● Lun 09 de Junio 2025

Programa de Indagación para Primeras Edades reunió a 127 educadoras y técnicos de las tres provincias de O’Higgins

Escrito por Universidad de O'Higgins
Programa de Indagación para Primeras Edade

 

  • El programa PIPE del PAR Explora es implementado por la Universidad O’Higgins.

 

Un total de 127 educadoras y técnicos en Educación Parvularia se reunieron durante las tres primeras jornadas presenciales del Programa de Indagación para Primeras Edades (PIPE), que realizó el PAR Explora O’Higgins en las provincias de Cachapoal, Cardenal Caro y Colchagua, para tratar temas relacionados con las Ciencias Sociales, como el taller de cartografía participativa “Sobrevolando nuestra localidad” y el taller de experiencia de aprendizaje “De flor en flor, junto a Caperucita, por el bosque voy”; más charlas de geografía local.

Todo comenzó en Rancagua, donde 79 participantes se reunieron para el Primer Encuentro Presencial PIPE Cachapoal, que contó con la participación de la directora del PAR Explora O’Higgins, Catalina Pinto; la directora de Investigación de la Universidad de O’Higgins, Marcela Valle; y representantes de Integra y Junji de la Región de O’Higgins. Siguió el 27 de mayo en Marchigüe para Cardenal Caro y finalizó el 28 de mayo en Santa Cruz, para el Primer Encuentro Presencial Colchagua.

“Comenzamos con los encuentros presenciales para el Programa de Indagación en Primeras Edades, PIPE, y estamos muy contentos con la gran participación que tuvimos. La Educación Parvularia es un pilar dentro de la educación, y la labor de las educadoras y técnicos es fundamental para el futuro de nuestro país, por ello la importancia de que los equipos pedagógicos puedan capacitarse para fortalecer sus competencias científicas, muy especialmente con el módulo de Ciencias Sociales que estamos trabajando en este período”, indicó la directora del PAR Explora O’Higgins, Catalina Pinto.

Cachapoal

El Primer Encuentro Presencial PIPE Cachapoal se celebró el 22 de mayo en el centro de eventos Las Palmeras de Rancagua, donde 79 educadoras y técnicos en Educación Parvularia se reunieron para realizar las actividades propias del PIPE 2025-2026, relacionadas con el módulo de Ciencias Sociales: como el taller de cartografía participativa y el de experiencia de aprendizaje; además, la investigadora postdoctoral de la Universidad de O’Higgins, Alejandra Serey, realizó una charla sobre geología en el territorio.

“Mi experiencia es que ha sido un agrado haber participado de este nuevo PIPE. Muchas gracias por la invitación y esperamos a todas mis compañeras durante este año para aprender estrategias diferentes para aplicar en el aula con nuestros niños”, indicó Ivonne Rojas, del Colegio Bicentenario Artístico Santa Teresa de Machalí.

Cardenal Caro

La segunda estación del Programa de Indagación para Primeras Edades 2025-2026 fue la Unión Comunal del Adulto Mayor de Marchigüe, lugar donde se realizó el Primer Encuentro Presencial PIPE Cardenal Caro. En la ocasión se reunieron 15 educadoras y técnicos en Educación Parvularia para realizar los talleres PIPE y escuchar una charla sobre geografía, flora y fauna, del coordinador del PAR Explora, Luis Ríos.

“Es una oportunidad única y maravillosa, y la pasamos muy bien. Sin duda es una instancia para reencantarse con las ciencias, especialmente con las Ciencias Sociales. Ahora nos queda aplicar las experiencias con la niñez y lograr potenciar su curiosidad y creatividad. Me voy muy entusiasmada en aplicar las nuevas estrategias”, señaló Alicia González, de la Escuela Raúl Silva Henríquez de Litueche.

Colchagua

La tercera y última estación de esta primera ronda de reuniones entre el equipo del PAR Explora y las y los seleccionados del PIPE 2025-2026, se realizó en el Rotary Club de Santa Cruz, lugar donde se reunieron 33 educadoras y técnicos de Educación Parvularia para realizar las actividades de los talleres de cartografía participativa y experiencias de aprendizaje, además de escuchar al investigador postdoctoral de la Universidad de O’Higgins Hans Fernández, quien realizó una charla sobre geografía y ciclo del agua en la Región de O’Higgins.

“Feliz de haber sido elegida nuevamente para ser parte de PIPE, y me voy muy contenta hasta nuestra escuela, que queda tan lejos. Nos devolvemos con muchos nuevos conocimientos para llevar a nuestros niños, los que replicaremos en la sala”, finalizó Marcela Valenzuela, de la Escuela Nilahue Cornejo de Pumanque.

Programa de Indagación para Primeras Edade
Programa de Indagación para Primeras Edade
Programa de Indagación para Primeras Edade

Te Recomendamos

Martes 1, Julio

Red de Revistas Científicas del CUECH se reúnen en la UOH para avanzar en estándares y colaboración interuniversitaria

La instancia abordó la evolución del proyecto SciELO Chile, los criterios de permanencia en la plataforma y los desafíos actuales que enfrentan las editoriales universitarias.

Saber más
Martes 1, Julio

Conectar con las raíces: claves para repensar el emprendimiento juvenil rural en un agro desvalorizado

Fomentar la educación con el uso de tecnologías sostenibles, ampliar el acceso a tierras cultivables, y rediseñar políticas con enfoque generacional surgen como claves para reforzar el interés por la actividad agropecuaria.

Saber más
Martes 1, Julio

Medicina UOH moderniza su plan formativo con enfoque en terapias basadas en plantas

Se incorporó el módulo de Fitofarmacología -en el curso de Farmacología- con el objetivo de ampliar la formación médica hacia terapias basadas en principios activos naturales.

Saber más