● Lun 11 de Julio 2022

Expertos destacan la importancia de los humedales en charla organizada por Ingeniería Ambiental

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

 

La carrera perteneciente a la Escuela de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ECA3) de la Universidad Estatal de O’Higgins (UOH) organizó un conversatorio donde se abordó la necesidad de proteger estos reservorios de biodiversidad.

 

 

Estudiantes, académicas y académicos, docentes y representantes de Municipalidades de Placilla, Pichilemu y Las Cabras entre otros actores sociales fueron protagonistas del conversatorio “Humedales de la Región de O’Higgins”, que se realizó en el salón auditorio del Campus Colchagua de la UOH, y que contó con tres expositores que destacaron la importancia de los humedales, por su constante interrelación con los seres vivos que los habitan, y que los convierten en reservas fundamentales para la conservación de flora y fauna.

La primera exposición estuvo a cargo de la Seremi del Medioambiente de O’Higgins, Giovanna Amaya, quien analizó los humedales urbanos. “Nos interesa trabajar con la academia, con la formación de los futuros profesionales que se van a enfrentar a los desafíos ambientales que tiene nuestra Región. Entre ellos, los humedales urbanos representan un gran hotspot (lugar de gran riqueza) para la biodiversidad y, por ello, estamos trabajando con las ordenanzas ambientales y con la ordenanza local, respecto a la protección de estos territorios”, señaló la autoridad.

Región rica y diversa

Verónica González, encargada del Departamento de Ecosistemas Acuáticos de la Seremi del Medio Ambiente, se refirió a la riqueza de la Región de O’Higgins en materia de presencia de humedales de diversa tipología. “Tenemos varios tipos, pues contamos con una gran cuenca en la zona de Rapel; tenemos muchos cuerpos de agua continentales, también una red de humedales costeros y cordones de glaciares en la cordillera con humedales altos andinos y pequeñas vegas. Por ello, es interesante ver las formas de identificarlos, diagnosticarlos y conservarlos”.

Los humedales almacenan carbono, reducen inundaciones, atenúan las sequías, amortiguan la intensidad del mar y son esenciales para la conservación de la flora y la fauna, ya que “el 40% de las especies vegetales y animales viven o se reproducen en humedales”, afirmó Diego Peñaloza, profesional de Departamento de Áreas Silvestres Protegidas de Conaf O’Higgins. También explicó que el monitoreo de los humedales, se realiza a través de censos de especies, la academia y la denuncia de la comunidad.

En nombre de los organizadores del conversatorio, destacó la importancia de realizar estas actividades, el director ECA3, Dr. Set Pérez: “Los humedales son temas del ámbito ambiental y nuestra Universidad debe ser un actor relevante, entregando soluciones como también observando, vigilando y supervisando acciones que se realizan en el ámbito científico respecto al medio ambiente, y que también entreguen información para la formación de nuestros estudiantes, que serán agentes de cambio que contribuirán con ideas e innovación en ámbitos que son importantes para la región y el país”.

Por su parte, los estudiantes de ECA3, especialmente los de Ingeniería Ambiental, mostraron su interés realizando diversas preguntas a los tres expositores y Renata Pino Zúñiga, alumna de tercer año de la carrera sostuvo que “nuestra profesión está directamente relacionada con la conservación y protección de hábitats y los humedales están en peligro de conservación, por lo tanto, estos conversatorios nos permiten conocer más sobre estos importantes temas y con distintos puntos de vista sobre la materia”.

 

 

Te Recomendamos

Martes 29, Abril

UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro

El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.

Saber más
Lunes 28, Abril

Construyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH

El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.

Saber más
Lunes 28, Abril

La calidad de vida como eje: UOH fortalece su compromiso con el bienestar y la calidad de vida universitaria

Nuestra Casa de Estudios ha consolidado una estrategia institucional sostenida para promover el bienestar integral de su comunidad. Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables.

Saber más