● Vie 17 de Mayo 2024

Una nueva arquitectura curricular: UOH inicia rediseño de sus carreras de pregrado

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Este proceso consiste en tres etapas y actualmente se trabaja con las primeras 12 carreras.

 

A partir del Modelo Educativo Institucional de la Universidad de O’Higgins (UOH), publicado durante el 2022, surge la necesidad de levantar una nueva arquitectura curricular. Por ello, nuestra casa de estudios se encuentra realizando un proceso de innovación curricular clave para sus carreras de pregrado y programas de estudio.

La Unidad de Innovación y Gestión Curricular, dependiente de la Vicerrectoría Académica, actualmente desarrolla el proceso de levantamiento de esta nueva estructura formativa. Mariela Urbina Cerda, jefa de la Unidad, señala que un primer paso en esta iniciativa es contar con la participación de toda la comunidad educativa para definir institucionalmente “cuáles serían las competencias que le dan el sello identitario a la UOH”.

“El levantamiento de esta arquitectura curricular, nos permitirá desarrollar el ajuste o rediseño de los planes de estudio con su respectivo sistema de seguimiento a la implementación curricular de las carreras”, explica Urbina, y para esto se trabajará con una serie de carreras piloto. Todo este primer proceso permitirá levantar un modelo de seguimiento al perfil de ingreso, el que tendrá una serie de hitos evaluativos definidos dentro de cada plan.

Proceso de rediseño/ajuste: sus etapas y carreras piloto

El trabajo de rediseño y/o ajuste de carreras UOH está pensado en tres instancias. “La primera consiste en el análisis de referentes internos y externos, lo que no tiene que ver solamente con normativas o marcos que regulan el ejercicio de la profesión, sino que también con las necesidades que estudiantes, docentes y académicas/os señalan con respecto a fortalezas y debilidades de los planes vigentes”, explica la jefa de la Unidad de Innovación y Gestión Curricular.

La segunda etapa de este proceso será la construcción curricular, la que parte con el levantamiento de las competencias sello genéricas y específicas. Aquí se determinará cuáles son los criterios de graduación de cada competencia y su progresión de acuerdo a los ciclos de formación que define el Modelo Educativo Institucional UOH.

Por último, la tercera parte de este proceso es la creación de los programas de actividad curricular de este nuevo plan de estudios. Junto con ello, se llegará a la definición del modelo de seguimiento a la implementación curricular y de evaluación del perfil de egreso, en un ciclo de mejora continua desde el ingreso y concluyendo con la salida de cada cohorte.

Las primeras carreras que vivirán estas etapas de rediseño o ajuste serán:

El desafío es incorporar a este proceso a más carreras en el 2025, con el objetivo de llegar al 2027 con el 100% de la oferta de pregrado con esta nueva arquitectura curricular.

Reunión rediseño de carreras

Te Recomendamos

Martes 21, Enero

Talento regional: Puntaje Nacional en Matemática escoge Pedagogía en la UOH

La estudiante forma parte del cúmulo de postulantes que lograron cubrir todas las plazas que ofrecen las siete carreras de Pedagogía de la casa de estudios regional. El programa “Vocación Pedagógica” de la Escuela de Educación UOH también sumó esfuerzos para la inscripción de futuros docentes.

Saber más
Martes 21, Enero

Lanzan concurso para diseñar Emblema de Sustentabilidad en #UES Estatales de Chile

La iniciativa -liderada por el proyecto CUECH, Red Compromiso con el Desarrollo Sustentable- busca que queden reflejados en él valores claves: como la sostenibilidad, la pertenencia cultural y territorial.

Saber más
Lunes 20, Enero

Comisión Asesora del CRUCH impulsa estrategias para fortalecer las bibliotecas universitarias

La sesión contó con la participación de 29 directoras y directores, además de representantes de bibliotecas universitarias.

Saber más