● Lun 09 de Diciembre 2024

Autoridades nacionales y locales visitan la UOH en el Día de la Administración Pública

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • La UOH recibió la visita de Nicole Cardoch, subsecretaria General de Gobierno, quien ofreció una charla magistral a los/as estudiantes de la carrera de Administración Pública. Junto a ella, estuvieron presentes el alcalde de Recoleta, Fares Jadue; la concejala de Pudahuel, Javiera Soto, y José Díaz, concejal de Rengo.

En el marco del Día de la Administración Pública, la Universidad de O’Higgins (UOH) recibió a la subsecretaria General de Gobierno, Nicole Cardoch, quien destacó la importancia de la comunicación efectiva en la gestión pública. Durante su charla a los/as estudiantes de la carrera de Administración Pública, Cardoch enfatizó la necesidad de estar en terreno para conocer las problemáticas locales y contribuir al diseño de políticas públicas transparentes y eficaces. La jornada también incluyó una mesa de conversación sobre descentralización y el rol de los cargos públicos, donde se destacó la importancia de revalorizar lo público para generar cambios estructurales.

Durante su intervención, la subsecretaria destacó que la comunicación es una herramienta fundamental para el ejercicio de la administración pública, subrayando la necesidad de comunicar con pertinencia y transparencia para mejorar la calidad de vida de las comunidades. “La desinformación es un obstáculo para generar cambios estructurales, por lo que es importante estar en terreno, conocer directamente las problemáticas de las personas y así construir políticas públicas más efectivas”, señaló.

En este sentido, la subsecretaria reflexionó sobre el contexto actual de la función pública, que enfrenta cuestionamientos por parte de la ciudadanía debido a la falta de confianza en las instituciones. “Hoy día, debemos preguntarnos cómo generar cambios profundos y mejorar la calidad de vida de las personas”, expresó, instando a los/as estudiantes a revalorizar lo público y comprometerse con un servicio ético y profesional. Cardoch hizo hincapié en que la formación en la UOH, la única universidad pública de la región debe fortalecer el vínculo con la comunidad y fomentar la descentralización del poder.

En su intervención, Cardoch también resaltó la importancia del trabajo de los/as administradores públicos en el bienestar social y económico del país. “La función pública debe ser revalorizada, porque es la que puede transformar realidades, mejorar la vida de las personas y contribuir a un futuro más justo y equitativo”, concluyó.

La jornada también incluyó una mesa de conversación con importantes figuras del ámbito político y académico. Entre los invitados se encontraban Fares Jadue, alcalde de Recoleta; Javiera Soto, concejala de Pudahuel; José Díaz, concejal de Rengo, y todas y todos Administradores/as Públicos/as. Junto a la jefa de carrera, Javiera Delgadillo, los panelistas discutieron sobre los principales desafíos de la administración pública, destacando la descentralización del poder y la importancia de los cargos públicos como medio para acercar el poder a las personas y generar cambios estructurales.

Uno de los temas recurrentes en la conversación fue la profesionalización de la política, especialmente en lo que respecta a la ética en el ejercicio del poder. Los panelistas coincidieron en que los cargos públicos deben ser ocupados con el fin de generar bienestar para la comunidad, priorizando siempre el bien común y evitando la ruptura de confianza con la ciudadanía. “Es fundamental que la política se ejerza con ética para garantizar la transparencia y fortalecer la confianza pública”, señalaron.

Asimismo, se desarrolló un panel con profesionales que se desempeñan en altos espacios de decisión técnica y política, como la jefa de Gabinete del Ministerio Secretaría General de Gobierno, Susana González; la directora ejecutiva de la Corporación para la Infancia, Evelyn Sánchez, y el académico de la Fundación Getulio Vargas de Brasil, Fernando Tenorio.

Por su parte, la jefa de carrera Javiera Delgadillo agradeció la participación de las diversas autoridades y destacó el rol clave que cumplen las y los Administradoras/es Públicas/os para el desarrollo de sociedades democráticas, para lo cual es relevante entender el Estado desde una mirada técnica y política.

La celebración del Día de la Administración Pública, instaurada en 2002 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, busca poner en valor a profesionales del sector público, quienes desempeñan un rol esencial en la identificación de problemas y la proposición de soluciones que impactan directamente en la vida de los ciudadanos.

En ese sentido, la Universidad de O’Higgins continúa consolidándose como un espacio clave para la formación de futuros profesionales comprometidos con el servicio público, el desarrollo de políticas inclusivas y la promoción de una gestión pública transparente y ética. A través de su enfoque estratégico, político y de gestión, la UOH lidera procesos de diseño y colaboración que buscan soluciones que reflejen las necesidades de la región y el país, siempre en función del bien común y los valores de la institución.

Dia de la Administración Pública-8 (1)
Dia de la Administración Pública-10 (1)

Te Recomendamos

Viernes 17, Enero

“Enoturismo, Sustentabilidad e Innovación”: el Diplomado de la UOH que busca potenciar la industria vitivinícola chilena

Durante la actividad, en la que participaron 40 estudiantes de la Escuela de Salud UOH, se presentaron un total de 12 trabajos en formato póster.

Saber más
Viernes 17, Enero

Quinta Jornada de Jóvenes Investigadores en Salud: promoviendo el desarrollo científico

Durante la actividad, en la que participaron 40 estudiantes de la Escuela de Salud UOH, se presentaron un total de 12 trabajos en formato póster.

Saber más
Jueves 16, Enero

UOH refuerza su compromiso con el diálogo y el respeto por las diferencias a través del nuevo Consejo de Convivencia

Tiene la misión de asesorar a las autoridades universitarias y a la Unidad de Convivencia, proponiendo lineamientos y acciones para prevenir conflictos y promover el respeto a la diversidad, la equidad e inclusión.

Saber más