UOH se adjudica proyecto FONAPI para concientizar sobre la discapacidad
- “Es mejor si lo conversamos” se llama la iniciativa que la Unidad de Inclusión de la UOH presentó al Fondo Nacional de Proyectos Inclusivos -FONAPI- y que busca visibilizar cinco derechos y cinco tipos de discapacidad.
Un ciclo de 11 actividades -entre talleres, seminarios y conversatorios- considera el proyecto “Es mejor si lo conversamos. Espacios de aprendizaje y conciencia en honor a la diversidad e inclusión de personas con discapacidad”, que busca promover el derecho a la educación, los derechos sexuales y reproductivos, los laborales, los del ámbito de la salud y el derecho a la participación en la vida cultural y recreativa, que tienen las personas con discapacidad. Asimismo, se buscará visibilizar cinco tipos de discapacidad: física, visual, auditiva, psíquica (condición del espectro autista, CEA) y orgánica. Todo ello, bajo la campaña #Conciencia-Incluye.
La iniciativa beneficiará a los/as estudiantes con discapacidad de la UOH, que se han auto-reportado en la Unidad de Inclusión de la Dirección de Asuntos Estudiantiles y que ya suman 142, y será posible materializarla, gracias a los recursos entregados por Fondo Nacional de Proyectos Inclusivos -FONAPI- donde la Unidad de Inclusión de la UOH presentó su proyecto, convirtiéndose así en una de la tres universidades -que a nivel nacional- ganaron con sus propuestas.
El proyecto -que recibirá $23.000.000 para su ejecución- también considera que, junto con las personas con discapacidad, participen en él sus familiares y las agrupaciones y servicios asociados al tema de la discapacidad, precisa el director de Asuntos Estudiantiles (DAE) de la Universidad de O’Higgins, César Marilaf.
En relación a la importancia de haber ganado el proyecto “Es mejor si lo conversamos”, el director de la DAE UOH sostiene que “esta iniciativa rompe con las barreras de accesibilidad con las que, frecuentemente, se enfrentan las personas con discapacidad para favorecer su inclusión. Todas las actividades a desarrollar son inclusivas en sí mismas, por lo que contribuyen, directamente, a la participación de personas con discapacidad en la sociedad. Además, se busca posicionar la temática de derechos de las personas con discapacidad en la comunidad universitaria, y responde, directamente, al Plan de Desarrollo Estratégico de la UOH”.
Otro aspecto que destaca el director de Asuntos Estudiantiles UOH, es que la iniciativa incorpora la perspectiva de género, a través de la inclusión de temáticas como los derechos sexuales y reproductivos en mujeres con discapacidad; el abordar el concepto de interseccionalidad asociada al de género y discapacidad en América Latina. Además, asegura el uso de lenguaje inclusivo y no sexista y buscará plantear las barreras que enfrentan las disidencias sexuales en condición de discapacidad. Todo lo anterior, en un trabajo conjunto con la Dirección de Equidad de Género y Diversidades de la UOH.
Te Recomendamos
Semana de la Lactancia Materna: taller refuerza los espacios protegidos para maternar con autonomía
La iniciativa entregó herramientas prácticas e información clave para apoyar a las madres en etapa de lactancia, fomentando ambientes laborales y académicos más inclusivos.
Saber másPrograma de Residencia Estudiantil: reconocimiento al programa que acoge a estudiantes de la región y el país
En el marco de los 10 años, la Unidad de Bienestar Estudiantil, de la Dirección de Asuntos Estudiantiles, distinguió a quienes han brindado acogida y apoyo a estudiantes que viven fuera de la ciudad, marcando un rol clave en su trayectoria académica.
Saber másLa hepatitis también se previene en la UOH: educación para el autocuidado
Con énfasis en la prevención y el bienestar integral, la DAE informa sobre los distintos tipos de virus hepático, sus vías de contagio y las prácticas clave para reducir riesgos desde el entorno académico.
Saber más