Directora de la Comisión de Igualdad del CRUCH valora el avance de la UOH en materia de género

Natacha Pino, también Rectora de la Universidad de Aysén, se refirió a las políticas y protocolos de la casa de estudios por la vigencia de la Ley 21.369.
En el Campus Rancagua de la Universidad Estatal de O’Higgins, la Rectora de la Universidad de Aysén, Natacha Pino se reunió con los equipos ganadores de los Fondos de Investigación 2022 que entregó la Dirección de Equidad de Género y Diversidades.
En la ocasión, se discutió y dialogó sobre la Ley 21.369, la cual contempla la creación de unidades especializadas y la ejecución de modelos, prevención, sanción y el rol de la Comisión de Igualdad de Género del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH), la cual, la Rectora Pino preside.
“Esta visita es parte de lo que hacemos desde la Comisión, conocer lo que las propias universidades están realizando a través de sus distintas direcciones, el conocer la realidad en temas de genero de cada universidad y así transmitir de la mejor forma posible al pleno de Rectoras y Rectores lo que está ocurriendo en las Ues”, indicó Natacha Pino.
“La UOH ha avanzado bastante, pudiendo avanzar en la creación de sus políticas, protocolos para atender las situaciones de violencia y también avanzar en la transversalización de la perspectiva de género en cada una de las unidades. En ese sentido, existe un catastro en donde la mayoría de las universidades tienen sus diagnósticos, protocolos en las que sus unidades y direcciones han avanzado en sus políticas, por lo que estamos en buen pie para enfrentar la implementación de la ley, pero sin duda queda todavía mucho que avanzar en las comunidades internas”, añadió la Rectora.
Por su parte, la directora de la Dirección de Equidad de Género y Diversidades, Claudia Alarcón señaló que “hemos venido trabajando desde antes que se estableciera el plazo de la implementación de la Ley 21.369, por lo que nos tiene con bastante tranquilidad el trabajo realizado. Contamos con un modelo de sanción y prevención, con un modelo de investigación en donde estos dos modelos se están terminando de discutir, ya que, si bien tenemos una política de género y equidad, para nosotros es importante consolidar estos documentos de manera participativa con todos los estamentos, estableciendo espacios deliverativos y democráticos.
Te Recomendamos
UOH profundiza metodología A+S en alianza con la Municipalidad de San Fernando
Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial participan en distintas soluciones de problemáticas asociadas al municipio local.
Saber másDía del trabajador: los desafíos chilenos en materia laboral
El 1 de mayo de 2025 nos recibe con una tasa de desempleo elevada, participación laboral moderada, y grandes desafíos en materia de informalidad y brechas de género.
Saber másDeclaración Red de Innovación CUECH
Invertir en investigación aplicada, innovación y transferencia de conocimientos es clave para fortalecer nuestras instituciones, responder a los desafíos emergentes, contribuir activamente al desarrollo sostenible y en el bienestar social.
Saber más