Cursos de Extensión UOH son reconocidos por su calidad educativa y como aporte al desarrollo regional
- Los cursos que actualmente se desarrollan en los Campus Colchagua y Rancagua de esta casa de estudios forman parte de las opciones más accesibles para el aprendizaje artístico-patrimonial de las comunidades.
Un grupo de participantes de este programa de formación gratuito, señalan que los “Cursos de Extensión UOH 2024” se amparan en contenidos de calidad que no sólo cultivan el conocimiento para el crecimiento personal, sino que pasan a ser una contribución al desarrollo profesional y educativo de la región.
Isabel Melgarejo, de 18 años, quien participa en el curso “Literario: Escritura de Obras del Género Policial y Negro”, reconoce la calidad pedagógica del relator, Héctor Cabaña Gajardo, a quien califica de “increíblemente bueno”, por como estructura las clases, y la manera en como expone las referencias a películas, libros, y demás documentos. La joven rancagüina, y miembro de la He’s Risen con interés en la dirección cinematográfica, considera a este curso un valioso aporte a su formación como futura cineasta, escritora, o para lo que le corresponda hacer más adelante en su vida profesional.
Oportunidad y contribución
Por su parte, Verónica San Juan, de 58 años de edad dijo, sentirse muy entusiasmada con el curso “Collage Análogo” en el que participa, particularmente, porque formaciones como éstas, de 24 clases y de 48 horas académicas, son considerablemente costosas, por lo que ha sido “maravilloso”, que la Universidad de O’Higgins, lo haya puesto al servicio de las comunidades de manera gratuita. La habitante de Machalí, destacó que lo “fantástico” del curso, es que está hecho para dejar volar la imaginación y el pensamiento, a partir de las “sugerencias” que propone la profesora Josefa Peña Cuevas, quien motiva a toda la clase a trabajar las técnicas de collage de manera intuitiva y con libertad. “Entonces, para mí, esto ha sido una gran oportunidad de aprendizaje. ¡Muchas gracias!”, expresó San Juan, con evidente emoción.
Entre tanto, la relatora del Curso “Cerámica y Alfarería” Pía Artaza Fernández, reconoció la apertura de la Universidad al promover un espacio de formación para este oficio, que no sólo fomenta la producción artesanal para objetos a base de barro y pigmentos propios de esta actividad, sino que también, contempla una contribución al desarrollo personal y profesional en la región, considerando la poca cantidad de ceramistas con que cuenta el territorio.
Te Recomendamos
Fortalecer la enseñanza: UOH inaugura Diplomado en Docencia Universitaria
Adaptarse a un escenario diverso y cambiante es el objetivo de este programa de formación que aspira desarrollar competencias basadas en la evidencia, con miras a potenciar el aprendizaje de los estudiantes de esta casa de estudios.
Saber másPACE UOH da el vamos a nueva iniciativa: Formación Académica UOH
Estudiantes de cuarto medio de los 41 liceos adscritos tendrán clases –a partir del 23 de mayo- de Comunicación Oral y Escrita, Matemática, Herramientas para la vida universitaria y Ciencias o Humanidades en los campus Rancagua y Colchagua.
Saber másUOH escoge a 3 nuevos directores de Institutos
Los resultados preliminares dan por ganadores a Bernardo Krause Leyton en el Institutos de Ciencias de la Salud; Rodrigo Contreras, en el Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Ambientales y Animales, y David Salas Videla en el Instituto de Ciencias de la Ingeniería. Los nuevos directores asumen el 2 de junio su periodo por 2 años
Saber más