Una detección precoz puede salvar vidas: DAE realiza testeo masivo de VIH para su comunidad
- Testeo gratuito, educación sexual y orientación profesional son parte del esfuerzo de la UOH por una comunidad consciente e informada.
La Unidad de Salud Estudiantil de la Dirección de Asuntos Estudiantiles en conjunto con la Seremi de Salud O’Higgins, organizó un testeo masivo de VIH en el Campus Rancagua, dirigido a toda la comunidad funcionaria.
Esta iniciativa preventiva busca detectar, educar y promover el autocuidado en materia de salud sexual. En este sentido, Marisel Cornejo, coordinadora de la Unidad de Salud Estudiantil destacó que “la detección temprana salva vidas y permite mejorar la calidad de vida de quienes viven con VIH”. Además, hizo un llamado a la comunidad universitaria a mantener conductas sexuales seguras y a aprovechar los recursos gratuitos que ofrece la Unidad durante todo el año, como métodos de barrera, autotest y acompañamiento profesional.
En el stand sexual, se reforzó la importancia de testearse regularmente, al menos cada tres veces del año, especialmente si se ha cambiado de pareja sexual. ‘‘Un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado pueden transformar la vida de las personas con VIH, prolongando sus años y mejorando su bienestar’’, expresó la matrona Francisca Tapia. La profesional añadió que también existe un periodo aproximado de 90 días desde la posible exposición para que el test detecte el virus.
Durante la jornada, la comunidad UOH pudo acercarse a la Unidad de Salud para conocer otras prestaciones gratuitas que la DAE ofrece para apoyar la salud integral.
Una actividad similar se realizará en el Campus Colchagua el próximo 19 de junio, acompañada de nuevas jornadas durante el ‘‘Mes de la Salud Integral’’, que se llevará a cabo en octubre y en el Día Mundial del VIH, la primera semana de diciembre.
Estas acciones dialogan con el esfuerzo de la Universidad de O’Higgins para tener una comunidad informada, cuidada, protegida, conscientes de que la prevención y la detección temprana son la mejor manera de cuidar la salud de quienes componen nuestra casa de estudios.
Te Recomendamos
Conectar con las raíces: claves para repensar el emprendimiento juvenil rural en un agro desvalorizado
Fomentar la educación con el uso de tecnologías sostenibles, ampliar el acceso a tierras cultivables, y rediseñar políticas con enfoque generacional surgen como claves para reforzar el interés por la actividad agropecuaria.
Saber másMedicina UOH moderniza su plan formativo con enfoque en terapias basadas en plantas
Se incorporó el módulo de Fitofarmacología -en el curso de Farmacología- con el objetivo de ampliar la formación médica hacia terapias basadas en principios activos naturales.
Saber másAseguramiento de la Calidad: tema de análisis de universidades regionales en sesión plenaria en la Universidad Católica del Maule
Hasta el campus San Miguel de la UCM, llegaron las máximas autoridades universitarias de los planteles regionales para reunirse en su sesión mensual, y cuyo tema central fue abordar los desafíos que representan los procesos de acreditación, temática de gran relevancia para las casas de estudios.
Saber más