● Mar 23 de Agosto 2022

Docente de Escuela de Educación participó en encuentro de estudios literarios latinoamericanos

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

Paulette Rosales participó del evento con la ponencia “Sodomizar la literatura entre el lenguaje poético y el lenguaje digital”

 

Desde 1993, las Jornadas Andinas de Literatura Latinoamericana (JALLA) constituyen un espacio de investigación, diálogo y reflexión plural acerca de las literaturas, las lenguas y los lenguajes, las tradiciones orales, las artes y las humanidades y las culturas latinoamericanas.

En la presente edición de la actividad desarrollada en Guatemala, la docente adjunta de la carrera de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación de la Universidad de O’Higgins, Paulette Rosales participó del evento con la ponencia “Sodomizar la literatura entre el lenguaje poético y el lenguaje digital” a partir de la novela Nefando de Mónica Ojeda, estuvo enfocada en la consideración del propio lenguaje como propiciador de exploraciones que repiensan los límites de lo permitido, tanto moral como éticamente en el campo de las corporalidades dentro del circuito del deseo, exaltando el protagonismo de las infancias.

“El lenguaje poético es el lenguaje escrito en palabras concretas que se ajusta a las convenciones y se asocia más a la tradición escritural, mientras que el lenguaje digital se adscribe al formato de lenguaje en código, es decir, el uso del algoritmo y el videojuego en plataformas virtuales. Con estos lenguajes se intenta narrar el horror a partir de discursos alternativos que ahondan en el tabú y lo perverso de la sociedad”, indicó Paulette Rosales.

Sobre el interés de estudiantes de la UOH en participar en este tipo de instancias, Paulette Rosales señaló que “he visto gran interés por hacerse preguntas respecto a la literatura, el canon y la tradición, confrontándola a distintas visiones de mundo que las y los cuestionan como ciudadanas/os y como futuras/os docentes. Considero que el estudio de la producción literaria aporta como un espacio seguro y abierto para abordar preguntas fundamentales que tenemos que hacernos como sociedad”.

 

 

Te Recomendamos

Jueves 8, Mayo

Alianza estratégica entre la UOH y la SEC potenciará formación profesional y vínculo con el sector energético

El acuerdo contempla inscripción en los registros oficiales de instaladores eléctricos y de gas de la SEC para egresados, además de colaboración en el desarrollo de seminarios, talleres, charlas y pasantías vinculadas al sector.

Saber más
Jueves 8, Mayo

Continúa proceso de rediseño de la carrera de Medicina Veterinaria UOH

El proceso inició en abril de 2024 y es desarrollado por parte del cuerpo docente ECA3 y la Unidad de Innovación y Gestión Curricular.

Saber más
Jueves 8, Mayo

Diplomado Vino Chileno: enoturismo, sustentabilidad e innovación

El programa que busca capacitar líderes en este importante sector para la economía regional extiende su plazo de postulaciones hasta el 20 de mayo.

Saber más