● Lun 14 de Octubre 2024

UOH celebró su cuarta Semana Internacional con una exitosa serie de actividades y jornadas globales

Escrito por Universidad de O'Higgins
Semana Internacional

 

  • En la iniciativa, se destacó la cooperación y el intercambio cultural con Corea y Marruecos.

 

La Universidad de O’Higgins (UOH) finalizó con éxito su Cuarta Semana Internacional, un evento que subrayó la relevancia de la cooperación global y la diversificación de alianzas internacionales. Durante esta semana, la UOH ofreció diversas actividades enfocadas en promover el intercambio académico y cultural con distintos países.

Uno de los momentos destacados fue la “Jornada Global Corea”, en el marco del VI Campamento Universitario de Estudios Coreanos, que incluyó la presentación del Centro de Estudios Comparados de Corea (CECorea), y la ceremonia de entrega de diplomas a los y las estudiantes UOH que participaron en el curso “Desde Joseon hasta Hallyu” entre julio y agosto 2024. Durante la tarde del mismo día se llevaron a cabo presentaciones que permitieron a los asistentes conocer la rica cultura coreana, además de un componente lúdico con juegos tradicionales del país asiático.

El director del Centro de Estudios Comparados de Corea de la Universidad Central, Soonbae Kim, resaltó que los estudios coreanos se han desarrollado principalmente en Santiago, pero destacó la importancia de descentralizar el conocimiento sobre Corea. “La UOH ha mostrado un gran interés y estamos muy satisfechos de haber participado en estas actividades. Las/os estudiantes han demostrado un notable interés y seriedad académica, lo cual nos deja muy contentos con los resultados obtenidos”, afirmó. Además, subrayó que, aunque Corea es muy popular en la actualidad, lo esencial es fomentar un conocimiento académico profundo. “Esto permitirá que los estudiantes se acerquen a Corea desde una perspectiva crítica y con un entendimiento más sólido, lo cual es fundamental”, concluyó.

Durante la Cuarta Semana Internacional, también, se llevó a cabo una charla sobre estudios en el extranjero en el Auditorio del Campus Colchagua, junto con la inauguración de la Galería de Movilidad Internacional en el hall del mismo campus.

El jueves, como ya es una tradición, se realizó la Feria de Organizaciones Internacionales, donde estudiantes, académicas/os y público general, pudieron conocer diversas oportunidades internacionales. Asimismo, se ofreció un conversatorio sobre las oportunidades de formación internacional de la Fundación Luksic, y se organizaron talleres culturales, como uno de origami y otro de manga, que despertaron gran interés entre los participantes.

Jornada Global: Marruecos

La semana culminó con una nueva Jornada Global, esta vez dedicada a Marruecos. La Rectora de la UOH, Fernanda Kri Amar, recibió a la delegación marroquí encabezada por Mohcine Mounjid, agregado cultural de la Embajada del Reino de Marruecos en Chile y director del Centro Cultural Mohammed VI para el Diálogo de las Civilizaciones. Durante el encuentro, se discutieron posibilidades de intercambio universitario entre Marruecos y la UOH, así como la organización de charlas sobre Marruecos en la universidad. La delegación aprovechó la oportunidad para realizar una donación de diversos libros sobre Marruecos para la Biblioteca UOH.

Además, se llevó a cabo una muestra cultural titulada “Imágenes y Sabores de Marruecos”, que permitió a las/os asistentes disfrutar de la riqueza visual y gastronómica de este país, cerrando así una semana llena de oportunidades para la internacionalización y el intercambio cultural en la UOH.

Mohcine Mounjid también destacó la importancia de cooperar con la Universidad de O’Higgins. “Estamos muy satisfechos con las actividades realizadas en Rancagua. Consideramos a Chile y a esta región culturalmente muy ricos. En Marruecos, también tenemos una enorme diversidad cultural, al ser un país mediterráneo, atlántico, africano y árabe. Esa riqueza es algo que deseamos compartir con los chilenos a través de su universidad”, expresó.

Este evento reafirma el compromiso de la UOH con la apertura a nuevas culturas y su enfoque en fortalecer las relaciones internacionales, no solo con países tradicionales, sino también con regiones emergentes como Asia y África.

Semana Internacional
Semana Internacional
Delegación de Marruecos-3
Semana Internacional
Inauguracion Semana de la Internacionalizacion-14

Te Recomendamos

Viernes 17, Enero

“Enoturismo, Sustentabilidad e Innovación”: el Diplomado de la UOH que busca potenciar la industria vitivinícola chilena

Durante la actividad, en la que participaron 40 estudiantes de la Escuela de Salud UOH, se presentaron un total de 12 trabajos en formato póster.

Saber más
Viernes 17, Enero

Quinta Jornada de Jóvenes Investigadores en Salud: promoviendo el desarrollo científico

Durante la actividad, en la que participaron 40 estudiantes de la Escuela de Salud UOH, se presentaron un total de 12 trabajos en formato póster.

Saber más
Jueves 16, Enero

UOH refuerza su compromiso con el diálogo y el respeto por las diferencias a través del nuevo Consejo de Convivencia

Tiene la misión de asesorar a las autoridades universitarias y a la Unidad de Convivencia, proponiendo lineamientos y acciones para prevenir conflictos y promover el respeto a la diversidad, la equidad e inclusión.

Saber más