● Mar 11 de Abril 2023

UOH conmemoró Día de la Educación Rural recalcando el rol de los/as docentes en la identidad local

Escrito por Universidad de O'Higgins
Día de la Educación Rural

 

  • En la ocasión, se homenajeó a la profesora Amanda Viroth, por su contribución al fortalecimiento de la educación en localidades como La Dehesa de Placilla y el sector de La Punta de San Francisco de Mostazal.

 

La escuela es el primer espacio de socialización de niños, niñas y jóvenes después de su familia. Allí no solo adquieren conocimientos, habilidades e incorporan actitudes, también aprenden a convivir con otros y a ser parte de la sociedad. En los sectores rurales, las escuelas son, además, un espacio de encuentro para la comunidad y para el desarrollo de la cultura y tradiciones locales.

En la actualidad y según cifras del Ministerio de Educación, Chile cuenta con 3.247 establecimientos rurales: un 63% son escuelas multigrado que atienden a 280.000 estudiantes. En la educación rural trabajan 30.837 docentes, equivalentes al 12% del universo de profesores y profesoras del país. Las regiones con mayor concentración de establecimientos de estas características son la Araucanía, Los Lagos, Maule y O’Higgins.

La Escuela -a través de la cátedra Introducción a la Profesión Docente- y el Instituto de Ciencias de la Educación UOH conmemoraron este Día para destacar su importancia y reconocer el trabajo de los/as docentes y otros profesionales que trabajan en la educación rural y para inspirar a más personas a unirse a la lucha por la educación rural.

La actividad fue encabezada por la Dra. Camila Pérez Navarro, académica ICEd e investigadora responsable de impulsar el rescate de historias y memorias de docentes y escuelas rurales de la Región de O’Higgins, a través del proyecto FONDECYT n.° 11200406.

En la oportunidad se homenajeó a la profesora normalista Amanda Viroth, quien entre 1949 y 1975 trabajó en la Escuela N°33 del sector de La Dehesa en Placilla, desarrollando diversos proyectos educativos en la localidad, entre ellos, la alfabetización de adultos, la consolidación del séptimo y octavo año en la Reforma Educacional de 1965, la creación de talleres de oficios y de actividades abiertas a la comunidad. Reconocida como una referente territorial, desempeñó el cargo de subdelegada presidencial durante el gobierno de Salvador Allende. Debido a la persecución política, la profesora tuvo que dejar su trabajo para llegar al Liceo Elvira Sánchez de Garcés, del sector de La Punta en San Francisco de Mostazal, continuando su legado como docente.

Para la docente adjunta de la Escuela de Educación, Nidia Paredes, este tipo de instancias “nos permite ver todas las aristas en que consiste ser un/a docente que trabaja la educación integral, que trabaja vinculándose con su territorio, conociendo a las familias con las que se desarrolla profesionalmente. Creemos que es una labor tremendamente importante y desafiante […] por lo que quisimos impulsar una reflexión sobre la identidad docente y la comunidad”.

Día de la Educación Rural UOH

Te Recomendamos

Lunes 13, Enero

UOH ofrecerá muestra de realidad virtual en el Museo Regional de Rancagua

“Odisea del Agua” fue realizado gracias a fondos Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y en él podrán conocer más sobre diversos temas relacionados al agua en el contexto institucional.

Saber más
Viernes 10, Enero

UOH se transforma en la Universidad con el programa PACE más grande de Chile, sumando a 11 nuevos liceos

La seremi de Educación, Alyson Hadad, valoró la entrega de los establecimientos a la Universidad de O’Higgins, resaltando que se está entregando justicia y equidad a los/as jóvenes de toda la región.

Saber más
Viernes 10, Enero

Seminario abordó las problemáticas asociadas a las enfermedades de suelo del tomate

La instancia se realizó en conjunto entre BioSav y Coopeumo.

Saber más