Ciencia de datos al servicio de la industria: estudiantes de Ingeniería UOH conocen desafíos de Agrosuper
- Futuras/os ingenieras/os participaron en una charla dictada por representantes de Agrosuper, centrada en los desafíos del modelamiento de demanda en el contexto de la transformación digital.
Con la participación de estudiantes de Ingeniería Civil en Modelamiento Matemático de Datos, la Universidad de O’Higgins fue escenario de una charla dictada por representantes de Agrosuper, centrada en los desafíos del modelamiento de demanda en el contexto de la transformación digital.
La actividad estuvo a cargo de Walter Cerda, jefe de Demanda, y Paula Ramos, jefa de Revenue Management de la compañía, quienes compartieron con las y los estudiantes los avances que ha desarrollado Agrosuper en la incorporación de tecnologías vinculadas a la ciencia de datos en sus procesos comerciales, tanto a nivel nacional como internacional.
Durante la exposición, se abordaron los desafíos estratégicos de integrar herramientas de modelamiento matemático en la gestión de demanda, ventas y diversificación de productos. En este contexto, se destacaron los beneficios de contar con información actualizada en tiempo real, lo que permite una toma de decisiones más ágil y eficiente.
Asimismo, se enfatizó la importancia de mantener una cultura organizacional que apueste por la innovación constante, explorando soluciones que posicionen a la empresa a la vanguardia de la transformación digital y el uso de la analítica avanzada.
Para Anton Svensson, jefe de carrera de Ingeniería Civil en Modelamiento Matemático de Datos, el foco de la charla “estuvo en mostrar los múltiples aspectos particulares que implica modelar la demanda de los productos que maneja Agrosuper, así como los desafíos complejos que ello conlleva. Fue muy enriquecedor ver la participación activa de nuestras y nuestros estudiantes, quienes demostraron gran interés y capacidad para vincular los contenidos de su formación con los problemas reales de la industria”.
Este tipo de instancias permite a las y los estudiantes vincularse con experiencias reales del sector productivo, fortaleciendo su formación académica y su comprensión de los retos actuales que enfrentan las organizaciones en un entorno altamente digitalizado.
Te Recomendamos
Memoria que resiste: una exposición que nos invita a mirar y no olvidar nuestra historia
La muestra impulsada por la Dirección de Cultura, Patrimonio y Extensión reúne relatos, investigación y patrimonio local para mantener viva la historia, transmitirla a las nuevas generaciones y proyectar un futuro sensible y crítico en torno a los recuerdos, la resistencia y la defensa de la democracia.
Saber másEstudiantes de Pedagogía en Educación Especial UOH celebraron Fiestas Patrias junto a párvulos del jardín San Nicolás
En el marco de las celebraciones patrias, futuras/os docentes compartieron con niños y niñas una muestra artística que rescató tradiciones nacionales.
Saber másPACE UOH refuerza sus lazos con el Liceo Municipal de Codegua
El Programa de Acceso a la Educación Superior de la Universidad de O’Higgins está presente en el establecimiento desde el año 2023.
Saber más