● Vie 26 de Julio 2024

ECA3 titula a 29 nuevas/os profesionales en la segunda ceremonia de titulación del Campus Colchagua

Escrito por Universidad de O'Higgins
Titulación ECA3

 

  • Médicas/os veterinarias/os e ingenieras/os agrónomas/os recibieron sus diplomas acompañadas/os de docentes y familias, en un emotivo acto.

 

El auditorio del Campus Colchagua de la Universidad de O’Higgins se llenó de alegría y orgullo durante la segunda ceremonia de titulación, donde 18 médicas/os veterinarias/os, junto con 11 ingenieras/os agrónomas/os de la Escuela de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ECA3), recibieron sus títulos profesionales. Este evento marcó un hito importante tanto para los graduados como para la institución, que celebra el esfuerzo y dedicación de sus estudiantes.

La ceremonia, presidida por el Vicerrector Académico de la Universidad de O’Higgins, Carlos Pérez Wilson, y la directora (s) de la ECA3, María José Ubilla, se llevó a cabo en un ambiente cargado de emoción y expectativa. Las/os nuevas/os profesionales compartieron este significativo momento con sus familias, docentes y colegas, quienes desempeñaron un papel fundamental en su desarrollo profesional. Los aplausos y las sonrisas evidenciaron el orgullo y la satisfacción de haber alcanzado una meta tan importante.

“Cada año, vemos un incremento en las matrículas en estas carreras, por lo que un desafío para la escuela y la UOH. Tanto docentes y académicas/os de Ingeniería Agronómica como los de Medicina Veterinaria se esfuerzan continuamente por mejorar las mallas curriculares para brindar la mejor formación posible a nuestras/os estudiantes. La carrera de Ingeniería Agronómica ha experimentado un aumento constante en la tasa de matrícula año tras año. Esto se debe, en parte, a que nuestras/os egresadas/os son reconocidas/os como profesionales competentes que satisfacen las demandas de empresas e instituciones públicas de la región. Esta reputación ha atraído a más estudiantes de liceos y colegios científico humanistas, así como de liceos agrícolas a incorporarse a la carrera de Ingeniería Agronómica. En cuanto a Medicina Veterinaria, sigue una tendencia nacional siendo una de las carreras más demandadas en el país, y es la carrera con mayor número de nuevos estudiantes en nuestro Campus Colchagua”, apunta María José Ubilla.

Nuevas/os profesionales

Por su parte, las/os estudiantes también manifestaron su satisfacción por el momento vivido. Valentina Valenzuela, titulada de Medicina Veterinaria, dijo que “este ha sido un momento profundamente emotivo y significativo para mí. Ha sido verdaderamente especial compartir este hito con todos los docentes que han sido parte fundamental de nuestra formación, así como con nuestras familias, quienes nos han apoyado incondicionalmente a lo largo de este viaje”.

En tanto, Raúl Flores, nuevo ingeniero agrónomo, señaló que “este ha sido un largo proceso que ha requerido una inmensa dedicación, esfuerzo y estudio. Sin embargo, hoy puedo ver los frutos de todo ese arduo trabajo y el compromiso que hemos invertido en esta maravillosa carrera. Cada desafío y cada momento de superación han valido la pena al llegar a este punto”.

Te Recomendamos

Martes 1, Julio

Terapia Ocupacional UOH impulsa seminario internacional sobre ética para fortalecer la formación profesional

La jornada contó con la participación del profesor Pablo Cantero, de la Universidad de Castilla-La Mancha, y reunió a estudiantes, docentes y tutoras/es clínicos en torno a los desafíos éticos de la disciplina.

Saber más
Martes 1, Julio

Red de Revistas Científicas del CUECH se reúnen en la UOH para avanzar en estándares y colaboración interuniversitaria

La instancia abordó la evolución del proyecto SciELO Chile, los criterios de permanencia en la plataforma y los desafíos actuales que enfrentan las editoriales universitarias.

Saber más
Martes 1, Julio

Conectar con las raíces: claves para repensar el emprendimiento juvenil rural en un agro desvalorizado

Fomentar la educación con el uso de tecnologías sostenibles, ampliar el acceso a tierras cultivables, y rediseñar políticas con enfoque generacional surgen como claves para reforzar el interés por la actividad agropecuaria.

Saber más