● Mar 13 de Agosto 2024

UOH e investigadores franceses unen esfuerzos por la protección de ecosistemas de bosque y salud socioambiental

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • La iniciativa nace gracias a la vista que hicieran científicos del país galo motivados por las propuestas en materia de investigación ambiental que se impulsan desde el Campus Colchagua de esta casa de estudios.

 

Investigadores del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3) de la Universidad de O’Higgins (UOH), y de la Universidad París Cité de Francia, acordaron desarrollar proyectos con miras a estudiar de manera conjunta los efectos de los incendios forestales en los ecosistemas de bosque y su alcance en las comunidades humanas aledañas, para lo cual esperamos sumar investigadores de ambos países.

Así lo dio a conocer la coordinadora de este encuentro y académica del ICA3-UOH, Claudia Rojas, al señalar que la reunión con los pares franceses consistió en evaluar intereses comunes en materia de estudios ambientales, “formas de aproximaciones metodológicas y aplicaciones de la investigación que pretendemos desarrollar en conjunto, en ocasión de evaluar el efecto de los incendios en los suelos, en los cuerpos de agua y vegetación, así como su impacto en la salud humana”.

La Doctora en Ciencia del Suelo y Biogeoquímica, señaló que el trabajo con los investigadores ICA3-UOH y de la Université Paris Cité, tiene como objetivo “armar un proyecto interdisciplinar y un equipo internacional para entender de forma más integrada las consecuencias socioambientales de mediano y largo plazo” producto de los incendios forestales que tienden afectar de manera considerable la salud de las personas, y los ecosistemas de bosque de Francia y Chile.

Inicialmente, según afirmó la académica del ICA3, el equipo de la Universidad Paris Cité, estaría conformado por la Doctora en Geografía Véronique Michot, por el Doctor en Geoquímica, Marc Benedetti, y por el también Doctor en Geoquímica, Mickaël Tharaud. Un grupo experto en climatología, medio ambiente, teledetección, especiación de contaminantes metálicos, epidemiología ambiental, papel de los coloides en el ambiente, y en técnicas de detección, cuantificación y caracterización de nanopartículas en matrices medioambientales. Mientras que por ICA3-UOH, estarían la Doctora en Ciencias de la Tierra, Morgane Derrien, el Doctor en Conservación de Ecosistemas Forestales, Alejandro Venegas, y la misma Doctora Claudia Rojas, siendo un equipo de especialistas en biogeoquímica acuática  y terrestre, ecología, conservación y ciencia del suelo.

Recorrido y pasos concretos

Respecto a la visita de los investigadores franceses al Campus Colchagua, Rojas indicó que desde el primer día se anidó el inicio de este proyecto interdisciplinario con un seminario en el que participaron otros investigadores del ICA3, así como estudiantes de la carrera de Ingeniería Ambiental y del Magister de Ciencias Ambientales y de la Tierra, en ocasión de intercambiar conocimientos acerca de los contextos académicos, y de funcionamiento institucional. Mientras que para el segundo día se realizó un “trabajo de campo en la Reserva Natural Altos de Cantillana, junto al equipo del Laboratorio de Ecología Microbiana y Biogeoquímica de Suelos, Laboratorio de Biogeoquímica y Laboratorio de Dendrocronología y Adaptación al Cambio Climático del ICA3, donde actualmente se conducen trabajos de tesis e investigación aplicada”. Lugar donde obtuvieron muestras de suelo, agua y vegetación, además de entender el contexto particular de los incendios del año 2023. Se trató de una visita que, sin duda, dijo la experta, fija pasos concretos en el avance de este proyecto entre ambos países.

En tanto la investigadora Véronique Michot manifestó que el equipo de investigadores de la Université Paris Cité se mostró “satisfecho” por los espacios provistos para la investigación en el Campus Colchagua, “nos genera confianza para desarrollar trabajos colaborativos con el equipo del ICA3”, anunciando que se vienen otros encuentros tanto en Chile, como en Francia.

Te Recomendamos

Jueves 10, Julio

PAR Explora abre proceso a Congreso Regional IIE 2025

Esta invitación se extiende a los 61 equipos participantes de IIE 2025-2026, quienes podrán postular para ser parte del Congreso Regional Explora de Investigación e Innovación Escolar que se realizará los días 28 y 29 de agosto en San Fernando.

Saber más
Jueves 10, Julio

UOH será sede del quinto Coloquio de Socioecología y Etnoecología

La actividad convocará a investigadores, comunidades y artistas para reflexionar sobre el vínculo entre sociedad y naturaleza desde una perspectiva intercultural y territorial.

Saber más
Jueves 10, Julio

Cursos de Extensión UOH Temporada Invierno 2025: cultura, creatividad y aprendizaje para toda la comunidad

Los talleres comienzan el lunes 14 de julio, son completamente gratuitos y abiertos a toda la comunidad. Aún hay cupos disponibles para el curso ‘‘Inicial de cine documental’’, que se realizará en el Campus Colchagua.

Saber más