Cada persona cuenta: iluminando caminos de escucha y acompañamiento
Del 09 al 12 de septiembre, la comunidad UOH se suma a la conmemoración de la Prevención del Suicidio con una programación especial que invita a derribar mitos, abrir conversaciones y recordar que pedir ayuda es un acto de valentía y autocuidado.
Hablar sobre el suicidio puede resultar difícil, pero el silencio puede hacerlo más complejo. Por ello, la Dirección de Salud Mental ha preparado una semana de actividades enmarcadas en el Día Mundial de la Prevención del Suicidio —que se conmemora cada 10 de septiembre— bajo el lema de este año, “Cambiar la narrativa sobre el suicidio”, impulsado por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). La iniciativa busca abrir espacios de diálogo, sensibilizar y construir comunidad en torno al cuidado de la vida.
Las actividades inician el martes 9 con ‘Encendiendo Faros’, un recorrido simbólico por los espacios de trabajo en los campus Rancagua, Colchagua y las sedes Mujica, destinado a recordar que cada persona puede convertirse en un faro, ofreciendo apoyo, acompañamiento y presencia significativa en momentos difíciles.
El miércoles 10, día central de la conmemoración, se instalarán los stands “Ser Faro, Ser Comunidad” en los halls de Rancagua y Colchagua. Allí, todas y todos podremos dejar mensajes y reflexiones que pueden nutrir este faro colectivo, demostrando que incluso un gesto sencillo puede marcar la diferencia en la vida de otra persona.
Ese mismo día, a las 14:30 horas en el Campus Rancagua (Sala B306), se llevará a cabo el taller “Sintonizar para Aliviar”, un espacio práctico para entregar herramientas de acompañamiento emocional y manejo de crisis, fortaleciendo así la capacidad de estar presentes en las relaciones cotidianas.
“Con esta semana buscamos sensibilizar y visibilizar el mensaje de que cada vida importa, y que en comunidad podemos sostenernos, cuidarnos y dar esperanza cuando más se necesita”, señaló Claudia Prado, psicóloga coordinadora del Programa de Prevención de Suicidio.
La Dirección de Salud Mental cuenta con un equipo de psicólogas y psicólogos que ofrece apoyo psicológico en modalidad grupal e individual, además de otras intervenciones.
Para consultas y toma de hora puedes escribir a:
Comunidad Estudiantil: atencionpsicologica@uoh.cl
Comunidad Personal de Colaboración, Docente y Académico: cda.apoyopsicologico@uoh.cl
Revisa el protocolo en caso de actuación en caso de sospechas o conducta suicida aquí.
Te Recomendamos
Transparencia y convicción: Rectora presenta Cuenta Pública asegurando el compromiso con la región
Entre los desafíos que se proyectan se encuentran el nuevo proceso de acreditación institucional, consolidar los estudios de postgrado e incrementar la matrícula estudiantil.
Saber másCada persona cuenta: iluminando caminos de escucha y acompañamiento
Del 09 al 12 de septiembre, la comunidad UOH se suma a la conmemoración de la Prevención del Suicidio con una programación especial que invita a derribar mitos, abrir conversaciones y recordar que pedir ayuda es un acto de valentía y autocuidado.
Saber másCiencia aplicada desde O’Higgins: investigación realizada en la UOH recibe importante premio por desarrollo en agricultura de precisión
LUXGuard, la plataforma inteligente desarrollada por Juan Carlos Iturriaga durante su memoria de pregrado en la Universidad de O’Higgins, fortalecerá la seguridad urbana y la eficiencia municipal.
Saber más