UOH consolida su liderazgo en la enseñanza de segundas lenguas con las “Terceras Jornadas de Enseñanza/Aprendizaje de L2”
- Con más de 80 asistentes, el evento destacó la importancia de la colaboración en la enseñanza de lenguas y el compromiso de la universidad con la educación de calidad.
El Programa de Inglés Institucional de la Universidad de O’Higgins celebró con éxito las “Terceras Jornadas de Enseñanza/Aprendizaje de L2”, un evento que reunió a destacados docentes, investigadores y expertos en la enseñanza de segundas lenguas, representando a instituciones nacionales e internacionales.
El evento dio inicio con una magistral charla inaugural a cargo del Dr. Fernando Murillo, de la Universidad Central, quien presentó una reflexión profunda sobre la formación del individuo, la ética de la hospitalidad y el concepto de Bildung. Este inicio marcó la pauta para dos jornadas dedicadas al intercambio de conocimientos y experiencias.
En un foro académico que abordó las realidades migratorias y las barreras que enfrentan las poblaciones migrantes en Chile, participaron destacadas panelistas: la Prof. Alicia Páez (Universidad Diego Portales), la Prof. Claudia Flores (Universidad de Chile) y la Prof. Catherine Berríos (Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación). Este panel generó un enriquecedor debate en torno a las barreras políticas, socioculturales y curriculares que dificultan la inserción de estas comunidades.
El evento también destacó por su variada oferta de talleres prácticos, liderados por expertos como Vangelina Hernández (Macmillan, Librería Inglesa) y Alexander Schulteis (Goethe-Institut, Chile), junto con actividades desarrolladas por el equipo organizador de la Universidad de O’Higgins. Estas sesiones brindaron herramientas pedagógicas innovadoras para docentes en diversos contextos educativos.
Una de las atracciones principales fue la presentación de 15 ponencias realizadas por profesionales del sistema educativo chileno e internacional. Los temas abordaron innovación pedagógica, el papel de los docentes como agentes de cambio cultural y estrategias para potenciar la enseñanza de lenguas.
Con una participación de más de 80 asistentes y presentadores, las jornadas reafirmaron el compromiso de la Universidad de O’Higgins con la educación de calidad y la internacionalización. En palabras de Gabriel Morales, coordinador(s) del Programa de Inglés Institucional. “Este espacio para la creación de conocimiento en conjunto, ya en su tercera versión, muestra el maravilloso potencial de las y los docentes de idiomas al momento de colaborar más allá de las barreras formativas y contextuales. Estas jornadas tuvieron especial énfasis en analizar nuestro rol como formadores y miembros de comunidades que tienen el potencial de generar lazos de colaboración para facilitar el diálogo entre culturas”.
El éxito de las “Terceras Jornadas de Enseñanza/Aprendizaje de L2” subraya la importancia de generar espacios colaborativos para el desarrollo profesional docente, fortaleciendo redes que impacten positivamente en la enseñanza de segundas lenguas en diversos contextos.
Te Recomendamos
Se abren las postulaciones para el Fondo de Investigación en Género y Diversidades UOH 2025
La convocatoria, organizada por la Dirección de Equidad de Género y Diversidades, en conjunto con el proyecto InES Género de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, estará abierta hasta el 16 de julio y busca financiar el desarrollo de investigaciones realizadas por académicas y académicos UOH en temáticas de género y diversidades.
Saber másInvestigación y conservación de suelos: una misión permanente en la Universidad de O’Higgins
Cada 07 de julio se celebra el Día de la Conservación de Suelos en el Laboratorio de Ecología Microbiana y Biogeoquímica de Suelos de la UOH.
Saber másUOH albergó la tercera edición del Seminario de Teoría del Derecho Administrativo
La actividad reunió a destacados académicos e investigadores con el objetivo de fomentar el análisis teórico del Derecho Administrativo desde una perspectiva académica y descentralizada.
Saber más