● Jue 14 de Noviembre 2024

UOH realizó conversatorio sobre Palestina

Escrito por Universidad de O'Higgins
Conversatorio sobre Palestina

 

  • En la actividad se presentó el Libro “Palestina. Anatomía de un genocidio” y contó con la participación de la Embajadora del Estado Palestino en Chile y de los editores del libro Faride Zerán y Rodrigo Karmy.

 

La Rectora de la Universidad de O’Higgins, Fernanda Kri Amar, agradeció la presencia de la Embajadora de Palestina en Chile, Vera Baboun, así como la participación del grupo editor de esta publicación.

“Nuestra Universidad ha declarado un respeto irrestricto por los derechos humanos y este conversatorio se enmarca en ese principio. Cuando estamos viendo en vivo un genocidio, y vemos que los medios de comunicación tradicionales informan de manera escasa y muchas veces sesgada, tenemos la obligación moral de buscar las maneras de informar de forma seria y fidedigna. Por eso hoy hemos conversado de la situación de Palestina con investigadores expertos en el tema y con la embajadora del Estado de Palestina en Chile. Llevamos más de 400 días de Genocidio, en que se han asesinado más de 50 mil personas palestinas, entre ellas más 17 mil niños y niñas, 81% de las universidades y 31 de los 36 hospitales en Gaza han sido bombardeados intencionalmente. Como humanidad, y en articular como universidad, no podemos ignorar lo que ha ocurrido en estos 76 años de ocupación ilegal y no podemos no estar preocupados al ver como el Estado de Israel, junto a sus Estados aliados, ignora el derecho internacional, sin que parezca existir forma de detenerlos”, comentó en su presentación la Rectora de la UOH, Fernanda Kri Amar.

Entre tanto, la Embajadora del Estado de Palestina en Chile, Vera Baboun, correspondió a la Universidad de O’Higgins, y a su comunidad, por abrir este conversatorio de gran relevancia que dio a conocer la realidad de Gaza “a través de este libro ‘Palestina. Anatomía de un genocidio’, que describe el drama de un pueblo que hoy vuelve a ser víctima de un ‘nuevo Nakba’ (catástrofe) perpetrado por las fuerzas de ocupación israelíes, que, en 400 días han dejado un saldo enorme de asesinatos, personas desaparecidas, y más de 1.900.000 personas desplazadas, muchas de las cuales en campos de refugiados”.

Un alto al fuego inmediato

Baboun reconoció la labor de todas las personas detrás de esta publicación que muestra el rostro de una catástrofe marcada por “el yugo de un sistema apartheid basado en la segregación, el control de los recursos naturales, y en la violación sistemática de los Derechos Humanos que perpetúa la ocupación de Israel impuesta desde hace 76 años”.

La Embajadora aprovechó para recordar que la vida de los palestinos depende un “alto al fuego inmediato” que permita acabar definitivamente con los horrores de esta guerra que cada día suma más víctimas inocentes. “La gloria de una nación no puede construirse sobre la aniquilación de otra. Necesitamos un alto al fuego que nos permita tener una Palestina libre”.

Debate, horror y dignidad

Por su parte, la académica de la Universidad de Chile, y una de las editoras del libro Faride Zerán, reiteró la importancia de haber realizado este diálogo acerca del drama en Gaza, especialmente por la poca respuesta de la comunidad internacional y de muchos medios de comunicación frente a esta situación que conmueve al mundo entero. La ganadora del Premio Nacional de Periodismo (2007), reconoció a la Universidad de O’Higgins, por este espacio que se abrió al debate público y reflexivo frente al horror que sufre el pueblo palestino. “Y en ese sentido, es una muestra de que las universidades justamente se constituyen, en tanto son parte de esa reflexión, de ese foro ciudadano, de ese espacio público donde todos los debates son fundamentales, especialmente cuando está en juego la dignidad de las personas y el respeto a los derechos humanos”.

Conversatorio sobre Palestina
Conversatorio sobre Palestina
Conversatorio sobre Palestina
Conversatorio sobre Palestina

Te Recomendamos

Viernes 17, Enero

“Enoturismo, Sustentabilidad e Innovación”: el Diplomado de la UOH que busca potenciar la industria vitivinícola chilena

Durante la actividad, en la que participaron 40 estudiantes de la Escuela de Salud UOH, se presentaron un total de 12 trabajos en formato póster.

Saber más
Viernes 17, Enero

Quinta Jornada de Jóvenes Investigadores en Salud: promoviendo el desarrollo científico

Durante la actividad, en la que participaron 40 estudiantes de la Escuela de Salud UOH, se presentaron un total de 12 trabajos en formato póster.

Saber más
Jueves 16, Enero

UOH refuerza su compromiso con el diálogo y el respeto por las diferencias a través del nuevo Consejo de Convivencia

Tiene la misión de asesorar a las autoridades universitarias y a la Unidad de Convivencia, proponiendo lineamientos y acciones para prevenir conflictos y promover el respeto a la diversidad, la equidad e inclusión.

Saber más