● Jue 05 de Septiembre 2024

UOH y CORMUN Rancagua colaboran en desarrollar investigación para la región

Escrito por Universidad de O'Higgins
UOH y Cormun Rancagua

 

  • El Instituto de Ciencias de la Salud de la UOH iniciará proyectos de investigación en colaboración con el CESFAM N°8 “Doctor Nicolás Díaz”, junto a una serie de charlas y actividades para la comunidad, que posteriormente se esperan replicar en los diversos Centros de Salud Familiar de la capital regional.

 

Sedentarismo, mala alimentación y enfermedades crónicas son parte del habitué en los Centros de Salud Familiar (CESFAM) de nuestro país. Cómo prevenir y solucionar aquellos desafíos de salud pública, especialmente para la capital regional de O’Higgins, es lo que esperan realizar un grupo de académicos e investigadores del Instituto de Ciencias de la Salud de la Universidad de O’Higgins (UOH), a través de un convenio con la Corporación Municipal de Rancagua, que les permitirá investigar la situación actual de los pacientes y sus hábitos de salud y actividad física.

“Esperamos realizar distintas investigaciones en el área de la salud, comenzando por el CESFAM N°8 para luego replicar en otros Centros de Salud Familiar de la ciudad. Este trabajo lo fortaleceremos –además-, a modo de retribución, con charlas específicas que aporten a la comunidad del CESFAM y la posibilidad de generar algunos proyectos mutuos a largo plazo”, explicó Sebastián Jannas Vela, académico UOH y uno de los líderes de la iniciativa.

Agregó que el objetivo es conocer el estado de salud de las personas del CESFAM “Dr. Nicolás Díaz”. “Vamos a tratar de recopilar esta información y levantar otros antecedentes importantes de salud a través de distintos proyectos de investigación. Por ejemplo, mediremos los niveles de actividad física de la población, a través de mediciones y cuestionarios, lo que nos podría permitir la creación de una estrategia de prevención en la comuna frente a enfermedades no transmisibles. También esperamos tener información sobre alimentación y calidad de sueño, y realizar un trabajo interdisciplinario con personas mayores, además de niños y niñas”.

Por su parte, Saúl Figueroa, director del CESFAM N°8, explicó que para el Centro de Salud Familiar “es un privilegio trabajar con la Universidad de O’Higgins, no sólo como campo docente, sino también en investigación, pues estos resultados nos permitirán focalizar las intervenciones de salud en lo preventivo y promocional, aspectos centrales en la Atención Primaria de Salud (APS)”.

Figueroa agregó que, debido a la carga asistencial existente, el tiempo no alcanza en los equipos de salud, para investigar, sistematizar, evaluar e implementar nuevas estrategias que favorezcan una mejoría en las determinantes sociales de la salud. “Por eso para el equipo de nuestro CESFAM es un desafío retomar herramientas metodológicas de investigación y, por cierto, revalorizar el aporte de la academia en la actualización de conocimientos y, fundamentalmente, contar con información actualizada y pertinente a nuestros usuarios, familia y comunidad”.

Añade que las conclusiones y sugerencias que emanen de los estudios e investigaciones, permitirá generar alianzas público-privadas –o de otro tipo- que reorienten las intervenciones actuales, y así la comunidad se vea beneficiada, tanto en calidad de vida como en salud.

Por su parte, el director de la División Salud, Fernando Barrios Toledo, expresó que este proyecto es “una iniciativa muy importante para nosotros como institución, ya que el vínculo con las instituciones de Educación Superior y por, sobre todo, con la UOH, viene a reforzar esta alianza en una temática tan importante para nuestros Centros de Salud como son los hábitos, ya sea saludables o no, de los vecinos y vecinas de la comuna y nos permitirá actualizar información sobre este tema”.

Te Recomendamos

Jueves 6, Noviembre

II Simposio Achigeo 2025: Ingeniería Geológica para comunidades resilientes

Alejandra Serey, investigadora UOH y presidenta de la Asociación Chilena de Ingeniería Geológica (ACHIGEO), lideró la organización del encuentro que reunió a más de 120 geocientistas de todo el país, con un fuerte enfoque en la resiliencia territorial y el cambio climático.

Saber más
Miércoles 5, Noviembre

[Actualización 2] Comunicado: Toma Campus Rancagua

El Campus está completamente operativo y esperamos que así continue. No respaldamos ni validamos ninguna acción ilegítima como son las ocupaciones ilegales.

Saber más
Miércoles 5, Noviembre

Comunicado Consejeros Académicos UOH

"La participación estudiantil es parte esencial del espíritu universitario y ha impulsado históricamente avances significativos en la educación pública. Sin embargo, la toma de espacios universitarios se aleja del camino de diálogo".

Saber más