“Somos” asume como la nueva Federación de Estudiantes de la UOH y marca la agenda de trabajo 2024-2025
- La flamante agrupación estudiantil compuesta sólo por mujeres recibió la batuta en la ceremonia de “Cambio de Mando” donde participaron autoridades académicas y regionales.
La agrupación “Somos” conformada íntegramente por mujeres tomó las riendas de la Federación de Estudiantes de la Universidad de O’Higgins (FEUOH) para el período 2024-2025, siendo un hito a nivel nacional que un grupo femenino conduzca los destinos de todo un conglomerado estudiantil, mereciendo el reconocimiento y los mejores augurios desde la Rectoría de esta casa de estudios por tan significativo logro en la historia de la dirigencia estudiantil de Chile.
“Esta nueva Federación de Estudiantes de la UOH formada por mujeres, no es sólo, un hecho inédito para la dirigencia estudiantil a escala nacional, sino que pasa a ser una valiosa oportunidad para seguir avanzando con mayor velocidad en nuestra agenda de género, que también es un eje de la rectoría que pretendemos impulsar de manera articulada con todo el sector estudiantil”, declaró la Rectora Fernanda Kri Amar, quien envió un emotivo saludo a todas las estudiantes que ahora llevan las riendas de la FEUOH.
“Nuestras felicitaciones y un profundo agradecimiento para todas las estudiantes que se embarcan en esta responsabilidad que nos hace perseguir un objetivo común, que no es otro, que el de mejorar cada día más nuestra Universidad. Estamos muy orgullosas y orgullosos de todas las estudiantes que tomaron este gran desafío que nos invita a seguir trabajando por nuestra región, y por una sociedad más justa”.
Promover la participación
Entre tanto, una de las coordinadoras general de la Federación de Estudiantes UOH, Luciana Ovando, agradeció en nombre de todo el equipo la confianza depositada por todos y todas las/os estudiantes para que la lista “Somos” les representara como federación en este período 2024-2025. “El mayor desafío será promover una agenda de participación cada vez mayor, con representación de todos los sectores y estamentos estudiantiles con el fin de fomentar una identidad universitaria que trascienda a lo largo y ancho de la Región de O’Higgins. De Fortalecer los lazos de participación estudiantil y los de vinculación con el territorio será parte de nuestra agenda de trabajo”, enfatizó la estudiante de Derecho UOH.
Te Recomendamos
Alianza estratégica entre la UOH y la SEC potenciará formación profesional y vínculo con el sector energético
El acuerdo contempla inscripción en los registros oficiales de instaladores eléctricos y de gas de la SEC para egresados, además de colaboración en el desarrollo de seminarios, talleres, charlas y pasantías vinculadas al sector.
Saber másContinúa proceso de rediseño de la carrera de Medicina Veterinaria UOH
El proceso inició en abril de 2024 y es desarrollado por parte del cuerpo docente ECA3 y la Unidad de Innovación y Gestión Curricular.
Saber másDiplomado Vino Chileno: enoturismo, sustentabilidad e innovación
El programa que busca capacitar líderes en este importante sector para la economía regional extiende su plazo de postulaciones hasta el 20 de mayo.
Saber másPresidente de la FEUOH expone en panel UNESCO
- El estudiante de Administración Pública UOH, presidente de la FEUOH y vocero de la CONFECH es parte de la red SDG4 Youth and Student Network, donde contribuye al avance de los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas.
Maximiliano Andrade, estudiante de Administración Pública UOH, que actualmente es presidente de la Federación de Estudiantes en la Universidad O’Higgins y vocero de la CONFECH, representó los intereses estudiantiles -a nivel nacional- en un panel de la Red de Jóvenes y Estudiantes del ODS4 de la UNESCO, en el marco del Día Internacional de la Educación.
El objetivo del panel fue presentar a la renovada Red de Jóvenes y Estudiantes del ODS4 de la UNESCO y explicar su misión, objetivos, áreas temáticas e hitos clave para 2024. Durante la jornada, Maximiliano Andrade expuso su visión y experiencia en el área de educación inclusiva, equitativa y de calidad, junto a otros jóvenes activistas e influencers, líderes estudiantiles y docentes.
“Representar a los estudiantes de la Universidad de O’Higgins, la universidad estatal de nuestra región, es sin duda un honor y una responsabilidad tremenda, ya que se trata de la única universidad estatal presente en esta instancia internacional”, señaló el dirigente estudiantil.
Te Recomendamos
Alianza estratégica entre la UOH y la SEC potenciará formación profesional y vínculo con el sector energético
El acuerdo contempla inscripción en los registros oficiales de instaladores eléctricos y de gas de la SEC para egresados, además de colaboración en el desarrollo de seminarios, talleres, charlas y pasantías vinculadas al sector.
Saber másContinúa proceso de rediseño de la carrera de Medicina Veterinaria UOH
El proceso inició en abril de 2024 y es desarrollado por parte del cuerpo docente ECA3 y la Unidad de Innovación y Gestión Curricular.
Saber másDiplomado Vino Chileno: enoturismo, sustentabilidad e innovación
El programa que busca capacitar líderes en este importante sector para la economía regional extiende su plazo de postulaciones hasta el 20 de mayo.
Saber másEstudiantes UOH dictan Preuniversitario Popular “Chelita Pereira”
- Creado a partir de una organización social rancagüina, la FEUOH –desde 2022- se hizo cargo de esta actividad, entregando la posibilidad a jóvenes de la zona de preparar la PAES gratuitamente.
Lissette Vásquez y Maximiliano Andrade, ambos estudiantes de la casa de estudios regional y coordinadores de la Federación de Estudiantes UOH, cuentan entusiasmados cómo heredaron la posta para seguir dando vida a la iniciativa del Preuniversitario Popular, que nació desde la comunidad rancagüina. “Una organización social pidió el apoyo al Colegio de Profesores de Rancagua, al partir el año 2018, y hoy cuenta también con nosotros para continuar con esta actividad que busca entregar a los/as jóvenes de la región una oportunidad de prepararse para la PAES, ya que muchas veces no cuentan con los recursos para ello”, señala Andrade.
Lissette cuenta que “yo fui alumna del preuniversitario, antes que lo tuviera a cargo la Federación, y hoy que yo estudió Pedagogía Básica en la UOH, feliz hago clases, pues sé, por experiencia propia, lo difícil que es para algunas personas preparar la PAES, más si no se cuenta con recursos para hacer un preuniversitario pagado”.
La futura profesora señala que cuando ella cursó el Preuniversitario Popular “Chelita Pereira” la mayor dificultad fue que “por mucho entusiasmo que hubiera, muchas veces faltaban los profesores/as para dictar las clases. Por eso, desde que se sumó la Federación, no faltan los/as profesores/as y se pueden dictar clases de todas las pruebas que se rinden en la PAES”.
Para quienes deseen tomar clases en este preuniversitario -detalla Maximiliano Andrade- pueden comunicarse con la FEUOH (@feuoh_oficial) y el Colegio de Profesores de Rancagua (@colprof.rancagua). Además, pueden venir personalmente a inscribirse en la oficina -del Campus Rancagua- de la Federación de Estudiantes de la UOH.
Te Recomendamos
Alianza estratégica entre la UOH y la SEC potenciará formación profesional y vínculo con el sector energético
El acuerdo contempla inscripción en los registros oficiales de instaladores eléctricos y de gas de la SEC para egresados, además de colaboración en el desarrollo de seminarios, talleres, charlas y pasantías vinculadas al sector.
Saber másContinúa proceso de rediseño de la carrera de Medicina Veterinaria UOH
El proceso inició en abril de 2024 y es desarrollado por parte del cuerpo docente ECA3 y la Unidad de Innovación y Gestión Curricular.
Saber másDiplomado Vino Chileno: enoturismo, sustentabilidad e innovación
El programa que busca capacitar líderes en este importante sector para la economía regional extiende su plazo de postulaciones hasta el 20 de mayo.
Saber másEstudiante UOH busca representar a jóvenes latinoamericanos/as en la Unesco
- Maximiliano Andrade espera estar dentro del centenar de jóvenes que participarán de la experiencia.
En su calidad de coordinador general de la Federación de Estudiantes de la Universidad de O’Higgins (FEUOH) y vocero nacional de la Confederación Nacional de Estudiantes de Chile (Confech), Maximiliano Andrade, estudiante de cuarto año de Administración Pública UOH, podría llegar a ser parte de los/as 100 jóvenes que, a nivel mundial, integrarán la Red de Jóvenes y Estudiantes del ODS4, la plataforma inclusiva y representativa de grupos de este sector etario, que trabajan para dar forma a políticas educativas globales dentro del Mecanismo de Cooperación Educativa Global de la Unesco.
Como detalla Andrade, él llegó a esta instancia tras ser propuesto por la Organización del Caribe y Latinoamérica de Estudiantes (Oclade), la que seleccionó a 5 representantes de Latinoamérica para postular a ser seleccionados.
Sobre el significado de ser parte de la Red de Jóvenes y Estudiantes del ODS4, destaca que “es importante porque en esta instancia se generan bases -a nivel mundial- para ayudar a mejorar la educación pública, el acceso a ella, así como promover una educación sexual integral”.
Para seleccionar a los/as postulantes a miembros de SDG4 Youth & Student Network, se buscan activistas, defensores, representantes estudiantiles electos, líderes escolares, maestros y jóvenes profesionales que trabajen, activamente, dentro de organizaciones -juveniles y estudiantiles- y en sus comunidades locales y nacionales para mejorar la calidad y la accesibilidad a la educación.
Te Recomendamos
Alianza estratégica entre la UOH y la SEC potenciará formación profesional y vínculo con el sector energético
El acuerdo contempla inscripción en los registros oficiales de instaladores eléctricos y de gas de la SEC para egresados, además de colaboración en el desarrollo de seminarios, talleres, charlas y pasantías vinculadas al sector.
Saber másContinúa proceso de rediseño de la carrera de Medicina Veterinaria UOH
El proceso inició en abril de 2024 y es desarrollado por parte del cuerpo docente ECA3 y la Unidad de Innovación y Gestión Curricular.
Saber másDiplomado Vino Chileno: enoturismo, sustentabilidad e innovación
El programa que busca capacitar líderes en este importante sector para la economía regional extiende su plazo de postulaciones hasta el 20 de mayo.
Saber más