UOH conmemora el Día del Terapeuta Ocupacional con jornada de reflexión y experiencias profesionales
- La jornada denominada “Forjando caminos en mi vida profesional” reunió a destacadas/os profesionales del área que compartieron sus experiencias con estudiantes y docentes.
En el marco de la conmemoración del Día del Terapeuta Ocupacional, la carrera de Terapia Ocupacional de la Universidad de O’Higgins realizó la jornada de charlas denominada “Forjando caminos en mi vida profesional”.
El encuentro reunió a diversos profesionales del área, quienes compartieron sus trayectorias, experiencias y desafíos en el ejercicio de la disciplina. Entre las y los expositores estuvieron Egnis Ubillo, jefa nacional de Salud Psicosocial de Fundación Las Rosas; el consejero regional Germán Arenas; la terapeuta ocupacional del Programa de Rehabilitación Psicosocial de Grupo CETEP (sede Rancagua), Daniela Castro, quien presentó la ponencia “El camino como TO: Aprendizajes y Desafíos”; y el terapeuta ocupacional y docente adjunto de la UOH, Rolando Ramírez, quien abordó su experiencia como dirigente estudiantil durante su etapa de formación, con la charla “Organización estudiantil en T.O.: algunos hitos y experiencias”.
La actividad fue valorada por la comunidad universitaria como una instancia de diálogo, conexión y reflexión en torno a la formación y el quehacer profesional, los desafíos éticos y el impacto social de la terapia ocupacional.
La jefa de carrera de Terapia Ocupacional UOH, Daniela Flores, destacó el valor del ejercicio profesional desde una perspectiva integral y comprometida. “Lo importante es que nos demos cuenta de que ser terapeutas ocupacionales no es solo ejercer una profesión, sino que es ser y hacer terapia ocupacional en el día a día. Esto nos transforma como personas, pero más aún, nos permite impactar en otros, considerando siempre la ética, la empatía, la dignidad y el respeto”, señaló.
Agregó que este tipo de espacios “nos invita también a revisar nuestro quehacer cotidiano, porque ser terapeuta ocupacional es un estilo de vida. Y desde la UOH, con diez años de historia, seguimos construyendo ese camino, formando profesionales, innovando como equipo docente y haciendo historia desde la región”.
La jornada permitió relevar la identidad profesional de la terapia ocupacional, así como visibilizar los múltiples espacios en los que sus egresadas/os pueden generar transformaciones significativas en la sociedad.
Te Recomendamos
PAR Explora abre proceso a Congreso Regional IIE 2025
Esta invitación se extiende a los 61 equipos participantes de IIE 2025-2026, quienes podrán postular para ser parte del Congreso Regional Explora de Investigación e Innovación Escolar que se realizará los días 28 y 29 de agosto en San Fernando.
Saber másUOH será sede del quinto Coloquio de Socioecología y Etnoecología
La actividad convocará a investigadores, comunidades y artistas para reflexionar sobre el vínculo entre sociedad y naturaleza desde una perspectiva intercultural y territorial.
Saber másCursos de Extensión UOH Temporada Invierno 2025: cultura, creatividad y aprendizaje para toda la comunidad
Los talleres comienzan el lunes 14 de julio, son completamente gratuitos y abiertos a toda la comunidad. Aún hay cupos disponibles para el curso ‘‘Inicial de cine documental’’, que se realizará en el Campus Colchagua.
Saber más