UOH llama a concurso para producción cinematográfica sobre proceso de cambio cultural en la Región
- Los proyectos ganadores recibirán financiamiento, y tendrán acceso gratuito a los equipos técnicos de grabación, sonido e iluminación.
El Instituto de Altos Estudios Audiovisuales de la Universidad de O’Higgins, convoca a sus egresados y egresadas a postular cortometrajes de 15 y 20 minutos con el objeto de formar parte del largometraje “El viento que nos lleva”, que estará complementado por los cinco cortos ganadores, y enfocado en destacar el conflicto entre el arraigo a las tradicionales de la Región de O’Higgins y su inminente cruce con la modernidad urbana.
Los realizadores y realizadoras participantes deberán completar un formulario (ver Bases) y enviarlo al correo iea@uoh.cl
El jurado calificador, conformado por expertos en las áreas audiovisuales y de cinematografía, escogerá los cortos que contemplen la cosmovisión de una vida aferrada a la tierra, a la familia y a las costumbres ancestrales que se resisten a la dinámica urbana.
Estos cortos deberán grabarse y entregarse en formato 2k, como exigencia mínima. La copia final de exhibición también estará en esa misma calidad. Del mismo modo tendrán mayor peso las filmaciones donde se aprecien paisajes, y locaciones que destaquen la belleza de las tres provincias que conforman la Región de O’Higgins: Colchagua, Cachapoal y Cardenal Caro.
Las/os ganadores del concurso recibirán financiamiento de hasta 800 mil pesos y la posibilidad de acceder de forma gratuita a los equipos técnicos de grabación, sonido e iluminación del Instituto de Altos Estudios Audiovisuales, según disponibilidad.
Los trabajos seleccionados tendrán una tutoría de guion, de dirección, de producción y de distribución, durante todo el proceso.
El proceso de postulación estará abierto hasta el 09 de agosto, para luego continuar con una etapa de evaluación, entre el 01 y el 09 de septiembre, y la entrega de resultados el próximo 01 de octubre.
Te Recomendamos
UOH recibe a Mesa de inclusión de estudiantes migrantes y refugiadas/os en la Educación Superior conformada por UNESCO
Esta instancia es integrada por otras 15 instituciones, además de la Subsecretaría de Educación Superior y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).
Saber másRecorte presupuestario en la NOAA: los efectos de una política huracanada con repercusiones en Chile
La medida anunciada por el gobierno de Donald Trump, a través del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), impediría la recopilación de datos globales y cercenaría la investigación científica en mitigación de riesgos.
Saber másUOH fortalece el rol clave de sus jefaturas de carrera en importante jornada informativa
La reunión, que congregó a la mayoría de las jefaturas de carreras de Pregrado de la Universidad de O’Higgins, contó con información sobre temas como el Sistema de Alerta Oportuna y los Reglamentos de Estudios de Pregrado y Estudiantil.
Saber más