanía en general no presente gran interés o conocimiento de los candidatos o candidatas de las elecciones “tiene que ver con la distancia que existe entre las demandas, las necesidades de la ciudadanía y las propuestas o los planteamientos que realizan las distintas actorías políticas. No creo que sea bueno generalizar, no debemos caer en pensar que todas y todos los políticos son iguales”.

En la misma línea la investigadora puntualizó que “es distinto votar informado o informada, conociendo las propuestas de los distintos candidatos y candidatas, que votar solamente por el primero que te aparece en la papeleta o por cualquier persona que pueda aparecer ahí nombrada”.

Lo anterior, se suma a distintos escenarios que han ligado a la clase política con escándalos, donde algunos casos -incluso- han llegado a ser investigados por el Ministerio Público.

Delgadillo apuntó que los casos de corrupción que se han destapado este último tiempo “han ocasionado que se aumente y que se incremente esta desconfianza y esta sensación de que la política es algo irrelevante y que realmente no presenta solución”.

La docente considera también que un tema a tener en consideración es la dispersión de votos, tanto en las elecciones municipales como en la de gobernadores regionales, debido -por ejemplo- al número de candidaturas ligadas a un mismo sector político, como también, el bajo porcentaje de mujeres presentes en las distintas papeletas para estos comicios.

Escenario presidencial

Las elecciones del 26 y 27 de octubre próximo podrían dar luces de lo que será el próximo año del Gobierno del Presidente Gabriel Boric. Para la experta UOH, las negociaciones que puedan realizar los distintos sectores políticos (para los próximos comicios presidenciales), pudiesen también mantenerse y “servir o ser útiles para destrabar algunos proyectos de ley o para hacer avanzar algunos proyectos que a fecha todavía no han visto la luz verde, entonces creo que puede ahí haber una relación importante, obviamente también hay otros factores que influyen y que se involucran, pero creo que sí hay ahí un elemento interesante de analizar”.

Te Recomendamos

Viernes 17, Enero

“Enoturismo, Sustentabilidad e Innovación”: el Diplomado de la UOH que busca potenciar la industria vitivinícola chilena

Durante la actividad, en la que participaron 40 estudiantes de la Escuela de Salud UOH, se presentaron un total de 12 trabajos en formato póster.

Saber más
Viernes 17, Enero

Quinta Jornada de Jóvenes Investigadores en Salud: promoviendo el desarrollo científico

Durante la actividad, en la que participaron 40 estudiantes de la Escuela de Salud UOH, se presentaron un total de 12 trabajos en formato póster.

Saber más
Jueves 16, Enero

UOH refuerza su compromiso con el diálogo y el respeto por las diferencias a través del nuevo Consejo de Convivencia

Tiene la misión de asesorar a las autoridades universitarias y a la Unidad de Convivencia, proponiendo lineamientos y acciones para prevenir conflictos y promover el respeto a la diversidad, la equidad e inclusión.

Saber más