● Mar 18 de Marzo 2025

Académico ICSo realiza visita de investigación a la Universidad de Auckland

Escrito por Universidad de O'Higgins
Académico ICSo

 

  • Ricardo Fuentealba conoció la School of Environment y potenció sus redes académicas internacionales.

 

Durante los primeros meses del verano 2025, el académico del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de O’Higgins, Ricardo Fuentealba, realizó una visita de investigación de seis semanas en la School of Environment de la Universidad de Auckland (Nueva Zelanda).

La actividad, financiada por el proyecto de Subvención a la Instalación en la Academia (SIA85240326) de ANID, alojado en el Instituto de Ciencias Sociales, permitió al investigador desarrollar y potenciar sus redes académicas internacionales, proyectando su trabajo futuro en la UOH.

En su estadía trabajó con JC Gaillard, doctor en geografía y profesor titular de la Escuela, lo que contempló un conjunto de actividades académicas en la Universidad y visitas a terreno en lugares expuestos a diversas amenazas naturales, además de la proyección de una serie de publicaciones a futuro.

“También pude realizar la charla magistral titulada ‘Rethinking Disasters and Development: DRR Policy and the Politics of Risk Creation in Chile’, que se basa en el trabajo de investigación que desarrolló en el SIA85240326 y en el Fondecyt de Iniciación 11240523. Esta actividad fue con la presencia de académicas/os y estudiantes de doctorado y maestría de diferentes casas de estudio, además de funcionarios públicos ligados a la gestión de emergencias en Aotearoa (Nueva Zelanda)”, explicó el académico UOH.

El investigador explicó que además realizaron visitas a terreno para observar algunos lugares afectados por un doble desastre ocurrido hace dos años. “En enero de 2023, una importante inundación afectó a la región oeste de la isla norte de Nueva Zelanda, generando una serie de daños. Tan solo dos semanas después, el país se vio afectado por el Ciclón Gabrielle, también generando impactos en la isla norte. Fue sumamente interesante esta visita para conocer los efectos de la coincidencia de ambas amenazas naturales, pero -sobre todo- aprender sobre lo lento que son los procesos de recuperación, incluso en países que tienen un mayor nivel de desarrollo que el nuestro”.

El académico UOH asegura que Nueva Zelanda resulta un lugar sumamente estimulante para entender la gestión del riesgo de desastre en comparación a Chile. “La Universidad de Auckland, así como otras en el país, tienen varios programas a nivel de postgrado ligados a la gestión del riesgo, así como una serie de unidades de investigación enfocadas en el tema. Con el profesor Gaillard hemos proyectado una serie de artículos que nos mantendrán trabajando en los próximos meses en base a mi agenda de investigación”, finalizó.

Te Recomendamos

Martes 8, Julio

Se abren las postulaciones para el Fondo de Investigación en Género y Diversidades UOH 2025

La convocatoria, organizada por la Dirección de Equidad de Género y Diversidades, en conjunto con el proyecto InES Género de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, estará abierta hasta el 16 de julio y busca financiar el desarrollo de investigaciones realizadas por académicas y académicos UOH en temáticas de género y diversidades.

Saber más
Martes 8, Julio

Investigación y conservación de suelos: una misión permanente en la Universidad de O’Higgins

Cada 07 de julio se celebra el Día de la Conservación de Suelos en el Laboratorio de Ecología Microbiana y Biogeoquímica de Suelos de la UOH.

Saber más
Lunes 7, Julio

UOH albergó la tercera edición del Seminario de Teoría del Derecho Administrativo

La actividad reunió a destacados académicos e investigadores con el objetivo de fomentar el análisis teórico del Derecho Administrativo desde una perspectiva académica y descentralizada.

Saber más