Colaboración educativa entre UOH y colegio Los Conquistadores genera nuevas metodologías para mejorar la comprensión lectora en niñas y niños
- Estudiantes de Pedagogía en Educación Básica UOH y alumnos del quinto básico del establecimiento municipal trabajaron en utilizar la metodología de Lectura Estratégica Colaborativa (LEC).
Con el objetivo de crear espacios de vinculación entre la academia y la educación básica, un grupo de estudiantes del curso “Desarrollo de la lectura comprensiva”, que lo imparte la docente Lorena Andrade y que es parte de la carrera de Pedagogía en Educación Básica de la Universidad de O’Higgins (UOH), trabajó con alumnas y alumnos de quinto básico del Colegio de Los Conquistadores buscando nuevas metodologías para fortalecer su comprensión lectora, considerando sus necesidades específicas de aprendizaje.
La propuesta didáctica desarrollada por las y los estudiantes Mariat Maldonado, Benjamín Osorio, Antonia Catejo, Anais Hernández y Damaris Zapata, se enfocó en la enseñanza y aprendizaje de inferencias léxicas, utilizando la metodología de Lectura Estratégica Colaborativa (LEC) creada por un grupo de autoras chilenas. Esta innovadora metodología busca potenciar la comprensión lectora mediante la colaboración y el análisis crítico.
Durante las sesiones, el centro fue la enseñanza explícita de las estrategias CLIC y CRAC mientras los estudiantes leían un relato de misterio, seleccionado de acuerdo con sus intereses.
La estrategia CLIC consiste en activar el monitoreo de la comprensión del texto, identificando los momentos en que se comprende lo que se lee (CLIC) y aquellos en los que no (CRAC). Posteriormente, se fomenta la construcción de inferencias léxicas para superar los obstáculos de comprensión.
A través de discusiones en grupos pequeños, los estudiantes pudieron interactuar y compartir sus interpretaciones, enriqueciendo el proceso de aprendizaje y permitiendo una comprensión más profunda del texto. Esta metodología no solo promueve la comprensión lectora, sino que también fortalece habilidades de colaboración y pensamiento crítico en los estudiantes.
Para la profesora Graciela Machuca, del colegio Los Conquistadores, esta actividad “permitió a las y los estudiantes de la UOH vivir una experiencia muy enriquecedora junto a mis alumnas y alumnos. Fue un intercambio valioso que benefició a ambas partes, ya que los niños disfrutaron la actividad y estaban felices de tener una clase diferente. La interacción con los profesores en formación no solo hizo que se sintieran motivados y entusiasmados, sino que también permitió que pudieran aprender de una manera innovadora y dinámica”.
Benjamín Osorio, estudiante de Pedagogía en Educación Básica UOH, señaló que “esta oportunidad de vincularnos directamente con una experiencia educativa real en el colegio Los Conquistadores fue totalmente enriquecedora. Pudimos aplicar lo aprendido hasta hoy, enfrentando desafíos que no habíamos encontrado en clases teóricas. Nos anticipamos a posibles errores de los niños y aprendimos a improvisar para resolver situaciones imprevistas. Esta experiencia nos permitió explorar diversos aspectos de la pedagogía y fortaleció nuestra pasión por la enseñanza, consolidando nuestro aprendizaje práctico en el campo educativo”.
La actividad evidenció cómo la colaboración entre la academia y las escuelas puede generar metodologías innovadoras y efectivas para mejorar la educación. Tanto los profesores en formación como los estudiantes del colegio de Los Conquistadores expresaron su entusiasmo por los resultados obtenidos y manifestaron su deseo de seguir implementando estas estrategias en el futuro.