UOH celebró la Noche Iberoamericana de las/os Investigadoras/es con muestras de ciencia y arte
- La iniciativa organizada por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), busca acercar la ciencia a la sociedad y fomentar vocaciones científicas.
La Noche Iberoamericana de las/os Investigadoras/es, promovida por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), tiene como objetivo principal acercar la ciencia a la sociedad, fortaleciendo desde temprana edad las vocaciones científicas y despertando el interés de diversos sectores por la investigación. Este evento, que se celebra simultáneamente en varios países de Iberoamérica, es una plataforma de divulgación que permite a la ciudadanía conocer de cerca el trabajo de los científicos y científicas de la región, alineándose con los principios de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que promueven la innovación y el desarrollo sostenible.
La Universidad de O’Higgins (UOH), en particular a través de la coordinación de la Dirección de Internacionalización, la Red Ciencia y Arte, y el ICI, se unió a esta iniciativa organizando diversas actividades que buscan divulgar el conocimiento científico de manera accesible y entretenida. En esta ocasión, se transmitió a través de las redes oficiales del evento la muestra científico-artística “Aberraciones”, la cual tuvo lugar en varias comunas de la región de O’Higgins. Asimismo, se presentó la exhibición Red Ciencia y Arte, que expuso 12 productos creados por científicos y artistas regionales, centrados en temáticas identitarias del territorio como el cobre, la sal, alimentos, flora y fauna regionales.
Para Carla Gutiérrez, directora de Internacionalización UOH, esta colaboración con la OEI tiene una relevancia especial. “Estamos muy contentos de ser partícipes de este evento, particularmente en un año tan significativo como el 75º aniversario de la OEI. Esta organización ha jugado un papel fundamental en la cooperación multilateral en los ámbitos de la educación, la ciencia y la cultura, y es un honor para la Universidad de O’Higgins ser parte de estos esfuerzos. Queremos contribuir activamente a que la ciencia no sea un conocimiento lejano, sino que llegue a toda la sociedad, desde los más pequeños hasta los adultos mayores, a través de formatos amigables y creativos como la fusión con el arte y la cultura”.
El evento no solo busca visibilizar el trabajo de científicos de diversas disciplinas, sino también inspirar a las nuevas generaciones a interesarse por la investigación y la ciencia. Además, refleja uno de los pilares estratégicos de la OEI, que desde su creación ha trabajado para fomentar la cooperación internacional en ciencia y tecnología, contribuyendo al desarrollo de capacidades en la región.
Por su parte, Francisco Garate, coordinador de Educación y Cultura de la OEI Chile, subrayó la importancia de este evento. “La Noche Iberoamericana es un hito tremendo, ya que permite que la ciencia se convierta en un arte público. Esta iniciativa, que surgió a partir de la Noche Europea de las/os Investigadoras/es, ha sido adaptada al contexto iberoamericano, creando una plataforma de divulgación científica que invita a la ciudadanía a ser parte activa del proceso. Esta es la segunda vez que Chile participa, y la UOH, como una universidad regional joven y dinámica, juega un rol clave en la difusión de investigaciones locales a nivel global”, concluyó.