● Mar 28 de Marzo 2023

UOH abre horizontes de cooperación con universidades asiáticas

Escrito por Universidad de O'Higgins
Internacionalización UOH

 

  • La directora de Internacionalización, Carla Gutiérrez, participó de la Feria Asia-Pacífico realizada en Tailandia, donde generó nuevos lazos con casas de estudio de ese lado del orbe.

 

Bangkok, Tailandia, fue la sede de la Conferencia y Exposición de la Asociación Asia-Pacífico para la Educación Internacional APAIE 2023, feria donde la Universidad de O’Higgins (UOH) tuvo presencia para generar vínculos con universidades del continente asiático, mediante la participación de la directora de Internacionalización, Carla Gutiérrez.

La iniciativa se realizó entre 13 y el 17 de marzo y la UOH pudo generar lazos con las casas de estudio Hanyang University (Corea del Sur), The Education University of Hong Kong, Nagoya University (Japón), Ming Chi University of Technology (Taiwán), Chulalongkorn University (Tailandia) y Simon Fraser University (Canadá), entre otras.

“Durante nuestra visita se han abierto puertas con diversas universidades asiáticas. Se han mostrado muy entusiasmados de conectar con Chile y estamos trabajando varios convenios de movilidad junto a estas casas de estudio, lo que sin duda es importantísimo para la UOH y en especial para nuestros actuales y futuros estudiantes”, explicó la directora.

En este contexto, la UOH se destacó por ofrecer cursos de chino mandarín en su porgrama PECIE, lo que universidades chinas, taiwanesas y de Hong Kong valoraron para la movilidad estudiantil. En relación a la formalización de convenios, se harán esfuerzos para ampliar la oferta de idiomas asiáticos, incorporando japonés y coreano.

Carla Gutiérrez tuvo una extensa reunión con la Universidad Chulalongkorn, una de la más antiguas y prestigiosa de Asia, y con el apoyo de la Embajada de Chile en Tailandia pudo visitar el Centro de Estudios Latinoamericanos (ubicado en ese país), donde también se espera establecer vínculos institucionales y convenios de movilidad. Adicionalmente, desde el ICA3-UOH se cuenta con vínculos científicos con esa universidad, por lo que se espera fortalecer la investigación conjunta.

La directora de Internacionalización UOH también tuvo acercamientos con la Kunming Medical University (China) con la que junto a su Rectora firmaron una carta de intenciones, y con las universidades de Nanzan (Japón) y de Lingnan (Hong Kong), además del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Tailandia.

También, se reunió con el vicepresidente de la Universidad de Chiba (Japón), con quien la UOH ya tiene convenios de movilidad estudiantil y académica, y que recibió en marzo al Director del Instituto de Ingeniería Rodrigo Verschae y en abril próximo a un estudiante de Ingeniería en Computación UOH, quien realizará su semestre académico allí.

Finalmente, la directora destacó que la participación de la UOH en la APAIE Conferencce 2023 fue un espacio importante para darse a conocer dentro del grupo de universidades asiáticas, quienes manifiestan un alto interés por desarrollar más investigación conjunta con Chile y en particular con la Universidad de O’Higgins y la región.

Estas gestiones se suman a los convenios que ya tiene la UOH de movilidad internacional, los cuales se pueden conocer en: https://www.uoh.cl/relaciones-internacionales/.

Internacionalización UOH

Te Recomendamos

Viernes 20, Junio

Ciencia de datos al servicio de la industria: estudiantes de Ingeniería UOH conocen desafíos de Agrosuper

Futuras/os ingenieras/os participaron en una charla dictada por representantes de Agrosuper, centrada en los desafíos del modelamiento de demanda en el contexto de la transformación digital.

Saber más
Jueves 19, Junio

Líderes comunitarios refuerzan su formación ambiental con visita al Santuario de la Naturaleza Cerro Poqui

Participantes del Programa de Formación de Líderes Ambientales Comunitarios realizaron una salida a terreno en una de las pocas áreas protegidas de la Región de O’Higgins.

Saber más
Jueves 19, Junio

Fotocatalizadores avanzados para el tratamiento de aguas: alternativa eficaz ante contaminantes difíciles de eliminar

Investigador de la Universidad de O’Higgins colaboró en un estudio que probó un nuevo fotocatalizador para eliminar bacterias y contaminantes en aguas utilizadas en la agricultura y la industria.

Saber más