● Jue 20 de Marzo 2025

Día del Agua: la innovación como clave para garantizar agua potable en zonas rurales

Escrito por Universidad de O'Higgins
Día del Agua

 

  • Proyecto en La Estrella busca mejorar la calidad del agua y generar un modelo replicable en otras comunas.

 

Cada 22 de marzo, el mundo conmemora el Día Mundial del Agua, una fecha que busca generar conciencia sobre la importancia de este recurso esencial y la necesidad de garantizar su acceso a toda la población. Sin embargo, en muchas zonas rurales de Chile, abrir la llave y obtener agua limpia y segura sigue siendo un desafío diario.

En la comuna de La Estrella, en la Región de O’Higgins, más de 3.000 personas enfrentan este problema a diario. El agua que llega a sus hogares presenta una alta turbidez debido a la acumulación de hierro y manganeso, lo que genera un líquido oscuro y con sedimentos que muchas veces no es apto para el consumo. A esto se suma el desgaste de la infraestructura sanitaria, ya que la red de distribución fue construida a finales de los años 60 y no ha sido renovada, generando cortes de suministro y afectando aún más la calidad del agua potable.

Para hacer frente a esta problemática, la Universidad de O’Higgins (UOH) está ejecutando el proyecto “Modelo de gestión para sistemas sanitarios rurales”, financiado por el Gobierno Regional de O’Higgins a través del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC). “Esta iniciativa no solo busca mejorar la calidad del agua en La Estrella, sino que además pretende diseñar un modelo de gestión replicable en otras comunas que enfrentan problemas similares. Estamos muy contentos de apoyar este proyecto que contribuye a la protección de agua. Sabemos que urgen medidas en este sentido, por eso estamos impulsando iniciativas que permitan avanzar favorablemente el cuidado de este recurso tan importante para nuestra comunidad”, sostuvo el Gobernador Regional, Pablo Silva Amaya.

Tecnología y gestión para transformar el acceso al agua

El proyecto, liderado por la académica de la UOH Carolina Reyes, tiene como eje central la innovación en el tratamiento del agua y la gestión de los sistemas sanitarios rurales. La iniciativa ha implementado un sistema de monitoreo en tiempo real, permitiendo detectar variaciones en la calidad del agua y optimizar su gestión. Además, se instalarán filtros de ósmosis inversa en colegios y centro de salud, asegurando que los estudiantes y pacientes tengan acceso a agua potable de mejor calidad.

Uno de los aspectos más innovadores de este proyecto es la instalación de un sistema piloto de nanofiltración, que permitirá evaluar la posibilidad de reutilizar el agua tratada en la agricultura o en la recarga de acuíferos. En un contexto donde la sequía ha reducido drásticamente las fuentes de agua disponibles, estas soluciones pueden marcar una diferencia clave en la seguridad hídrica de las comunidades rurales.

“Nuestra meta es implementar un modelo de gestión eficiente que permita mejorar la calidad del agua potable en La Estrella y, a la vez, desarrollar soluciones que puedan replicarse en otras comunas rurales. Sabemos que la crisis hídrica no es un problema puntual ni de corto plazo, por lo que la innovación es clave para garantizar el acceso al agua en estas zonas”, explica la Dra. Carolina Reyes, coordinadora del proyecto e investigadora de la Universidad de O’Higgins.

La gestión del recurso hídrico también es un desafío en términos de administración. Por ello, el proyecto contempla un programa de capacitación para los operadores de los sistemas de agua potable y saneamiento, entregándoles herramientas para mejorar el control del suministro, prevenir fallas y optimizar el uso de la infraestructura sanitaria.

Una realidad que afecta la vida diaria de la comunidad

Para los habitantes de La Estrella, este proyecto representa una esperanza para resolver un problema que lleva años afectando su vida cotidiana. Fernando Cáceres, vecino del sector centro, comenta que el agua turbia se ha convertido en un problema recurrente. “Uno va a sacar agua para hervir y está café, con sedimentos. Da miedo tomarla, y también es un problema para lavar la ropa porque la deja con manchas. Cuando voy a pagar el agua al comité, llevo botellas con el agua que sale de la llave para que vean si son capaces de tomarla”, relata.

Ante la incertidumbre sobre la calidad del agua, muchas familias optan por comprar agua embotellada, lo que representa un costo extra que no todos pueden asumir. Héctor Osorio, presidente de la cooperativa de agua potable rural, explica que esta alternativa solo resuelve el consumo humano, pero no soluciona problemas como el lavado de ropa o la higiene básica en las viviendas, colegios y centros de salud.

Día del Agua: un llamado a la acción

El Día Mundial del Agua no solo busca generar conciencia sobre la importancia de este recurso, sino que también es una oportunidad para destacar iniciativas que están marcando la diferencia en la gestión del agua potable. El proyecto de la Universidad de O’Higgins en La Estrella es un claro ejemplo de cómo la innovación y la tecnología pueden transformar la vida de comunidades rurales que han sido históricamente postergadas en materia de acceso al agua.

En un país donde la sequía y el cambio climático han generado una crisis hídrica sin precedentes, avanzar en soluciones concretas es fundamental. La reutilización del agua, la modernización de los sistemas sanitarios rurales y la capacitación en gestión hídrica son estrategias claves para enfrentar este desafío.

Garantizar el acceso a agua potable no debería depender del bolsillo de las familias ni de la ubicación geográfica de una comunidad, sino que debe ser un derecho asegurado para todos. En La Estrella, gracias a la ciencia y la innovación, se está trabajando para que esta realidad cambie, sentando un precedente que podría replicarse en otras comunas de Chile.

Te Recomendamos

Miércoles 30, Abril

UOH profundiza metodología A+S en alianza con la Municipalidad de San Fernando

Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial participan en distintas soluciones de problemáticas asociadas al municipio local.

Saber más
Miércoles 30, Abril

Día del trabajador: los desafíos chilenos en materia laboral

El 1 de mayo de 2025 nos recibe con una tasa de desempleo elevada, participación laboral moderada, y grandes desafíos en materia de informalidad y brechas de género.

Saber más
Miércoles 30, Abril

Declaración Red de Innovación CUECH

Invertir en investigación aplicada, innovación y transferencia de conocimientos es clave para fortalecer nuestras instituciones, responder a los desafíos emergentes, contribuir activamente al desarrollo sostenible y en el bienestar social.

Saber más