UOH y Universidad del Chubut consolidan alianza con nuevo convenio de intercambio académico
• La alianza, que comenzó en el ámbito de la investigación, ahora establece cupos de reciprocidad para movilidad, pasantías y programas conjuntos. Durante la firma, las autoridades destacaron el impacto cultural, formativo y territorial de esta cooperación, que aborda temas como salud mental, economía social y cuidado comunitario.
La Universidad de O’Higgins (UOH) y la Universidad del Chubut, Argentina firmaron un nuevo convenio que fortalece la cooperación entre ambas casas de estudio, formalizando el intercambio académico y estudiantil como parte de una alianza que ya suma tres acuerdos bilaterales.
Durante la visita de la rectora de la Universidad del Chubut, Marcela Freytes, a la Región de O’Higgins, se concretó la firma de este acuerdo que permite establecer cupos de reciprocidad para movilidad académica, pasantías y programas de intercambio, ampliando una relación que comenzó en el ámbito de la investigación.
“Ya contamos con un convenio marco y otro específico en investigación, que ha permitido avanzar en estudios conjuntos sobre cooperativas inclusivas entre nuestro Instituto de Ciencias de la Salud y el Centro de Estudios para el Desarrollo de la Economía Social y Solidaria (CEDESS) de la universidad argentina”, explicó Carla Gutiérrez, directora de Internacionalización de la UOH. “Con este nuevo convenio, completamos un ciclo de colaboración institucional que reafirma nuestro interés en fortalecer lazos con instituciones regionales y vecinas como la Universidad del Chubut”.
Por su parte, la rectora Freytes valoró la trayectoria compartida entre ambas universidades. “Este es un paso clave para institucionalizar la movilidad de estudiantes, docentes y equipos técnicos entre nuestras instituciones. Más allá del intercambio académico, se genera un impacto cultural y formativo que enriquece mutuamente nuestros modelos educativos”, señaló.
Ambas autoridades destacaron que el trabajo conjunto ha sido generoso y con un claro enfoque territorial, abordando temas de alto impacto como salud mental, cuidado comunitario y economía social. “Creemos profundamente que la cooperación fortalece, y lo hemos visto reflejado en cómo estas iniciativas contribuyen al desarrollo local y regional en ambos países”, concluyó Freytes.
Te Recomendamos
Investigadores UOH presentan innovadores estudios en conferencia sobre visión computacional y reconocimiento de patrones
Trabajos realizados en el RISLab de la UOH fueron presentados en la principal conferencia mundial en visión computacional e inteligencia artificial CVPR 2025.
Saber másEstudiantes de Derecho UOH conocieron el Congreso Nacional en Valparaíso
La actividad se desarrolló en el marco del Taller de Expresión Oral y Escrita de la carrera.
Saber másIniciativa conjunta entre la UOH y Municipalidad de Rancagua fomenta la enseñanza del español a migrantes haitianos
Los cursos, que reúnen a 50 participantes en distintos niveles y a estudiantes en práctica pedagógica, se desarrollan bajo la modalidad de Aprendizaje y Servicio.
Saber más