Académico UOH asume presidencia de la Organización de Nematólogos de los Trópicos Americanos (ONTA)
- Se trata del Dr. Ernesto San Blas, profesor asociado del Instituto de Ciencias Agroalimentarias Animales y Ambientales.
Con motivo de la 53° reunión anual de la Organización de Nematólogos de América Tropical (ONTA), el profesor asociado del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3) de la Universidad de O’Higgins (UOH), Dr. Ernesto San Blas, asumió como presidente de la entidad, hasta el año 2024, reemplazando al presidente saliente, Dr. Faiem El Borai, de la Universidad de Florida, Estados Unidos. San Blas toma este cargo luego de haber sido vicepresidente durante el período 2022-2023.
La Organización de Nematólogos de América Tropical (ONTA), fundada en 1967, es una organización sin fines de lucro que reúne a investigadores/as de todo el mundo interesados/as en el estudio de los nematodos, de las zonas tropicales y subtropicales, para compartir información sobre el manejo de los fitoparásitos.
El principal trabajo que realiza la ONTA, es la investigación sobre cualquier aspecto relacionado con los nematodos. Estos son gusanos microscópicos que habitan en todos los lugares de la tierra y que son muy importantes en los ecosistemas. Por ejemplo, algunas especies atacan las raíces o partes aéreas de la mayoría de los cultivos, lo que provoca pérdidas importantes; otros atacan insectos y se pueden usar como controladores biológicos de plagas, y otros son de vida libre y pueden usarse como indicadores del estado de salud de los ecosistemas.
Actualmente, ONTA tiene más de 300 miembros activos, conformado por investigadores/as que pertenecen al mundo gubernamental, científico, universitario y empresas privadas.
El Dr. San Blas, quien tiene una vasta trayectoria en la nematología, sostuvo que esta responsabilidad es un orgullo, ya que “refleja todo el trabajo que he estado realizando estos años”.
“Uno de los grandes desafíos que tengo como presidente de ONTA es impulsar la revista científica Nematropica, donde se publican artículos e investigaciones relacionadas con la materia. Además de colaborar con la organización del próximo congreso que se realizará en Brasil, junto a la Sociedad Brasileña de Nematología”, culminó.
Te Recomendamos
Embajadora de Marruecos aborda avances en igualdad de género en nueva versión de “Jornada Global UOH”
En el marco de la sexta versión de la actividad, la Universidad de O’Higgins recibió a la embajadora del Reino de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, quien ofreció una charla magistral centrada en los avances y desafíos en materia de igualdad de género en su país.
Saber másAcadémica UOH fortalece colaboración científica con UNAM para enfrentar vectores y parásitos en América Latina
La investigadora Gemma Rojo visitó México en el marco del proyecto binacional financiado por el Fondo Conjunto de Cooperación Chile–México.
Saber másDesafíos del reciclaje de bolsas plásticas en Chile: académicos UOH proponen mejoras técnicas, legislativas y culturales
Expertos analizan barreras estructurales para el reciclaje de bolsas plásticas y señalan acciones integrales hacia una economía circular.
Saber más