Académica ICA3 gana fondo de cooperación Chile-México para investigación
- La adjudicación permitirá, a través del intercambio de tecnologías con el país del norte, incorporar nuevas prácticas sostenibles en la producción ovina del secano costero de la Región de O’Higgins.
Se dieron a conocer los resultados de la convocatoria 2024 de postulación para el Fondo Conjunto de Cooperación Chile-México de las Agencias de Cooperación Internacional, cuyo principal objetivo es ejecutar iniciativas que promuevan la cooperación y el desarrollo entre ambos países.
De un total de 52 iniciativas presentadas, solo se seleccionaron seis para su ejecución, una de las cuales está liderada por la académica del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3) de la Universidad de O’Higgins (UOH), Gemma Rojo, y se desarrollará con el apoyo de la académica Carezza Botto, de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, siendo la contraparte Alejandro Córdoba, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Liliana Aguilar del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).
“Intercambio de tecnología para el control de vectores y nematodos gastrointestinales” es el nombre del proyecto que busca “introducir técnicas innovadoras en Chile para, por una parte, controlar nematodos gastrointestinales en ovinos en el sector del secano costero de nuestra región y, por otra, avanzar en el trabajo con vectores de enfermedades de interés, enfocado a prevenir la enfermedad de Chagas en Chile. Esto, a través de la reducción del uso de antiparasitarios e insecticidas sintéticos mediante el uso de trampas con atrayente natural y el desarrollo de productos nutracéuticos”, puntualiza Gemma Rojo.
La aprobación por parte del Fondo de Cooperación implicará la llegada de recursos económicos y la validación para la implementación de tecnologías ambientales amigables, lo que permitirá avanzar en el manejo de parasitosis, fortaleciendo la colaboración bilateral y mejorando la sostenibilidad y accesibilidad a soluciones.
Para la académica, haber sido seleccionada como ganadora de uno de estos fondos representa una motivación extra para su investigación, ya que “este trabajo representa una oportunidad para combatir enfermedades transmitidas por vectores y nematodos, las cuales han sido difíciles de abordar con el paso de los años. Por lo tanto, nuestro enfoque es aplicar soluciones innovadoras para lograr un impacto positivo en la salud global”, agregó.
Te Recomendamos
Memoria que resiste: una exposición que nos invita a mirar y no olvidar nuestra historia
La muestra impulsada por la Dirección de Cultura, Patrimonio y Extensión reúne relatos, investigación y patrimonio local para mantener viva la historia, transmitirla a las nuevas generaciones y proyectar un futuro sensible y crítico en torno a los recuerdos, la resistencia y la defensa de la democracia.
Saber másEstudiantes de Pedagogía en Educación Especial UOH celebraron Fiestas Patrias junto a párvulos del jardín San Nicolás
En el marco de las celebraciones patrias, futuras/os docentes compartieron con niños y niñas una muestra artística que rescató tradiciones nacionales.
Saber másPACE UOH refuerza sus lazos con el Liceo Municipal de Codegua
El Programa de Acceso a la Educación Superior de la Universidad de O’Higgins está presente en el establecimiento desde el año 2023.
Saber más