UOH recibe a sus primeros tres becados de la especialidad de Medicina de Urgencia
- Martina Moyano Flores, Jaime Farfán Cáceres y Felipe Pérez Aliaga son los primeros estudiantes que ingresan becados a la especialidad de Postgrado UOH.
Este 2024, la Universidad de O’Higgins (UOH) inició sus primeros dos programas de especialidad médica, a través de área de Postgrado de la casa de estudios. Una de ella es Medicina de Urgencia, que hace unos días recibió a los primeros tres becados: la Dra. Martina Moyano Flores, el Dr. Jaime Farfán Cáceres y el Dr. Felipe Pérez Aliaga.
“Con esta especialidad de Medicina de Urgencia, lo que la UOH espera, así como con el resto de las especialidades médicas, contribuir a la comunidad, a la región, especialmente para disminuir la brecha de atención médica. Ellos son los primeros tres becados y, en tres años más, estaremos entregando a la comunidad tres profesionales de excelencia, contribuyendo no solo en nuestro quehacer académico, también al quehacer asistencial, del cual nos sentimos responsables como universidad regional y estatal”, expresó el director de Postgrado de la UOH, Carlos Puebla.
El campo clínico de los primeros tres becados de la especialidad de Medicina de Urgencia -al igual que de la especialidad de Cirugía General- es el Hospital Regional Dr. Franco Ravera Zunino (HFRZ), un hospital de alta complejidad en la Región de O’Higgins.
El Dr. Juan Pablo González, urgenciólogo, jefe de Atención Cerrada del HFRZ y –además- jefe de la especialidad de Medicina de Urgencia de la Universidad de O’Higgins, señaló que recibir a estos tres primeros estudiantes becados “es un tremendo hito, porque se trata de especialistas de urgencia en formación. Nuestro Hospital Regional está ocupado un 70% por pacientes que ingresan a través del servicio de urgencia, que tienen enfermedades graves y agudas, y el manejo especializado desde el minuto cero en que se presentan, cambia todo el pronóstico del paciente”.
Agrega se trata de un gran hito para la región, pues “es la construcción de una mejor salud para los pacientes más graves y más vulnerables de nuestro territorio”.
Primeros becados
Jaime Farfán Cáceres es médico general y desde hace dos semanas inició la beca de urgencia de la UOH en el Hospital Dr. Franco Rivera Azunino. “Desde que empecé a estudiar Medicina y conocí la medicina de urgencia, ser urgenciólogo fue una especie de sueño. Soy de San Fernando y crecí en Palmilla, me he desempeñado como médico en muchos lugares de la región, entonces siento orgulloso de formar parte de la primera generación de especialistas de urgencia de esta Universidad, en la región donde yo nací”.
Por su parte Martina Moyano Flores, también médica general, llegó desde Argentina, hace dos años, para hacer docencia en la UOH y trabajar en el servicio de urgencias del HFRZ. “Hacer mi postgrado en la UOH, donde fui docente, para mí es un agrado muy grande, es ir creciendo dentro y de la mano de uno de mis primeros trabajos. Estoy muy feliz porque conozco las bases de esta Universidad, sus ideales y cómo apoyan a sus estudiantes. La UOH ha marcado mi vida, fue mi primer trabajo en Chile y hoy me da la posibilidad de especializarme para seguir aportando a esta región”.
Asimismo, Felipe Pérez Aliaga, médico general que se desempeñó hasta hace poco en el Hospital de Santa Cruz, señaló que se trata de “un deseo constante que tenía desde hace varios años. Y cuando vi la oportunidad de la UOH, una universidad regional que estaba dando esta especialidad, fue la mejor opción y no dudé en tomarla”.
Te Recomendamos
Invierno 2025 en O’Higgins: precipitaciones de rango moderado dejará el ENSO-neutral en la región
Este escenario, aunque anticipe una eventual temporada con ríos atmosféricos menos intensos, sugiere mantenerse alerta ante cambios impredecibles.
Saber másConstruyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH
El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.
Saber másLa calidad de vida como eje: UOH fortalece su compromiso con el bienestar y la calidad de vida universitaria
Nuestra Casa de Estudios ha consolidado una estrategia institucional sostenida para promover el bienestar integral de su comunidad. Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables.
Saber más