Dr. Carlos Puebla asumió la dirección (s) de la Escuela de Salud
- El académico del Instituto de Ciencias de la Salud reemplazará a la directora titular, Dra. Estefanía González.
La formación académica y profesional ofrecida en las carreras de la Escuela de la Salud de la Universidad de O’Higgins, busca que sus estudiantes adquieran las competencias necesarias para desenvolverse en forma eficaz y eficiente, con responsabilidad social y espíritu crítico, inherentes a los valores de nuestra Casa de Estudios.
Para continuar con los altos estándares, el pasado martes 7 de marzo, el académico del Instituto de Ciencias de la Salud, Carlos Puebla asumió la subrogancia de la dirección de la Escuela de Salud, en reemplazo de la directora titular Dra. Estefanía González, quien tomó licencia de pre y postnatal.
El académico obtuvo el título de Bioquímico en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Además, tiene un Magister en Ciencias Biológicas y un Doctorado en Ciencias Biológicas, mención en Ciencias Fisiológicas, ambos grados obtenidos en la misma universidad. Su formación doctoral fue apoyada por CONICYT (Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica) con dos becas: Beca de Doctorado Nacional y Tesis de Apoyo Doctoral. Carlos tiene una formación postdoctoral en el Departamento de Fisiología de la Facultad de Ciencias Biológicas en la PUC, donde obtuvo una beca posdoctoral de FONDECYT (Fondo Nacional para el Desarrollo Científico y Tecnológico).
“La Escuela de Salud tiene muchos frentes, ya que en la universidad tenemos desde clases teóricas, laboratorios de ciencia básica, laboratorios clínicos y disciplinares, simulación clínica y fuera de la universidad está toda la interacción asociada a los campos clínicos que tienen nuestros/as estudiantes en la región, vinculándose con la comunidad en los diferentes centros de salud, desde hospitales de baja a alta complejidad, centros de atención primaria, junto con otros dispositivos de atención, como centros de salud mental, adulto mayor, entre otros. Al final del día, todas estas áreas deben comunicarse para funcionar coordinadamente y entregar una formación de calidad para los/as futuros/as profesionales de la región”, apuntó Carlos Puebla.
Sobre sus primeros días en la dirección de Escuela, el director (s) apuntó que “he visto una escuela muy amplia y muy dinámica que está siempre en constante crecimiento y aprendizaje. Con un equipo de profesionales con experiencia y motivados, preocupados por la formación de nuestros y nuestras estudiantes. Además, mi ingreso coincide con el crecimiento de la escuela de tres a seis carreras, lo que es un hito muy importante para la Escuela y toda la UOH”.
A las carreras que ya estaban (Medicina, Enfermería y Terapia Ocupacional), la Escuela de Salud sumó las carreras de Kinesiología, Tecnología Médica, Nutrición y Dietética durante este último Proceso de Admisión.
Te Recomendamos
Embajadora de Marruecos aborda avances en igualdad de género en nueva versión de “Jornada Global UOH”
En el marco de la sexta versión de la actividad, la Universidad de O’Higgins recibió a la embajadora del Reino de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, quien ofreció una charla magistral centrada en los avances y desafíos en materia de igualdad de género en su país.
Saber másAcadémica UOH fortalece colaboración científica con UNAM para enfrentar vectores y parásitos en América Latina
La investigadora Gemma Rojo visitó México en el marco del proyecto binacional financiado por el Fondo Conjunto de Cooperación Chile–México.
Saber másDesafíos del reciclaje de bolsas plásticas en Chile: académicos UOH proponen mejoras técnicas, legislativas y culturales
Expertos analizan barreras estructurales para el reciclaje de bolsas plásticas y señalan acciones integrales hacia una economía circular.
Saber más