UOH e IFOP firman convenio para impulsar investigación en ciencias del mar y formación científica en la Región de O’Higgins
- El acuerdo permitirá desarrollar proyectos conjuntos en torno al cambio climático, la conservación marina y la formación de estudiantes en ciencia del mar.
La Universidad de O’Higgins (UOH) y el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) firmaron un convenio marco de colaboración que busca fortalecer el desarrollo conjunto de programas, proyectos y acciones en áreas clave como la investigación marina, la formación de estudiantes y la vinculación con el entorno.
La alianza contempla iniciativas en ámbitos formativos, de investigación, capacitación, emprendimiento, desarrollo tecnológico y producción de bienes y servicios con valor social, así como el intercambio de académicos, investigadores y estudiantes. Una de las líneas prioritarias será el estudio del borde costero y el medio marino, con especial énfasis en temáticas como salud ecológica, cambio climático, contaminación, epidemiología y conservación marina, además de iniciativas que aborden la sostenibilidad ecosistémica de la actividad pesquera.
“El convenio con IFOP abre oportunidades significativas para nuestros estudiantes y académicos. Habrá acceso a formación avanzada en ciencia del mar, realización de prácticas profesionales, tesis en terreno, y participación en investigaciones aplicadas de alto impacto”, destacó Morgane Derrien, coordinadora académica y científica del convenio por parte de la UOH.
Beneficios para estudiantes, académicas/os y la región
Entre los beneficios concretos que se derivan de esta alianza, se cuenta el acceso a infraestructura y equipamiento especializado del IFOP, como laboratorios y tecnologías avanzadas de monitoreo ambiental, lo que potenciará la calidad de las investigaciones universitarias. Asimismo, se fomentará el intercambio de conocimientos y metodologías entre profesionales de ambas instituciones.
“Uno de nuestros principales objetivos es fortalecer las capacidades científicas en la región y generar conocimiento que tenga un impacto directo en la gestión de los ecosistemas marinos. La articulación con IFOP nos permite avanzar hacia una ciencia aplicada y con sentido territorial”, agregó Derrien, también académica del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3).
En su fase inicial, el convenio se articula en torno al proyecto de investigación financiado por ANID (FOVI230047), que estudia la salud de los ecosistemas acuáticos costeros, considerando también los efectos del cambio climático sobre la biodiversidad.
Además, se contempla la realización de actividades abiertas a la comunidad, como charlas, jornadas de divulgación científica y talleres educativos, que permitirán acercar el conocimiento marino a la ciudadanía, reforzando la conciencia ambiental en el territorio.
Esta alianza consolida el compromiso de la UOH con el desarrollo científico regional y la gestión sostenible de los recursos naturales, fortaleciendo su rol como actor clave en la investigación ambiental del país.
Te Recomendamos
Investigadores UOH presentan innovadores estudios en conferencia sobre visión computacional y reconocimiento de patrones
Trabajos realizados en el RISLab de la UOH fueron presentados en la principal conferencia mundial en visión computacional e inteligencia artificial CVPR 2025.
Saber másEstudiantes de Derecho UOH conocieron el Congreso Nacional en Valparaíso
La actividad se desarrolló en el marco del Taller de Expresión Oral y Escrita de la carrera.
Saber másIniciativa conjunta entre la UOH y Municipalidad de Rancagua fomenta la enseñanza del español a migrantes haitianos
Los cursos, que reúnen a 50 participantes en distintos niveles y a estudiantes en práctica pedagógica, se desarrollan bajo la modalidad de Aprendizaje y Servicio.
Saber más