● Vie 24 de Mayo 2024

Ciclo de Seminarios ICA3: un viaje a través del metabolismo del ARN

Escrito por Universidad de O'Higgins
Uri Aceituno - Seminarios ICA3

 

  • El investigador Uri Aceituno presentó su trabajo, que realizó en su estancia doctoral, y los alcances que puede tener frente al cambio climático, donde se requerirá de plantas más resistentes a entornos hostiles.

 

“El ARN es vital para supervivencia de las células”, afirma con convicción el PhD (c) Uri Aceituno, profesional del Centro UOH de Biología de Sistemas para la Sanidad Vegetal, ubicado en el Campus Colchagua. Lo dice al iniciar su exposición que resume gran parte de su trabajo en el área y que le ha permitido realizar un amplio viaje a través del metabolismo del ARN.

Su exposición “Un viaje a través del metabolismo del ARN: De ARGONAUTE1 a CXIP4” detalló el avance sobre los factores que regulan el splicing de los ARN mensajeros, las moléculas encargadas de llevar la información para la producción de las proteínas. “El ARN es una molécula importante para la supervivencia de toda célula, tanto procariontes como plantas y animales. De ahí deriva la importancia, de poder estudiar los procesos que están involucrados en la maduración de los ARN mensajeros y de los ARN no codificantes, y conocer la función de las proteínas que están involucradas en este proceso”, explica el experto.

Gran relevancia toma este trabajo frente a los cambios inducidos por el clima, a los nuevos entornos que entrega la súper sequía y a la posibilidad –en el corto y mediano plazo- de tener nuevas condiciones naturales en distintas partes del país producto del cambio climático. “Hay estudios que demuestran que distintas variantes del splicing pueden generar tolerancia a distintos estreses en plantas, tanto estrés abiótico como biológicos. Entonces, el aumento de la temperatura a través del cambio climático, genera una ampliación de distribución de los patógenos que podrían afectar a los cultivos. Nosotros hemos encontrado que plantas con insuficiencia de función de CXIP4 los genes de defensa están desregulados, sugiriendo que esta proteína podría estar participando en este proceso de selección de ARN mensajeros para contribuir a la resistencia a patógenos. Eso es importante para nosotros porque nos abre una oportunidad de una nueva línea de investigación en el Instituto”, agrega Aceituno.

Sobre la posibilidad de exponer en el Ciclo de Seminarios ICA3, destaca que se trata de una iniciativa que permite debatir sobre el conocimiento. “Es enriquecedor para los trabajos que uno está generando desde el Instituto o en colaboración con otras Universidades, y –sin duda- una experiencia grata donde todos debieran participar”.

Un viaje a través del metabolismo del ARN: De ARGONAUTE1 a CXIP4” resume el trabajo desarrollado por el Investigador Uri Aceituno en el Laboratorio Genética de la Profesora María Rosa Ponce en la Universidad Miguel Hernández de Elche que han sido reflejados en dos artículos científicos publicados en revistas de alto impacto en el área.

Te Recomendamos

Viernes 9, Mayo

UOH liderará la Coordinadora General de REGRAT

Durante un año, Paloma Vargas Cáceres, coordinadora del Programa Brújula, estará al frente del comité que busca fortalecer el relacionamiento de las universidades estatales con sus egresadas/os, graduadas/os y tituladas/os.

Saber más
Viernes 9, Mayo

Vinculación con el sistema educativo: estudiantes UOH reflexionan sobre el currículum nacional junto a experta del Mineduc

La actividad, realizada por la carrera de Pedagogía en Educación Especial, permitió reflexionar sobre los lineamientos y desafíos del currículum en contextos inclusivos.

Saber más
Viernes 9, Mayo

Charla sobre justicia restaurativa invitó a repensar la resolución de conflictos en contextos educativos

La actividad, que tuvo la participación de la experta Katia Ornelas Núñez, reunió a representantes del ámbito universitario y escolar para reflexionar sobre formas no sancionatorias de abordar conflictos.

Saber más