● Vie 28 de Marzo 2025

¡Un descanso y a seguir! UOH apuesta por el programa de pausas laborales para apoyar la salud de sus funcionarias/os

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Se llevará a cabo desde abril hasta noviembre, ofreciendo tiempos de descanso adicionales durante la jornada en línea con la normativa chilena para mejorar la calidad de vida laboral.

 

De acuerdo con la legislación chilena, las/os trabajadoras/es que están sujetas/os a jornadas laborales superiores a seis horas tienen derecho a un descanso de entre 30 minutos y una hora. En este contexto, la Dirección de Gestión de Personas vela por los derechos de su comunidad funcionaria implementando el Programa de Pausas Laborales 2025, que se adhiere a la normativa vigente establecida por el Código del Trabajo y el Instituto de Seguridad Laboral de Chile.

El Programa de Pausas Laborales 2025 que comenzará en abril y culmina en noviembre, consiste en realizar actividades breves de baja intensidad física incorporando tiempos de descanso adicionales de 5 a 10 minutos.

El propósito del programa es promover el bienestar físico, mental y emocional de las/os funcionarias/os de la Universidad mediante pausas y ejercicios de relajación, diseñados para avanzar hacia una calidad de vida laboral óptima y mitigar riesgos psicosociales en el trabajo. Además de mejorar el bienestar integral de quienes prestan servicios en la Estatal de O’Higgins, con el fin de potenciar el rendimiento laboral, reducir el ausentismo y aumentar la productividad y satisfacción general en el trabajo.

Una de las principales iniciativas del programa son las pausas activas, que consisten en breves ejercicios o actividades físicas durante la jornada laboral. Estas prácticas buscan aliviar las tensiones musculares, mejorar la circulación y contribuir a un mejor desempeño de las/os funcionarias/os.

Las pausas laborales permiten desconectar por un momento de las tareas cotidianas, ayudando a disminuir el agotamiento, mejorando la concentración y eficiencia en la realización de las tareas. En este sentido, Camila Manríquez, analista de la Dirección de Gestión de Personas, indicó que durante el año académico también se organizarán pausas activas abiertas a toda la comunidad funcionaria. Estas pausas se llevarán a cabo en distintas áreas de la Universidad, como DTI, Biblioteca, DACE y Administración del Campus Colchagua.

“La DGP, está involucrada en los intereses de todo el personal de la comunidad y esperamos que se motiven a participar, ya que será un momento que les ayudará a sentirse mejor en su entorno de trabajo y a realizar sus labores de la mejor manera posible”, finalizó la profesional.

Te Recomendamos

Viernes 9, Mayo

UOH liderará la Coordinación General de REGRAT

Durante un año, Paloma Vargas Cáceres, coordinadora del Programa Brújula, estará al frente del comité que busca fortalecer el relacionamiento de las universidades estatales con sus egresadas/os, graduadas/os y tituladas/os.

Saber más
Viernes 9, Mayo

Vinculación con el sistema educativo: estudiantes UOH reflexionan sobre el currículum nacional junto a experta del Mineduc

La actividad, realizada por la carrera de Pedagogía en Educación Especial, permitió reflexionar sobre los lineamientos y desafíos del currículum en contextos inclusivos.

Saber más
Viernes 9, Mayo

Charla sobre justicia restaurativa invitó a repensar la resolución de conflictos en contextos educativos

La actividad, que tuvo la participación de la experta Katia Ornelas Núñez, reunió a representantes del ámbito universitario y escolar para reflexionar sobre formas no sancionatorias de abordar conflictos.

Saber más