● Mar 16 de Abril 2024

Controversias regionales fueron abordadas por diversos actores de la Región de O’Higgins

Escrito por Universidad de O'Higgins
Estrategia Regional de Desarrollo

 

  • La Estrategia Regional de Desarrollo (ERD) sigue avanzando en su proceso de actualización tras recoger la opinión de las comunidades y de los territorios y establecer un panorama sobre el desarrollo regional.

 

Un enriquecedor debate entre diversos actores del quehacer regional sobre las controversias que expresan las distintas comunas de la Región de O’Higgins se produjo en el marco de la actualización de la Estrategia Regional de Desarrollo (ERD). Esta instancia de consulta forma parte de la propuesta tras el convenio firmado por la Universidad de O’Higgins (UOH) y el Gobierno Regional destinado a contar con un instrumento de planificación construido de manera participativa.

Especialistas en diversas áreas, actores de organizaciones sociales, territoriales y funcionales, además de autoridades y profesionales de los municipios locales, abordaron temáticas que les atañen directamente a las comunidades de la región. Esto, con la finalidad de construir de manera conjunta un diagnóstico sobre las ventajas, falencias y oportunidades de la región y establecer algunos lineamientos de propuesta de acción y de políticas públicas para los próximos 15 años.

La construcción de una propuesta integral de desarrollo que surja en base al diálogo y la consulta, así como el levantamiento de datos sobre la Región de O’Higgins, son los principales ejes del proceso de construcción de la ERD.

Precisamente una de estas instancias de diálogo, tras el avance de los Talleres Comunales implementados en 30 comunas de la región, a abril de 2024, son los denominados “Foros Híbridos”. Esta actividad forma parte de la propuesta metodológica centrada en la discusión de los aspectos más relevantes que han emanado del diálogo entre vecinos y vecinas en estos talleres. En los “Foros Híbridos” fueron abordadas estas controversias para su comprensión, mediante la cooperación de conocimiento especializado o técnico de las y los convocados a estos foros.

De esta forma, y de manera online, los y las participantes de la instancia discutieron en torno a controversias como crisis y gestión hídrica; disputas por el uso del suelo; impactos de la agroindustria; injusticias en el desarrollo de los territorios; borde costero: visibilidad, manejo y política; violencia: narcotráfico, delincuencia y violencia de género; impactos de la inmigración; matriz productiva, enclaves y forma de vida rural; educación, empleo y viabilidad de proyectos de vida juveniles; y cultura, identidades y urbanidad.

Los “Foros Híbridos” seguirán realizándose en las próximas semanas, así como los últimos Talleres Comunales, hasta abarcar las 33 comunas. Esto, con la finalidad de innovar en la generación de instrumentos de planificación que comprenda la participación como un elemento central para el desarrollo de O’Higgins, en el marco del proceso de descentralización que se impulsa en el país.

Te Recomendamos

Martes 17, Junio

Tutoras/es pares de la Unidad de Acompañamiento Estudiantil se capacitan con herramientas metodológicas y de estilos de aprendizaje

Las jornadas estuvieron a cargo de la coordinadora de Acompañamiento en la Educación Superior (AES), Paulina Valenzuela, la docente disciplinar del área de Ciencias, Pía Gálvez, y la psicopedagoga, Ivón Cordero.

Saber más
Martes 17, Junio

Universidad de Chile, JUNAEB y Universidad de O’Higgins realizaron seminario sobre bienestar emocional en la comunidad educativa

En el marco del Día de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía, la Dra. Catalina Pinto advierte sobre los efectos del cambio climático y destaca innovaciones para enfrentar el estrés hídrico en el país.

Saber más
Martes 17, Junio

Académica UOH propone medidas urgentes para enfrentar la sequía en zonas críticas

En el marco del Día de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía, la Dra. Catalina Pinto advierte sobre los efectos del cambio climático y destaca innovaciones para enfrentar el estrés hídrico en el país.

Saber más