Con amplia convocatoria y diversidad de saberes se realizó Coloquio de Socioecología en San Fernando
- El enfoque interdisciplinario del evento permitió fortalecer redes de colaboración entre las y los participantes, promoviendo un diálogo plural y reflexivo.
Con la participación de diversas organizaciones y asistentes de diferentes regiones de Chile y el extranjero, se realizó el V Coloquio de la Sociedad de Socioecología y Etnoecología (SOSOET) en la Región de O’Higgins. La actividad reunió a 105 personas -entre profesionales, artistas y estudiantes- con el propósito de intercambiar conocimientos y experiencias en torno a las múltiples formas de relación entre sociedad y naturaleza.
Durante tres días, el Campus Colchagua de la Universidad de O’Higgins fue escenario de un intenso programa que abordó temáticas desde la ecología política, justicia climática, y agroecología hasta los riesgos socioambientales, pueblos indígenas y memoria biocultural. El enfoque interdisciplinario del evento permitió fortalecer redes de colaboración entre las y los participantes, promoviendo un diálogo plural y reflexivo.
Participación
El coloquio evidenció una creciente participación de la sociedad civil. Un 4,6% de las y los asistentes se identificaron como integrantes de pueblos originarios -Mapuche, Atacameño, Quechua y Kawésqar-, mientras que un 15,7% provenía de organizaciones ciudadanas como Parque Mahuida, Asociación Pomaire Vive, ONG Kintu y Chilwe Kimün.
El 29,6% de los participantes provenían de la Región Metropolitana, mientras que el resto se distribuyó en diversas regiones del país, incluyendo Magallanes, Aysén, Los Ríos, La Araucanía, Biobío, Maule, O’Higgins, Valparaíso, Coquimbo y Atacama. Además de los participantes provenían de fuera de Chile, como México.
Los formatos de presentación más comunes durante el coloquio fueron las exposiciones orales, seguidas de pósters científicos, talleres, ferias interactivas y expresiones artísticas. Esta diversidad metodológica no solo enriqueció el intercambio de saberes, sino que también facilitó espacios de participación inclusiva. En cuanto a las líneas temáticas más destacadas, sobresalieron los conocimientos locales, las transformaciones socioecológicas, la educación ambiental, la transdisciplina, la ecología política y el arte como herramienta crítica y reflexiva.
“Este encuentro es un ejemplo claro de la importancia de la colaboración interinstitucional y la interdisciplinariedad para abordar los desafíos ambientales y sociales que enfrentamos”, señaló Matías Barceló, investigador postdoctoral del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3) de la Universidad de O’Higgins e integrante del comité organizador.
Desde la SOSOET, destacan que instancias como estas potencian la diversidad de perspectivas y la vinculación con problemáticas socioambientales para emplear soluciones posibles hacia futuros alternativos. Esto, con el objetivo de fortalecer las redes de colaboración a lo largo de Chile.
“Los Coloquios SOSOET buscan generar espacios de diálogo que trasciendan lo estrictamente académico, abordando los desafíos que enfrentamos como sociedad en nuestra relación con la naturaleza. Estas instancias permiten encuentros significativos entre instituciones públicas y privadas, organizaciones sociales y pueblos indígenas”, indicó Paola Araneda, miembro de la mesa directiva de la SOSOET.
Te Recomendamos
Memoria que resiste: una exposición que nos invita a mirar y no olvidar nuestra historia
La muestra impulsada por la Dirección de Cultura, Patrimonio y Extensión reúne relatos, investigación y patrimonio local para mantener viva la historia, transmitirla a las nuevas generaciones y proyectar un futuro sensible y crítico en torno a los recuerdos, la resistencia y la defensa de la democracia.
Saber másEstudiantes de Pedagogía en Educación Especial UOH celebraron Fiestas Patrias junto a párvulos del jardín San Nicolás
En el marco de las celebraciones patrias, futuras/os docentes compartieron con niños y niñas una muestra artística que rescató tradiciones nacionales.
Saber másPACE UOH refuerza sus lazos con el Liceo Municipal de Codegua
El Programa de Acceso a la Educación Superior de la Universidad de O’Higgins está presente en el establecimiento desde el año 2023.
Saber más