UOH realiza tercera versión del Encuentro CUECH en innovación curricular para una universidad de sentido público
- Las reflexiones giraron en torno a las competencias sobre perfiles de ingreso y egreso de los futuros profesionales, cargas académicas, permanencia, dimensiones de formación y oportunidades de acceso igualitario a la Educación Superior.
La Universidad de O’Higgins realizó la tercera versión del Encuentro CUECH “Excelencia Educativa a Través del Intercambio y la Evaluación de Competencias Genéricas”, evento que se centró en el debate acerca de la necesidad de actualizar un currículum académico que contemple una orientación territorial, así como la transversalización del enfoque Derechos Humanos, género, inclusión, convivencia universitaria, salud mental, entre otros.
La Rectora de la UOH, Fernanda Kri Amar, quien participó con su charla Magistral “Sistema de Créditos Transferibles e Innovación Curricular”, señaló que la Universidad debe avanzar en un currículo flexible y con una carga de trabajo balanceada, de forma que aquello que se exige a las y los estudiantes sea factible de ser realizado en las horas comprometidas en los planes de estudios. De esta forma no solo se fortalece el logro de los aprendizajes, sino que también es un factor de bases para cuidar la salud mental de todas y todos.
Explicó que un currículum innovador para una universidad con sentido público debe contener como requisito transversal la perspectiva de género, de inclusión y de convivencia como ejes articuladores dentro la formación disciplinaria; pero también en los procesos de investigación, docencia y extensión. Mencionó que la Educación Superior, si bien apuesta a una formación para un mundo global, también debe prestar especial atención a la cosmovisión territorial, como lo viene haciendo la UOH al formar futuros profesionales con sentido de pertenencia para el desarrollo regional. “Eso también forma parte de las dimensiones en materia de diversidad que debe contemplar la innovación curricular”, sentenció la autoridad académica.
Entre tanto, la vicepresidenta de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), Erika Castillo, destacó la importancia del trabajo colaborativo dentro de las instituciones de Educación Superior para integrar estas dimensiones de manera transversal en los currículos académicos, siendo uno de los desafíos presentes en la actualización de competencias genéricas y de sello que tienen las universidades. “Es un trabajo complejo, pero que se puede llevar a cabo a través de la labor de formación, capacitación, diagnóstico, información y seguimiento curricular”.
Pensar la educación pública
Por su parte, la jefa de la Unidad de Innovación y Gestión Curricular de la UOH, Mariela Urbina Cerda, señaló que si bien el objetivo de este Encuentro CUECH fue el de reflexionar y promover la excelencia educativa a través del intercambio de experiencias y la evaluación de competencias genéricas, también propició una nueva mirada al cómo se está calculando el Sistema de Crédito Transferibles (SCT) para el diseño curricular desde una visión interseccional, incorporando las distintas dimensiones que conforman la vida universitaria de las/os estudiantes. Asimismo, se plantea el desafío de una universidad más inclusiva, pensando en una educación pública con una visión desde la equidad y la justicia social que permita el acceso igualitario a las/os estudiantes de los sectores más desfavorecidos de nuestro país, a fin de reducir las brechas de inequidad, ofreciéndoles mayores oportunidades de acceso a la educación superior.
La especialista en Gestión Curricular para la Inclusión, señaló, además, que el gran desafío para las Instituciones Públicas de Educación Superior de Chile y de América Latina, es el de repensar la relación con la población de adultos mayores considerando la alta tasa de analfabetismo funcional, así como las opciones que se les podría brindar desde las universidades del Estado “en ocasión de contribuir a una sociedad más justa y solidaria”.
Para la educadora, el “desafío radica en garantizar, en el marco de la justicia social, el acceso equitativo a la educación superior para toda la población de nuestro país. Esto es esencial para romper el círculo de la pobreza e inequidad social que afecta a tantas personas. En este sentido, el trabajo realizado en estos días nos invita a reflexionar desde una perspectiva interseccional sobre las dimensiones que son fundamentales para la Educación Pública en Chile”.