● Mié 28 de Mayo 2025

UOH contribuye a reflexión nacional sobre inclusión educativa en seminario organizado por Red IFPEE

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • La jefa de carrera de Pedagogía en Educación Especial de la UOH, Soledad Campos, valoró la oportunidad de fortalecer redes, aprendizaje conjunto y el compromiso con una formación profesional inclusiva.

 

La carrera de Pedagogía en Educación Especial de la Universidad de O’Higgins fue parte del seminario nacional “Impacto del Profesorado de Educación Especial/Diferencial en Contextos Educativos Diversos”, instancia organizada por la Universidad de Tarapacá junto a la Red de Instituciones Universitarias Formadoras de Profesores de Educación Diferencial y/o Especial (IFPEE), conformada por 13 universidades del Consejo de Rectores (CRUCH) que forman docentes en esta área.

El encuentro permitió reflexionar en torno al rol del profesorado de Educación Diferencial en la construcción de comunidades educativas más inclusivas, además de fortalecer el trabajo colaborativo entre casas de estudio que comparten desafíos y aprendizajes en la formación de futuros profesionales.

Durante la jornada se presentó el estudio regional “Diagnóstico de necesidades de apoyo para docentes y profesionales que educan a estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en diversos niveles educativos”, elaborado por la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial de la Universidad de Tarapacá.

Desde la UOH, la jefa de carrera de Pedagogía en Educación Especial, Soledad Campos, valoró la participación en esta instancia nacional y destacó su aporte al fortalecimiento académico de la comunidad universitaria como parte de la Red IFPEE. “Para la carrera es un privilegio participar en este tipo de seminarios para no solo fortalecer la investigación y la vinculación con el medio, sino también porque como Universidad y carrera aprendemos de la experiencia y larga trayectoria de las casas de estudio que son parte de esta red. Nuestro desafío como carrera es formar profesionales que brinden una respuesta educativa oportuna y ajustada a las necesidades de todas y todos sus estudiantes”, expresó.

La participación en estas instancias forma parte del compromiso permanente de la Universidad de O’Higgins por contribuir a una educación más inclusiva y equitativa en el país, fortaleciendo redes académicas y el desarrollo de conocimiento que impacte directamente en las comunidades educativas.

Te Recomendamos

Martes 1, Julio

Terapia Ocupacional UOH impulsa seminario internacional sobre ética para fortalecer la formación profesional

La jornada contó con la participación del profesor Pablo Cantero, de la Universidad de Castilla-La Mancha, y reunió a estudiantes, docentes y tutoras/es clínicos en torno a los desafíos éticos de la disciplina.

Saber más
Martes 1, Julio

Red de Revistas Científicas del CUECH se reúnen en la UOH para avanzar en estándares y colaboración interuniversitaria

La instancia abordó la evolución del proyecto SciELO Chile, los criterios de permanencia en la plataforma y los desafíos actuales que enfrentan las editoriales universitarias.

Saber más
Martes 1, Julio

Conectar con las raíces: claves para repensar el emprendimiento juvenil rural en un agro desvalorizado

Fomentar la educación con el uso de tecnologías sostenibles, ampliar el acceso a tierras cultivables, y rediseñar políticas con enfoque generacional surgen como claves para reforzar el interés por la actividad agropecuaria.

Saber más