● Jue 07 de Julio 2022

Novedoso proyecto busca derribar mitos sobre la enseñanza de la ingeniería

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

 

El Dr. Enrique Ortiz, académico del Instituto de Ciencias de la Ingeniería, lidera la iniciativa que busca, entre otras cosas, “fomentar el trabajo colaborativo y acercamiento a la profesión”, a través de la articulación entre diferentes asignaturas.

 

 

Fomentar el trabajo colaborativo, el acercamiento a la profesión y la autodisciplina en estudiantes de ingeniería civil, es el objetivo que se propuso un equipo de académicos de la Universidad Estatal de O’Higgins. Para ello, desde el año 2019 implementan un novedoso proyecto de articulación entre diferentes asignaturas de la carrera de Ingeniería Civil Mecánica.

La iniciativa es liderada por el Dr. Enrique Ortiz, quien reveló que esta idea de enseñanza busca derribar el mito de que “las clases en las carreras de ingeniería civil están orientadas a transmitir contenidos, sin hacer la aproximación de cuál es la competencia profesional o el resultado de aprendizaje que está vinculado con esas clases. También tenía bastante interés en que los estudiantes tengan una formación integral. Que ellos experimenten el rol de futuros profesionales de ingeniería”, explicó el académico. En este proyecto participan el académico UOH Dr. Daniel Casagrande y la Dra. Ana Moncada, ahora académica de la Universidad de Chile.

Lo destacable del proyecto de articulación es el trabajo con estudiantes de primeros años de carrera, inscritos en diferentes cursos. Cada curso asume un rol, simulando ser unidades de una empresa; y se forman equipos de trabajo en cada curso. El proyecto de articulación también incorpora el uso de tecnologías de fabricación digital como Impresión 3D. De esta forma, “buscamos que el estudiante desarrolle las competencias profesionales en una experiencia de aprendizaje más parecida a su futuro rol como profesional de ingeniería, que trabaje en equipo, y que responda al perfil de egreso” indicó el Dr. Ortiz.

Resultados preliminares de la primera versión del proyecto de articulación fueron difundidos en el Congreso de la Sociedad Chilena de Educación en Ingeniería SOCHEDI 2019, en el que “el trabajo realizado fue bien recibido y generó interés en la comunidad académica presente por ser una de las pocas iniciativas de este tipo a nivel nacional”, señaló el Dr. Casagrande.  Seguidamente se consolidó el trabajo y canalizó por medio de la publicación científica “Visión de los estudiantes sobre una articulación curricular de tres cursos iniciales de ingeniería civil mecánica”, identificador DOI 10.4067/S0718-50062022000100083. “La investigación muestra dos aspectos muy bonitos del proceso de formación; por un lado, el compromiso docente para entregar educación de calidad, que salen de su zona de confort para buscar y proponer estrategias de enseñanza distintas; y por otro lado, estudiantes involucrados con su proceso de aprendizaje, con una actitud crítica de la enseñanza, pero también de su propio compromiso con esta”, indicó la Dra. Moncada.

Finalmente, el Dr. Ortiz sostuvo que “queremos postular a fondos internos para entender de mejor manera cómo fomentar el aprendizaje en asignaturas complejas de ingeniería;  como también para consolidar y organizar todo lo que hemos aprendido, y compartirlo con los pares”, concluyó.

 

 

Te Recomendamos

Lunes 8, Septiembre

Transparencia y convicción: Rectora presenta Cuenta Pública asegurando el compromiso con la región

Entre los desafíos que se proyectan se encuentran el nuevo proceso de acreditación institucional, consolidar los estudios de postgrado e incrementar la matrícula estudiantil.

Saber más
Jueves 28, Agosto

Universidades Estatales de Chile se suman a presión internacional por crisis humanitaria en Gaza

Como rectoras y rectores de las universidades públicas del país, reafirmamos nuestro compromiso con la verdad, la memoria y la construcción de una paz duradera y estable en Palestina.

Saber más
Viernes 8, Agosto

Voces y acordes que brillaron en el UOH Got Talent 2025

Entre gritos y ovaciones se entregó el Barranquín de Oro para “Patito”, el de plata para Iván Cisternas y el de bronce para “Ecos de Cecilia”, en una edición que incorporó la votación del público y combinó arte con vida universitaria.

Saber más