● Vie 27 de Septiembre 2024

Jóvenes de hoy, líderes del mañana: UOH fue sede de la final regional del Torneo Delibera por cuarta vez

Escrito por Universidad de O'Higgins
Torneo Delibera

 

  • Siete equipos de establecimientos de la Región de O’Higgins presentaron propuestas legislativas que abordaban problemáticas de interés nacional. El Colegio Ena Bellemans Montti fue el ganador de la jornada con su iniciativa para regular a proveedoras/es y usuarias/os de inteligencias artificiales.

 

¿Cómo llevar adelante una buena idea? Una idea, tal vez. Muchas/os jóvenes ven las problemáticas de la vida cotidiana, sin embargo, desconocen que también pueden concretarlas a través de propuestas legislativas. Eso y mucho más se desarrolla en el Torneo Delibera, iniciativa del Congreso Nacional de Chile organizada por la Biblioteca del Congreso Nacional y 14 universidades del país, siendo la Universidad de O’Higgins una de las sedes.

Siete equipos finalistas cumplieron con todos los requerimientos de la etapa digital, obteniendo un puntaje sobresaliente, ellos son: “Los Polémicos” y “Lex Populus” del Colegio Santa Cruz de Unco. También desde la provincia de Colchagua participaron: Aprendices” y “Equipo Aliwen LSC” del Liceo Municipal de Santa Cruz. Por parte de Rancagua estuvieron presentes: “Saccharo” del  Colegio Ena Bellemans Montti y “Los Precisos” del Colegio Maristas. Por último, vinieron desde el Colegio San Alberto de Machalí “Deliberados”. Cada uno de los equipos estuvo acompañado por su profesor/a guía.

Desde la Biblioteca del Congreso Nacional vino la representante Constanza Parada a conocer las voces de las/os estudiantes de la Región de O’Higgins. El Torneo Delibera se desarrolla desde hace 16 años con el fin de promover la formación de competencias ciudadanas en jóvenes de educación secundaria, mediante la implementación de procesos de deliberación de propuestas legislativas que aborden problemáticas de interés nacional. De esta manera, adquieren conocimientos y habilidades relacionadas con la labor legislativa, además de fortalecer su vinculación con el Congreso Nacional.

La jornada constó de una presentación de hasta cuatro minutos de su proyecto juvenil de Ley, reproduciéndose un video con los principios fundamentales de él. Luego, se delibera en sala durante 10 minutos, instancia en la que los otros equipos pudieron hacer preguntas y observaciones. Posteriormente, el jurado tuvo cinco minutos para entregar sus comentarios y dar inicio a la presentación del siguiente equipo.

Tras las siete exposiciones y luego de recibir los comentarios, los equipos tuvieron la oportunidad de desarrollar su “Reformulación”, para luego hacer su presentación final en tres minutos. Posteriormente, tras cada presentación final se hizo una votación por aprobar o rechazar la iniciativa. Si ésta era rechazada debía ser brevemente fundamentada.

Representantes del Ena Bellemans Montti ganaron la final del Torneo Delibera con un proyecto que trataba de regular a las/os proveedoras/es y usuarias/os de las inteligencias artificiales. “Estábamos confiadas/os en que lo habíamos hecho bien, pero todas/os los equipos estaban muy buenos. Queremos establecer regulaciones para que la innovación y desarrollo de las inteligencias artificiales no sean un impedimento para que los derechos consagrados en nuestra legislación sean amparados”, sostuvo Francisca Barrientos, integrante del equipo Saccharo”.

Su compañero de grupo, Ángelo Acevedo, afirmó que tenía fe y manifestó sus agradecimientos a la profesora guía y a la docente Dominique Espinoza del Propedéutico UOH. “Yo soy parte de esta iniciativa de la UOH y ella fue clave, porque nos ha dado hartas clases sobre oratoria. Fue una experiencia muy linda. A mí me atrae harto el Derecho y evalúo estudiar esa carrera acá”, complementó el estudiante.

Uno de las/os integrantes del jurado era el jefe de carrera de Derecho UOH, Marcelo Acuña, quien valoró la participación de las/os jóvenes. “Creemos que el análisis crítico que pueden hacer nuestras/os estudiantes de enseñanza media, la formación cívica y también una actitud propositiva son sumamente positivas para el futuro de nuestro país, traen nuevas ideas, energía y entusiasmo y eso es algo que hay que valorar. Ojalá poder acompañarlas/os en nuestras aulas de la Escuela de Ciencias Sociales, especialmente en la carrera de Derecho”, declaró.

La final nacional del Torneo Delibera se llevará a cabo el día 20 de noviembre. No obstante, podrán llegar un día antes para una visita guiada al Congreso Nacional, en la Región de Valparaíso, y realizar una fotografía oficial. El equipo ganador será acompañado por la coordinadora de Programas Escolares y máster del Torneo Delibera, Paulina Valenzuela.

Torneo Delibera
Torneo Delibera
Torneo Delibera

Te Recomendamos

Lunes 20, Enero

Comisión Asesora del CRUCH impulsa estrategias para fortalecer las bibliotecas universitarias

La sesión contó con la participación de 29 directoras y directores, además de representantes de bibliotecas universitarias.

Saber más
Lunes 20, Enero

Carrera de Derecho UOH celebró el egreso de su tercera generación en emotiva ceremonia

La ceremonia reconoció el esfuerzo y dedicación a lo largo de cinco años de formación de 30 egresados. Además, se destacó tanto los logros académicos como las historias de superación que marcaron a esta generación.

Saber más
Lunes 20, Enero

Explorar su verdadera vocación y aportar en autonomía: Academia de Verano UOH acerca a jóvenes estudiantes a una vida universitaria

Durante tres semanas de enero tienen clases en las áreas de idiomas, matemáticas, humanidades y ciencias.

Saber más
● Lun 29 de Julio 2024

Énfasis en la experiencia: Puertas Abiertas acercó a jóvenes a las carreras que se imparten en el Campus Colchagua de la UOH

Escrito por Universidad de O'Higgins
Puertas Abiertas Campus Colchagua

 

  • Ingeniería Agronómica, Ingeniería Ambiental y Medicina Veterinaria ofrecieron distintas muestras que permitieron a estudiantes de la Región de O’Higgins sentirse parte de la vida de un/a universitario/a.

 

La Dirección de Admisión y Acceso Efectivo de la Universidad de O’Higgins apostó este 2024 por actividades e iniciativas que inciten a la verdadera experiencia universitaria. Es así, cómo se inspiraron para llevar a cabo una nueva versión del Puertas Abiertas Campus Colchagua. Durante una mañana jóvenes de la Región de O’Higgins se sintieron parte de la UOH a través de visitas a laboratorios, interacción con estudiantes y recorridos por nuevas instalaciones, tales como el pabellón de anatomía animal y punto clínico.

“Estamos muy contentos/as. Más de 500 estudiantes vivieron el Puertas Abiertas Campus Colchagua. Por ejemplo, tuvieron charlas con jefes de carrera en el auditorio. En Ingeniería Ambiental les habló el jefe de carrera, Jorge Medina mediante una exposición titulada: ‘Desarrollo sostenible, principales desafíos y nuestro rol como profesionales del medio ambiente’. Mientras, en Ingeniería Agronómica se les conversó sobre las ‘Nuevas perspectivas de desarrollo tecnológico para la Agronomía’, con el docente adjunto Carlos Bustos”,  detalló la directora de Admisión y Acceso Efectivo, Su Hsen Sun.

Además, se realizaron charlas sobre el proceso de Admisión 2025 y de proyectos que se realizan actualmente en la Universidad de O’Higgins. Entre ellos: “Tagua Tagua: Un viaje hacia el pasado para predecir los futuros cambios climáticos en la Región de O’Higgins” junto a Alia Gajardo y la iniciativa del psicólogo y académico del Instituto de Ciencias Sociales, Gonzalo Palomo, titulada: “Agua y territorio”.

La tercera carrera que se imparte en el Campus Colchagua – de la comuna de San Fernando – es Medicina Veterinaria. Los/as asistentes participaron una recreación de cómo se prepararía un quirófano para una cirugía, conocieron los pasos en los manejos de la Reanimación cardiopulmonar con fantomas y descubrieron la anatomía de animales de granja y mascotas.

“Lo que más me gustó de la Universidad de O’Higgins fueron las salas que se ocupan para la carrera de Medicina Veterinaria, ya que tienen bastantes elementos como para estudiar esa carrera”, expresó el estudiante de cuarto medio del British College de San Fernando, Benjamín Catalán.

“A mi me gustaría estudiar Ingeniería Agronómica porque me gustan los insectos, por ejemplo. Me gustó mucho la experiencia de visitar estas instalaciones. Los laboratorios de la UOH me parecieron muy bonitos y geniales ¡Creo que es una universidad en la que vale la pena venir a estudiar!”, aseguró Millaray González, del Liceo Elvira Sánchez de la localidad de La Punta tras participar de la presentación de unos/as estudiantes de la carrera, titulada: “Biodiversidad de insectos”.

El Puertas Abiertas UOH se realizará nuevamente este año (22, 23 y 24 de octubre), esta vez con el foco puesto en las carreras que se imparten en el Campus Rancagua.

Te Recomendamos

Lunes 20, Enero

Comisión Asesora del CRUCH impulsa estrategias para fortalecer las bibliotecas universitarias

La sesión contó con la participación de 29 directoras y directores, además de representantes de bibliotecas universitarias.

Saber más
Lunes 20, Enero

Carrera de Derecho UOH celebró el egreso de su tercera generación en emotiva ceremonia

La ceremonia reconoció el esfuerzo y dedicación a lo largo de cinco años de formación de 30 egresados. Además, se destacó tanto los logros académicos como las historias de superación que marcaron a esta generación.

Saber más
Lunes 20, Enero

Explorar su verdadera vocación y aportar en autonomía: Academia de Verano UOH acerca a jóvenes estudiantes a una vida universitaria

Durante tres semanas de enero tienen clases en las áreas de idiomas, matemáticas, humanidades y ciencias.

Saber más
● Lun 03 de Junio 2024

Rectora Fernanda Kri Amar lanza programa Propedéutico UOH con la premisa de avanzar hacia el acceso equitativo a la educación superior

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

·       Esta vía de Admisión Especial no considerará el puntaje obtenido en la PAES, sino más bien valorará la trayectoria escolar y su participación en las clases del programa, detalló la directora de Admisión y Acceso Efectivo, Su Hsen Sun.

 

La Universidad de O’Higgins (UOH) avanza firmemente hacia la equidad y las oportunidades para los más jóvenes de la región. Es así, como la durante la última semana de mayo lanzó el Propedéutico UOH, destinado a avanzar en acortar brechas y disminuir la desigualdad en el acceso a la educación superior. Esta iniciativa reunió a cerca de 80 estudiantes destacados/as de 11 establecimientos educacionales de Cachapoal y Colchagua, jóvenes con las mejores notas de su nivel.

“Es un hito muy importante el inicio del Programa Propedéutico de la Universidad de O’Higgins. El Propedéutico-UNESCO, que partió el 2007 en otras universidades, es un mecanismo de acceso inclusivo a la Educación Superior que se basa en la premisa de que el talento está igualmente distribuido en toda la población. Por lo tanto, sabemos que en todos los colegios de Chile hay buenos y buenas estudiantes. Hay jóvenes que tienen las habilidades para ingresar a la Educación Superior y este programa lo que busca es traer a dichos estudiantes y acompañarlos en su proceso de ingreso y permanencia en la universidad hasta obtener sus títulos profesionales”, detalló la Rectora UOH, Fernanda Kri Amar.

La iniciativa se propuso dotar a los/as estudiantes de conocimientos, potenciar sus habilidades y competencias que les ayudarán a atravesar las distintas vicisitudes que puede tener la vida universitaria. Además, les entregará las herramientas necesarias para desenvolverse como ciudadanos competentes del Siglo XXI, a través de clases tales como: Habilidades Comunicativas y Gestión de Proyectos, Matemática, Gestión Personal.

Claudia Araneda va en tercero medio en el Colegio Las Américas, tras la ceremonia de lanzamiento en el Campus Rancagua, se mostró sorprendida al confirmar su convocatoria en el Propedéutico UOH. Ella sabe que quiere ingresar a la Educación Superior a pesar de que no tiene aún definida su carrera, sin embargo, reconoce que el programa la ayudará a concretar sus objetivos. “Realmente me siento muy honrada por haber sido elegida para esta ocasión. Estoy bastante feliz de que exista esta oportunidad para las personas que no tenemos los recursos para pagarnos un preuniversitario. Además, he sentido varias dificultades al momento de escoger una carrera. Por ahora, estoy viendo Ingeniería Comercial”, manifestó.

El Instituto Comercial Alberto Valenzuela Llanos, Liceo Técnico Bicentenario Felisa Tolup Zeiman, Liceo Municipal Zoila Rosa Carreño, Liceo Técnico A-4, Liceo Técnico Santa Cruz de Triana, Liceo Técnico Profesional Santa Rosa, Colegio Las Américas, Colegio Ena Bellemans Montti, Liceo Municipal Luis Gregorio Valenzuela Lavín y Colegio Diego Portales, forman parte del Propedéutico UOH con 78 estudiantes de tercero medio, quienes seguirán siendo guiados/as en cuarto medio.

La directora de Admisión y Acceso Efectivo de la UOH, Su Hsen Sun, explicó que al participar de esta iniciativa se podrá acceder a una vía de Admisión Especial en la que no se considerará el puntaje ponderado de la PAES, sino más bien se valora la trayectoria escolar y su participación en el programa. “Para aprobarlo se requiere un mínimo de 90% de asistencia a las actividades tanto en 3º medio como en 4º medio y también aprobar todos los cursos expresados en notas finales iguales o superiores a 4.0, para una escala de 1 a 7, detalló.

Para instaurar el Programa Propedéutico en la Universidad de O’Higgins se contó con el apoyo de la Universidad de Santiago de Chile (USACH), pionera con esta iniciativa desde 2007, y la Universidad Católica de Temuco. Incluso, el primer director del Propedéutico de la USACH, Máximo González, estuvo junto a la UOH para traspasar su experiencia.

“Logramos consolidar material de trabajo que siempre fue compartido con el resto de las universidades y entonces pensando en que la UOH es nuestra hermana propedéutica más pequeña, queremos también hacerles entrega a ellos/as de toda la experiencia, material que hemos recogido, esperando que los resultados de la UOH sean tan exitosos como el resto de las universidades”, expresó el asesor experto Propedéutico UOH.

Desde la provincia de Colchagua, Valentín Contreras del Liceo Zoila Rosa Carreño comentó que quiere aprovechar la oportunidad que le entrega este programa para entrar en el ambiente universitario y mejorar sus métodos de estudio. “Estoy seguro que tendré así una oportunidad un poco más clara y con más chances de llegar a la educación superior, sacar un título y trabajar en lo que estudié”, subrayó.

Las clases del Propedéutico UOH comenzaron, tanto en Campus Rancagua como en el Campus Colchagua, creando un entorno inclusivo donde cada estudiante puede alcanzar su máximo potencial.

Te Recomendamos

Lunes 20, Enero

Comisión Asesora del CRUCH impulsa estrategias para fortalecer las bibliotecas universitarias

La sesión contó con la participación de 29 directoras y directores, además de representantes de bibliotecas universitarias.

Saber más
Lunes 20, Enero

Carrera de Derecho UOH celebró el egreso de su tercera generación en emotiva ceremonia

La ceremonia reconoció el esfuerzo y dedicación a lo largo de cinco años de formación de 30 egresados. Además, se destacó tanto los logros académicos como las historias de superación que marcaron a esta generación.

Saber más
Lunes 20, Enero

Explorar su verdadera vocación y aportar en autonomía: Academia de Verano UOH acerca a jóvenes estudiantes a una vida universitaria

Durante tres semanas de enero tienen clases en las áreas de idiomas, matemáticas, humanidades y ciencias.

Saber más
● Mar 30 de Enero 2024

Finaliza Academia de Verano: un 83% de sus asistentes se matriculó en la UOH tras vivir la experiencia universitaria

Escrito por Universidad de O'Higgins
Academia de Verano UOH

 

  • Se dictaron 12 cursos, durante el mes de enero, en las áreas de Ciencias, Humanidades, Idiomas, Matemática e Ingeniería con una duración de dos y tres semanas. Algunos/as de los/as jóvenes, vivieron entre medio, su postulación y matrícula a la Universidad Estatal de O’Higgins.

 

Conocer la Universidad de O’Higgins (UOH), asistir a las clases como un/a universitario/a, ocupar los laboratorios y resolver preguntas con académicos/as de la UOH fue una experiencia que 220 jóvenes vivieron durante sus vacaciones. Sin embargo, a algunos/as esas sensaciones les quedaron gustando y cuando tuvieron que tomar la decisión que les marcará su educación superior, optaron por la Estatal de la Región.

Según la coordinadora de Programas Escolares, Paulina Valenzuela, durante la Feria de Postulación de la Universidad se recibieron 49 solicitudes a la UOH de alumnos/as que participaron en la Academia de Invierno UOH 2023 y la Academia de Verano 2024. De ellos/as, se matricularon 48 chicos/as, eligiendo así, vivir por al menos cinco años más su vida como universitario/a UOH. “Nos enorgullece confirmar que más del 80% de nuestros/as alumnos/as de cuarto medio que participan activamente a lo largo de su etapa escolar en algún curso de las Academias UOH eligen formarse profesionalmente con nosotros/as”, detalló la profesora de Matemáticas y magíster en Didáctica de la Matemática.

“Estamos contentos/as porque cada vez más nos pasa que los/as estudiantes que han pasado por la Academias UOH poco a poco vienen llegando a la Universidad de O’Higgins. Deciden quedarse con nosotros/as. Para la UOH, esto es un espacio súper importante y bonito porque da una señal que en estas pocas semanas le alcanzan a agarrar el gusto a la universidad, al campus y a la vida universitaria que es lo que nos convoca”, expresó el director de Gestión Académica, Gianfranco Liberona.

“En el curso de ‘Biomatemática: probabilidades y modelamiento en ciencias biológicas’, por ejemplo, que estuvo a cargo del académico UOH Cristóbal Quiñinao, en el que pudimos colaborar con Monserrat Morales, es un curso que inició con las partes fundamentales de probabilidades hasta el Proceso de Markov. Un contenido que se verá mucho más adelante. Pasó en otros cursos también, como en: ‘Lógica, Funciones y Trigonometría’ que cubrió contenidos de primer año. Así, se fueron adentrando en cómo serían sus clases en la UOH”, añadió el ingeniero civil Matemático y minor en Astronomía de la Universidad de Chile.

La Academia de Verano UOH dictó 12 cursos durante el mes de enero en las áreas de: Ciencias, Humanidades, Idiomas, Matemática e Ingeniería con clases teóricas durante las mañanas y actividades prácticas durante las tardes junto a estudiantes UOH, quienes ejercieron labores de ayudantía.

“He participado dos veces en las Academias UOH. Uno que se llamaba ‘Guía de Derecho básica para tu vida cotidiana’ y el de ‘Educación Financiera, emprendimiento vivencial y fuentes de financiamiento’. Ambos cursos me llevaron a tener una experiencia universitaria completa, a conocer las instalaciones, cómo es el lugar, cómo es el ambiente. Esos cursos me ayudaron a conocer en profundidad la Universidad y a la gente que me va a rodear de aquí a cinco años más”, detalló el ex alumno del Colegio La República y, ahora, estudiante de Derecho en la UOH, Fernando Garay.

Además, los/as jóvenes conocieron nuevas amistades con intereses afines. Algunos/as de ellos/as venieron a la Academia de Verano UOH porque querían conocer la Universidad de O’Higgins y descubrir su vocación. Paz Rivero asistió al curso “Me gusta la Psicología, pero ¿quiero estudiar la carrera?”, asegurando: “Psicología es una de mis opciones.Vine a la Academia de Verano UOH porque tengo familiares acá y es una muy buena oportunidad para aprender más cómo es estudiar en la universidad”, manifestó.

“Lo que más me gustó de la Academia de Verano UOH fue conocer gente nueva y tener más amigos/as y aprender inglés. Además, el curso que tomé es bastante importante porque entrega herramientas del inglés con las que te permiten desenvolverte en otros países de habla inglesa en el caso de viajar”, agregó Vicente Villarroel, del curso Making Friends!

Quienes quedaron encantados/as con la experiencia de la Academia de Verano UOH, podrán verse nuevamente en la próxima versión de la Academia de Invierno UOH, cuya difusión comenzaría en mayo. ¡Las novedades no pararán! Se espera contar con nuevos cursos y destacados/as profesionales que los impartirán. La información estará disponible en www.uoh.cl y en las redes sociales de Admisión UOH.

Academia de Verano UOH

Te Recomendamos

Lunes 20, Enero

Comisión Asesora del CRUCH impulsa estrategias para fortalecer las bibliotecas universitarias

La sesión contó con la participación de 29 directoras y directores, además de representantes de bibliotecas universitarias.

Saber más
Lunes 20, Enero

Carrera de Derecho UOH celebró el egreso de su tercera generación en emotiva ceremonia

La ceremonia reconoció el esfuerzo y dedicación a lo largo de cinco años de formación de 30 egresados. Además, se destacó tanto los logros académicos como las historias de superación que marcaron a esta generación.

Saber más
Lunes 20, Enero

Explorar su verdadera vocación y aportar en autonomía: Academia de Verano UOH acerca a jóvenes estudiantes a una vida universitaria

Durante tres semanas de enero tienen clases en las áreas de idiomas, matemáticas, humanidades y ciencias.

Saber más
● Vie 19 de Enero 2024

Trazando caminos inclusivos: Martina Leiva se suma a la carrera de Psicología en la Universidad de O’Higgins

Escrito por Universidad de O'Higgins
Matrícula Martina Leiva

 

  • La joven, oriunda de Santa Cruz y diagnosticada con atrofia muscular espinal, postuló a la Universidad de O’Higgins luego de realizar el proceso normal de acceso a la educación superior. Y esta semana selló su matrícula presencialmente.

 

Martina Leiva Rodríguez es la menor de 5 hermanos. A los cinco meses de vida fue diagnosticada con atrofia muscular espinal AME1, una enfermedad genética que daña y mata las neuronas motoras. Su condición la llevó a pasar sus primeros años de vida en la Fundación Josefina Martínez de Ferrari, hasta el año 2008, cuando el Ministerio de Salud inició un programa para reintegrar a los pacientes a sus domicilios, siendo una de las primeras pacientes en concretar la hospitalización domiciliaria.

Actualmente tiene 18 años. Y si bien desde los 6 meses se encuentra postrada y hoy depende 100% de un ventilador mecánico, por su parálisis diafragmática, eso no le ha impedido avanzar en la vida.

Culminó su enseñanza media, junto a su madre –Mónica Rodríguez-, gracias al apoyo psicoeducativo de la Escuela Hospitalaria Santa Cruz, y decidió avanzar un paso más allá. Dio la Prueba de Acceso a la Educación Superior y postuló a la carrera de Psicología en la Universidad de O’Higgins (UOH), meta que cumplió ampliamente gracias a sus calificaciones y un buen resultado PAES.

Su matrícula como nueva estudiante UOH se concretó esta semana, presencialmente en el Campus Rancagua de la Universidad, donde Martina pudo compartir con autoridades universitarias y jóvenes que también ingresaban a las 27 carreras que ofrece la casa de estudios regional.

“Hoy hicimos hartas cosas, conocimos varios lugares donde me explicaron muchos procesos. Y la verdad, me encantó. Estoy muy contenta, son todos súper amorosos y buena onda. La ayuda que me están ofreciendo es la esperada, la que queríamos, la que necesitaba”, explicó la joven luego de recibir el papel que la certificaba como nueva estudiante de Psicología UOH.

“Quiero empezar pronto, aprender y en cinco años titularme. También ayudar a las personas a que cumplan sus sueños, a que salgan adelante, a motivarlos y abrir la puerta a otras personas con discapacidad que también se den cuenta que se puede. Que no es imposible. Que se atrevan a hacerlo”, destacó Martina.

Su madre, Mónica Rodríguez, muy emocionada, comentó que “este recibimiento que nos hicieron fue muy lindo. Nunca nos habían recibido con las puertas abiertas de esta forma. Tanta gente, fue muy emotivo. Así que orgullosa de estar acá; tenía mis preocupaciones de acuerdo a lo que Martina quería hacer, pero se están dando todas las cosas y con mucha voluntad”.

Universidad inclusiva

La UOH a través de la Unidad de Inclusión, perteneciente a la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE), desde sus inicios busca promover el desarrollo integral de las y los estudiantes por medio de servicios y beneficios destinados a potenciar su desempeño académico y su desarrollo personal.

Desde ese ámbito, Carlos Pérez Wilson, Vicerrector Académico UOH, celebró el ingreso de Martina a la casa de estudios regional. “La Universidad se lo ha tomado con mucha alegría, con mucho entusiasmo, porque estas situaciones son las que efectivamente nos comprometen y nos permiten cumplir los compromisos institucionales que se han asumido en el área de inclusión”.

“Nuestro proyecto institucional es un proyecto inclusivo, esperanzador en el sentido de que queremos que la Educación Superior sea una realidad para todas las personas, independiente de su condición. Así que con Martina estamos muy contentos, tenemos claro que es un desafío grande y que tiene que ser resuelto de manera conjunta y colaborativa”, expresó la autoridad universitaria.

Carol Uribe Llanos, coordinadora de la Unidad de Inclusión UOH, puntualizó que desde sus inicios la UOH se declaró una universidad inclusiva, “eso significa que debemos estar preparados para recibir a todos los estudiantes que tienen la intención de formarse aquí, en nuestra casa de estudios. Hoy, recibimos a Martina muy contentos, emocionados, porque podemos dar fe que la inclusión es posible y que cualquier persona que tiene un desafío en la vida, independiente de su condición, puede hacer lo que desee. Y ese es el caso de Martina hoy”.

Matrícula Martina Leiva

Te Recomendamos

Lunes 20, Enero

Comisión Asesora del CRUCH impulsa estrategias para fortalecer las bibliotecas universitarias

La sesión contó con la participación de 29 directoras y directores, además de representantes de bibliotecas universitarias.

Saber más
Lunes 20, Enero

Carrera de Derecho UOH celebró el egreso de su tercera generación en emotiva ceremonia

La ceremonia reconoció el esfuerzo y dedicación a lo largo de cinco años de formación de 30 egresados. Además, se destacó tanto los logros académicos como las historias de superación que marcaron a esta generación.

Saber más
Lunes 20, Enero

Explorar su verdadera vocación y aportar en autonomía: Academia de Verano UOH acerca a jóvenes estudiantes a una vida universitaria

Durante tres semanas de enero tienen clases en las áreas de idiomas, matemáticas, humanidades y ciencias.

Saber más
● Jue 18 de Enero 2024

Exitoso proceso: UOH concreta más de 1.500 matrículas en el primer día

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • El proceso de Admisión 2024 dejó cifras positivas para la Estatal de O’Higgins. Del total de postulaciones efectivas, un 62% escogió una carrera UOH en primera o segunda preferencia.

 

Una jornada ajetreada y de alta concurrencia tuvo la Universidad de O’Higgins (UOH) en su primer día de matrículas 2024. Los/as jóvenes decidieron visitar las instalaciones del Campus Rancagua, muchos de ellos con sus padres o algún familiar, para realizar presencialmente el trámite que les permitió acceder a una de las 27 carreras que ofrece la casa de estudios regional.

Al cierre de la primera jornada, la cantidad de matrículas superó las 1.500 para un total de 2.000 cupos que tiene considerado la UOH este 2024.

“Estamos contentos por los resultados y la alta convocatoria y porque además es nuestro primer año como universidad acreditada y los resultados están a la vista. Ofertamos más de 2.000 cupos en nuestras 27 carreras y convocamos a 2.400 personas para que puedan venir a matricularse. Además, tenemos nuestras carreras con listas de espera muy importantes. Hubo un gran interés por entrar a nuestra querida Universidad Estatal de O’Higgins”, aseguró la Rectora Fernanda Kri Amar.

Por su parte, la directora de Admisión y Acceso Efectivo UOH, Su Hsen Sun, destacó que “el 87% de estas matrículas corresponden a ingreso PAES y el 13% restante es de ingresos especiales. Además, nuestra matrícula está caracterizada mayormente por estudiantes que vienen con gratuidad y, en este proceso, el 67% de ellos, hasta el momento, se ha matriculado con gratuidad”.

Jornada Intensa

Una afluencia constante se desarrolló gran parte del día en las instalaciones de la Universidad de O’Higgins. Fernanda Ulloa, oriunda de Rancagua, quien se matriculó en Pedagogía en Educación Básica, señaló que eligió la UOH porque “es una muy buena universidad y la proximidad me permite quedarme en mi casa. Escogí esta carrera porque enseñar es lo que más amo”. Agregó que el proceso de matrícula fue “súper rápido y muy eficiente. Todos súper amables. Vine presencial porque fue más cómodo y puedes aclarar las dudas rápidamente”.

Martina Figueroa, por su parte, se matriculó en Terapia Ocupacional UOH e ingresó por la vía de Deportista Destacado. “El proceso fue súper expedito, muy rápido y súper fácil. Estoy emocionada de haberme matriculado en esta Universidad. Vengo del colegio Quimahue y fui la primera matrícula de la carrera este 2024”.

Asimismo, el Delegado Presidencial de O’Higgins, Fabio López, asistió junto a su hija, Antonia López, quien escogió Pedagogía en Inglés en la UOH. “Lo que me tiene doblemente contento es que mi hija haya elegido la Universidad de O’Higgins y porque la vocación pedagógica es algo que este país necesita mucho. Ha sido un proceso expedito, con amplia afluencia de personas y nuevos alumnos, así que feliz en lo personal y también por la Universidad y la región”.

Constanza Arce, quien llegó desde el Colegio Nahuelcura de Machalí, eligió Medicina UOH. “Soy de la región y la Universidad me acomoda porque está cerca de mi casa y me gusta mucho porque tiene carreras relacionadas al área de la salud. Me sorprendió la organización, todo es muy rápido y hay consultas que uno puede resolver fácilmente”.

Matriculas UOH 4
Matriculas UOH 5

Te Recomendamos

Lunes 20, Enero

Comisión Asesora del CRUCH impulsa estrategias para fortalecer las bibliotecas universitarias

La sesión contó con la participación de 29 directoras y directores, además de representantes de bibliotecas universitarias.

Saber más
Lunes 20, Enero

Carrera de Derecho UOH celebró el egreso de su tercera generación en emotiva ceremonia

La ceremonia reconoció el esfuerzo y dedicación a lo largo de cinco años de formación de 30 egresados. Además, se destacó tanto los logros académicos como las historias de superación que marcaron a esta generación.

Saber más
Lunes 20, Enero

Explorar su verdadera vocación y aportar en autonomía: Academia de Verano UOH acerca a jóvenes estudiantes a una vida universitaria

Durante tres semanas de enero tienen clases en las áreas de idiomas, matemáticas, humanidades y ciencias.

Saber más
● Mar 16 de Enero 2024

Más de 14 mil postulaciones válidas tuvo la UOH en el Proceso de Admisión 2024

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Se realizaron 8.069 postulaciones efectivas para las 27 carreras con que cuenta la casa de estudios estatal y regional.

 

Como es costumbre, y en su octavo año de vida, la Universidad de O’Higgins (UOH) nuevamente consiguió excelentes números en su Proceso de Admisión 2024, sumando más de 14 mil postulaciones válidas (aquella realizada en el plazo establecido para postular, correctamente guardada y no anulada posteriormente) y sobre 8 mil postulaciones efectivas, siendo Medicina UOH la carrera más requerida, con casi 2.400 postulaciones.

También fueron solicitadas con postulaciones válidas: las carreras de Enfermería UOH, con 1.220; Kinesiología UOH, con 1.196; las ingenierías civiles, con 867; y Tecnología Médica UOH, con 857.

“Tuvimos una cantidad que esperábamos de estudiantes seleccionados en nuestras 27 carreras y estamos muy contentos con los resultados. Esto muestra cómo la UOH está consolidada en la región y en el sistema de Educación Superior. Ahora el desafío que viene es el proceso de matrícula, ya que necesitamos que todos estos alumnos seleccionados, que nos eligieron finalmente, se matriculen en nuestra Universidad y es lo que nos va a ocupar en los próximos días”, señaló la Rectora de la Universidad de O’Higgins, Fernanda Kri Amar.

La UOH tiene 2.000 vacantes para el proceso 2024, en la sumatoria de sus 27 carreras, y la lista de espera para esos cupos supera los 5.600 postulantes.

Infraestructura

La Universidad de O’Higgins se ha preparado desde sus inicios para enfrentar el crecimiento que experimentaría con el paso del tiempo, tras el aumento de carreras y los cupos de acceso a la casa de estudios regional.

El Campus Rancagua, en la actualidad, cuenta con 38.394 metros cuadrados construidos, con múltiples áreas que dan respuesta a las necesidades de los estudiantes UOH. Mientras que el Campus Colchagua suma 7.073 metros cuadrados, destacándose la construcción de nuevas salas modulares, un pabellón de anatomía animal y nuevos laboratorios.

Rancagua también amplió su biblioteca, remodeló el área destinada al casino e implementó nuevas cafeterías. En materia de salas de clases, el principal campus cuenta con 95 aulas equipadas con proyectores, sistema de audios, pizarra, climatización y dispositivos wifi. Actualmente, se dispone de 8 salas con sistema “híbrido” para la docencia.

Te Recomendamos

Lunes 20, Enero

Comisión Asesora del CRUCH impulsa estrategias para fortalecer las bibliotecas universitarias

La sesión contó con la participación de 29 directoras y directores, además de representantes de bibliotecas universitarias.

Saber más
Lunes 20, Enero

Carrera de Derecho UOH celebró el egreso de su tercera generación en emotiva ceremonia

La ceremonia reconoció el esfuerzo y dedicación a lo largo de cinco años de formación de 30 egresados. Además, se destacó tanto los logros académicos como las historias de superación que marcaron a esta generación.

Saber más
Lunes 20, Enero

Explorar su verdadera vocación y aportar en autonomía: Academia de Verano UOH acerca a jóvenes estudiantes a una vida universitaria

Durante tres semanas de enero tienen clases en las áreas de idiomas, matemáticas, humanidades y ciencias.

Saber más
● Jue 04 de Enero 2024

Rectora UOH entregó tips de adaptación a la vida universitaria durante el Desayuno Reconocimiento Trayectorias Educativas

Escrito por Universidad de O'Higgins
Desayuno Reconocimiento Trayectorias Educativas

 

  • Entre los/as estudiantes reconocidos/as se valoró a jóvenes con altos puntajes en la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) de la Región de O’Higgins. Algunos/as de ellos/as pertenecientes a pueblos originarios, en situación de discapacidad y de diferentes modalidades de enseñanza.

 

La dedicación, constancia y determinación fueron premiados este jueves en el Desayuno Reconocimiento Trayectorias Educativas en la Casa de la Cultura de Rancagua. Ceremonia a la que asistió el delegado presidencial, Fabio López; la seremi de Educación, Alyson Haddad; el gobernador regional, Pablo Silva; el alcalde de Rancagua, Juan Ramón Godoy, y la Rectora de la Universidad de O’Higgins, Fernanda Kri Amar. En ella, se distinguieron a estudiantes que obtuvieron altos puntajes en la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), incluyendo criterios de paridad de género, pueblos originarios, discapacidad y de diferentes modalidades de enseñanza: técnico profesional y científico humanista.

Al desayuno fueron convocados/as estudiantes del Colegio Coya, Instituto Inglés, Colegio Maristas Rancagua, Colegio San Antonio del Baluarte, Instituto Tecnológico Minero, entre otros. Los/as jóvenes tuvieron la oportunidad de ser acompañados/as por sus familias, quienes tomaban registro minuto a minuto del reconocimiento, atesorando cada momento con orgullo. Además, conversaron con autoridades de la Universidad de O’Higgins (UOH), tales como el Vicerrector Académico, Carlos Pérez; la directora de pregrado, Karen Mesa, y la directora de Admisión y Acceso Efectivo, Su Hsen Sun, quienes les invitaron a conocer más sobre la UOH y postular a ella hasta las 13:00 horas del 5 de enero.

En sus palabras hacia los/as estudiantes destacados/as la Rectora de la UOH, Fernanda Kri Amar, les entregó una serie de consejos. El primero de ellos fue tomar una decisión informada y tranquila. Mientras, el segundo apuntaba directamente a las familias para que acompañen a sus hijos/as a transitar a esta nueva etapa de manera acompañada. “Tomen sus decisiones informados/as. Por parte nuestra, obtendrán todo lo que necesitan saber. Estamos disponibles en la Universidad de O’Higgins y también en nuestras plataformas digitales. Ojalá no se den influenciar por personas externas y tomen su decisión lo más conscientes posible”, destacó.

“Un mensaje a las familias. Apoyen este período que, en general, es de mucho estrés. Ustedes tienen todos/as puntaje nacional o se sacaron puros 7 en el colegio. Entonces, ‘uno/a está acostumbrado/a a que menos de un 6,8 no me saco, llego a la universidad y me sacó un rojo en la primera prueba’. Eso nos ha pasado a todos/as. El cambio entre la educación media y la educación superior es muy grande”, resaltó la máxima autoridad universitaria.

Además, compartió con estudiantes que postularon a la Universidad de O’Higgins como primera preferencia. Una de ellas fue Michelle Arenas del Liceo Óscar Castro Zúñiga de Rancagua. “Postulé a Psicología en la UOH como primera opción, e Ingeniería Comercial en la UOH como segunda. Quiero estudiar ahí. Encuentro que es muy bacán que sea la primera universidad estatal de la Región de O’Higgins. Además, mi mamá está estudiando ahí (Derecho). Yo le tengo cariño a Rancagua y genuinamente no me quiero ir. Sería muy bueno seguir estudiando acá y tener la comodidad de seguir en mi ciudad”, expresó.

El delegado presidencial Fabio López, celebró el logro de los/as jóvenes reconocidos/as. “Quisiera destacar el esfuerzo de padres, madres y apoderados/as. Tenemos una universidad regional que está acreditada, que ha logrado prestigio y reconocimiento. La UOH es una excelente opción para que nuestros/as estudiantes se queden en la Región de O’Higgins”, manifestó.

El proceso de postulación a las universidades se mantiene vigente hasta las 13:00 horas del viernes 5 de enero en www.demre.cl Para más información de carreras, becas y beneficios se puede visitar el Campus Rancagua de la UOH hasta esa misma fecha y horario. Las matrículas se realizarán entre el 17 y el 19 de enero.

Desayuno Reconocimiento Trayectorias Educativas

Te Recomendamos

Lunes 20, Enero

Comisión Asesora del CRUCH impulsa estrategias para fortalecer las bibliotecas universitarias

La sesión contó con la participación de 29 directoras y directores, además de representantes de bibliotecas universitarias.

Saber más
Lunes 20, Enero

Carrera de Derecho UOH celebró el egreso de su tercera generación en emotiva ceremonia

La ceremonia reconoció el esfuerzo y dedicación a lo largo de cinco años de formación de 30 egresados. Además, se destacó tanto los logros académicos como las historias de superación que marcaron a esta generación.

Saber más
Lunes 20, Enero

Explorar su verdadera vocación y aportar en autonomía: Academia de Verano UOH acerca a jóvenes estudiantes a una vida universitaria

Durante tres semanas de enero tienen clases en las áreas de idiomas, matemáticas, humanidades y ciencias.

Saber más
● Mar 12 de Diciembre 2023

Más Mujeres Científicas (+MC): Rectora UOH participa del lanzamiento de iniciativa que debutará para la Admisión 2024

Escrito por Universidad de O'Higgins
Más Mujeres Científicas (+MC)

 

  • Se trata de cupos adicionales para mujeres en las áreas de ciencias, tecnología, ingeniería y matemática. La Subsecretaría de Educación Superior será la entidad que recepcione las postulaciones e informe de la selección de postulantes a instituciones de educación superior.

 

“Nosotras somos capaces, inteligentes, habilosas. Confía en tus capacidades”, es el llamado que hizo la estudiante de Ingeniería Civil en Computación UOH, Mariel Arias, en el video del lanzamiento del Cupo Más Mujeres Científicas (+MC). Ceremonia oficiada, este lunes 11 de diciembre, por el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, la ministra de la cartera de Equidad de Género y Diversidades, Antonia Orellana, y diversas autoridades del mundo de la educación. A ella, fueron invitadas a la Rectora de la Universidad de O’Higgins, Fernanda Kri; la directora de Admisión y Acceso Efectivo UOH, Su Hsen Sun; la ingeniera en ejecución informática y primera chilena en la lista mundial de innovadores/as de menores de 35 años de la revista del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts), MIT Technology Review, Barbarita Lara, entre otras mujeres destacadas en STEM.

El Cupo Más Mujeres Científicas (+MC) debutará con la Admisión 2024 con cupos adicionales para mujeres en las carreras de las áreas de las ciencias, tecnología, ingeniería y matemática. Éste se administrará de forma centralizada por la Subsecretaría de Educación Superior, siendo esta entidad quien recepcione las postulaciones e informe de la selección de postulantes a las instituciones de educación superior. La iniciativa tiene como objetivo potenciar y aumentar la participación de jóvenes en dichas carreras, con el propósito de contribuir a la disminución de las brechas de género y educacionales en estas disciplinas teniendo impacto en los salarios futuros y en el desarrollo país. Son 39 las instituciones de educación superior que abrieron más de 2.300 cupos adicionales en más de 400 carreras para más mujeres científicas.

En la Universidad de O’Higgins (UOH) se abrieron 10 cupos para Ingeniería Ambiental y 50 para Ingeniería Civil. “Para la UOH es muy importante ser parte de esta iniciativa de +MC. Nosotros ya habíamos implementado los cupos de género y saber que avanzamos antes de esta iniciativa a nivel nacional, nos llena de orgullo. Es relevante ser parte de algo tan importante que nos va a ir permitiendo acortar las brechas de género en carreras STEM”, agregó la Rectora Fernanda Kri.

También tuvo una destacada participación la doctora en Bioinformática y académica del Instituto de Ciencias de la Ingeniería UOH, Carol Moraga, quien trabaja analizando genomas y datos biológicos. La profesional valoró el Cupo +MC para equipar el rol de la mujer en ingeniería. “Las mujeres tenemos tantas capacidades que son súper importantes a desarrollar en las distintas áreas de la ingeniería. Somos eficientes, organizadas, resolutivas y tenemos que confiar. Fue súper bonito tener una profesora mujer en primer año. La veíamos a ella y nos ayudaba a creer en nosotras. Estar, ahora, del lado de la enseñanza siendo fuente de inspiración para otras estudiantes me parece un rol importante, ya que tenemos el deber de impulsar y venir a estudiar carreras STEM a la UOH”, expresó también en el video del lanzamiento de la iniciativa.

“Queremos agradecer a todas las instituciones de educación superior que nos acompañaron y aquellas en particular, que se han hecho parte de este plan porque van a avanzar con mucha fuerza abordando las metas que están planteadas. Por ejemplo, en la meta de igualdad y equidad de género, a través de la reducción de brechas, para llegar en 2030 con un 40% de matrículas de mujeres en este tipo de carreras. Esperamos que eso ocurra”, expresó el ministro Nicolás Cataldo.

Las jóvenes interesadas en estudiar Ingeniería Ambiental o Ingeniería Civil en la UOH podrán acceder a estos cupos haciendo la postulación con sus puntajes vigentes (correspondientes a los dos últimos procesos de admisión) a las universidades y carreras que ofrezcan este tipo de vacantes, a través del portal www.demre.cl, entre el 2 y el 5 de enero de 2024.

IMG_6739 (1)
Más Mujeres Científicas (+MC)

Te Recomendamos

Lunes 20, Enero

Comisión Asesora del CRUCH impulsa estrategias para fortalecer las bibliotecas universitarias

La sesión contó con la participación de 29 directoras y directores, además de representantes de bibliotecas universitarias.

Saber más
Lunes 20, Enero

Carrera de Derecho UOH celebró el egreso de su tercera generación en emotiva ceremonia

La ceremonia reconoció el esfuerzo y dedicación a lo largo de cinco años de formación de 30 egresados. Además, se destacó tanto los logros académicos como las historias de superación que marcaron a esta generación.

Saber más
Lunes 20, Enero

Explorar su verdadera vocación y aportar en autonomía: Academia de Verano UOH acerca a jóvenes estudiantes a una vida universitaria

Durante tres semanas de enero tienen clases en las áreas de idiomas, matemáticas, humanidades y ciencias.

Saber más
● Mar 28 de Noviembre 2023

Perseverancia y responsabilidad: los sellos de los/as alumnos/as que aprobaron Programa PREPÁRATE UOH

Escrito por Universidad de O'Higgins
Programa PREPÁRATE UOH

 

  • Medio centenar de jóvenes recibieron, este viernes, un diploma que reconoce su participación en la iniciativa educativa que los/as prepara para la educación superior y les abre una vía de admisión especial en la UOH.

 

11 establecimientos de la Región de O’Higgins participan de PREPÁRATE UOH. Una iniciativa que prepara, en tercero y cuarto medio, a jóvenes talentosos/as en su camino hacia la educación superior y les entrega una vía de admisión especial. Este viernes, alrededor de 50 alumnos/as, recibieron su diploma que reconoce la aprobación del programa en una ceremonia de la que participó el Vicerrector Académico, Carlos Pérez; la directora de Admisión y Acceso Efectivo, Su Hsen Sun; y la coordinadora de Programas Escolares, Paulina Valenzuela; entre otras autoridades de la Universidad.

“Estamos muy contentos/as de culminar esta etapa del Programa PREPÁRATE UOH. Felices porque los/as docentes ejecutores entregaron poderosas herramientas a jóvenes talentosos/as y de excelencia. Además, ellos/as podrán quedarse con nosotros/as y continuar sus estudios en nuestra universidad. Los/as estamos esperando con los brazos abiertos en el proceso de admisión 2024 aquí en la UOH”, expresó la directora de Admisión y Acceso Efectivo UOH, Su Hsen Sun.

El objetivo de PREPÁRATE UOH es entregar conocimientos que refuercen las áreas académicas de Lenguaje y Matemática. También dotar de competencias transversales en un área de formación no académica, formando integralmente al estudiante. Desde la iniciativa recalcan que la finalidad intrínseca del programa es entregar herramientas para que sus estudiantes logren hacer realidad su sueño de ser un/a estudiante universitario/a.

“Muchas gracias al Programa PREPÁRATE UOH por haberme entregado las herramientas para esta vida y para poder ingresar a la educación superior. A mi me gustaría estudiar Diseño Gráfico”, aseguró Tomás Nieto, del Colegio Colegio Ena Bellemans Montti.

Sensaciones que también fueron compartidas por Felipe Muñoz del Colegio Diego Portales de Machalí. “Me acompañó mi familia en este día. Lo que yo quiero estudiar es Pedagogía en Matemática en la Universidad de O’Higgins y estoy muy contento y agradecido con los/as profes y docentes que me han inculcado y educado en esta gran oportunidad”, recalcó.

Durante la ceremonia fueron reconocidos/as con el premio “Espíritu PREPÁRATE UOH” a alumnos/as que demostraron autonomía, responsabilidad, un nivel académico superlativo y compromiso durante estos dos años de programa. Dos de ellos/as representando a quienes asistieron a clases en el Campus Rancagua, Ignacia Mariqueo y Sebastián Araneda. Y otros/as dos del Campus Colchagua: Antonia Acevedo y Fernando D’Aubeterre.

A través del Programa PREPÁRATE UOH se puede acceder por una vía de admisión especial a la Universidad de O’Higgins. Para aquello, los/as jóvenes deben aprobar la iniciativa, manifestando su perseverancia, responsabilidad y ganas de formar parte de las aulas universitarias, y postular en www.uoh.cl/admision hasta el 30 de noviembre.

Programa PREPARATE UOH

Te Recomendamos

Lunes 20, Enero

Comisión Asesora del CRUCH impulsa estrategias para fortalecer las bibliotecas universitarias

La sesión contó con la participación de 29 directoras y directores, además de representantes de bibliotecas universitarias.

Saber más
Lunes 20, Enero

Carrera de Derecho UOH celebró el egreso de su tercera generación en emotiva ceremonia

La ceremonia reconoció el esfuerzo y dedicación a lo largo de cinco años de formación de 30 egresados. Además, se destacó tanto los logros académicos como las historias de superación que marcaron a esta generación.

Saber más
Lunes 20, Enero

Explorar su verdadera vocación y aportar en autonomía: Academia de Verano UOH acerca a jóvenes estudiantes a una vida universitaria

Durante tres semanas de enero tienen clases en las áreas de idiomas, matemáticas, humanidades y ciencias.

Saber más