Conoce más del agua a través de la realidad virtual
- Un panorama imperdible para este verano en el Museo Regional de Rancagua.
La atmósfera y el ciclo del agua, la agricultura y su patrimonio, la importancia del suelo y las aguas subterráneas, el ciclo del agua potable en las ciudades, la belleza y aportes de los humedales y los glaciares como fuente hídrica; son los temas que podrás conocer en la muestra de realidad virtual “Odisea del Agua”, producto científico creado por la Universidad de O’Higgins (UOH), gracias a fondos del programa Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación que estará en el Museo Regional de Rancagua hasta el próximo mes de abril.
“Odisea del Agua” es un producto de realidad virtual diseñado y coordinado desde la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, y la Prorrectoría de la UOH. El objetivo de esta muestra es despertar el interés en niños, niñas y adolescentes (NNA) sobre el agua en la Región de O’Higgins a partir de una experiencia de realidad virtual que relata y simula el viaje del agua a través de los distintos escenarios geográficos de la zona. Al igual que otros productos de este tipo, “Odisea del Agua” es de carácter itinerante, por lo que podrá recorrer diversas comunas de la región en el futuro.
El diseño de este producto ha contado con la colaboración de investigadores, investigadoras y postgrados de los institutos de la Universidad de O’Higgins: Claudia Rojas, Raúl Valenzuela, Etienne Bresciani, Carolina Reyes, Hans Fernández y Rodrigo Contreras; y su creación como producto de realidad virtual lo realizó la empresa especialista Invadelab.
Si desean conocer este nuevo producto científico-tecnológico, pueden visitar de forma gratuita la Casa del Pilar de Esquina del Museo Regional de Rancagua (Estado #685), de martes a jueves de 10:00 a 17:45 horas y viernes de 10:00 a 16:45 horas.
Te Recomendamos
Académico UOH impulsa innovadora tecnología para reutilizar baterías de electromovilidad y reducir su impacto ambiental
Proyecto liderado por Dr. Claudio Burgos, busca reutilizar baterías de vehículos eléctricos en sistemas de almacenamiento energético, reduciendo residuos y promoviendo soluciones sustentables.
Saber másUOH fortalece vínculos con países del Sudeste Asiático en nueva edición de la Jornada Global
Con actividades culturales, reuniones institucionales y espacios de diálogo, la jornada permitió reforzar los vínculos de cooperación académica, cultural y diplomática entre la UOH y los países invitados: Indonesia, Malasia, Filipinas, Tailandia y Vietnam.
Saber másSe abren las postulaciones para el Fondo de Investigación en Género y Diversidades UOH 2025
La convocatoria, organizada por la Dirección de Equidad de Género y Diversidades, en conjunto con el proyecto InES Género de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, estará abierta hasta el 16 de julio y busca financiar el desarrollo de investigaciones realizadas por académicas y académicos UOH en temáticas de género y diversidades.
Saber más