● Mar 29 de Julio 2025

Un alto necesario: pausas laborales para cuidar nuestra salud

Escrito por Universidad de O'Higgins
Pausas laborales

 

  • Con pequeños movimientos y un respiro en la rutina, funcionarias y funcionarios se dan un momento necesario para combatir el sedentarismo y fomentar hábitos saludables.

 

Entre correos, reuniones y tareas urgentes, el cuerpo y la mente piden un respiro. Por eso, desde mayo, la Unidad de Bienestar de la Dirección de Gestión de Personas impulsa un espacio para las pausas laborales, diseñadas para cuidar la salud de quienes hacen posible el funcionamiento diario de nuestra universidad.

Lejos de ser una moda, estas pausas responden a una necesidad urgente. Estudios advierten que el sedentarismo laboral puede aumentar en más de un 20% el riesgo de enfermedades cardiovasculares, entre otros problemas. Frente a este escenario, se decidió actuar, promoviendo un momento semanal de cuidado, movimiento y respiración consciente.

Las pausas se realizan de martes a viernes entre las 10:00 y las 16:00 horas, adaptándose a las dinámicas de cada espacio. En el Campus Rancagua, el profesor Fabián Mendoza recorre oficinas y direcciones guiando ejercicios breves, accesibles y energizantes. En el Campus Colchagua, la actividad está a cargo de Sergio Becerra, mientras que en las dependencias de Mujica 1 y 2, Tamara Farías Escobar y Joaquín Mella Escobar de Mutual de Seguridad lideran la iniciativa.

Para Elizabeth Rojas, técnica de soporte de la Dirección de Tecnologías de la Información, las pausas laborales han tenido un impacto positivo en su bienestar. Destaca especialmente las sesiones de baile, que disfruta mucho y que logran mejorar su estado de ánimo. “A pesar de la carga laboral, estas instancias permiten desconectarse por un momento y salir de la rutina”, comentó.

El objetivo es fomentar el movimiento y la conexión con el cuerpo en un ambiente cercano y amigable, brindando una experiencia breve, pero transformadora. Las pausas están pensadas para todas y todos, incluso para quienes no pertenecen directamente a las unidades consideradas inicialmente. De esta manera estos espacios favorecen momentos de intercambio dinámico entre colegas fortaleciendo los vínculos interpersonales y promoviendo un ambiente laboral más conectado y colaborativo.

Desde la Unidad de Bienestar señalan que esta actividad se mantendrá vigente hasta noviembre de este año y existe un firme compromiso por ampliar su alcance. “Queremos que todas/os se mantengan en movimiento. Cada vez son más las enfermedades laborales producidas por el sedentarismo, y creemos que este tipo de acciones puede marcar una diferencia real en la calidad de vida de nuestras/os funcionarias/os”, expresaron.

En pleno invierno, cuando el cuerpo se enfría y la energía a veces escasea, hacer una pausa puede ser un acto de autocuidado. Porque detenerse también es avanzar. Y en nuestra casa de estudios trabajamos por un bienestar que se mueva con nosotras/os.

Te Recomendamos

Viernes 12, Septiembre

Memoria que resiste: una exposición que nos invita a mirar y no olvidar nuestra historia

La muestra impulsada por la Dirección de Cultura, Patrimonio y Extensión reúne relatos, investigación y patrimonio local para mantener viva la historia, transmitirla a las nuevas generaciones y proyectar un futuro sensible y crítico en torno a los recuerdos, la resistencia y la defensa de la democracia.

Saber más
Viernes 12, Septiembre

Estudiantes de Pedagogía en Educación Especial UOH celebraron Fiestas Patrias junto a párvulos del jardín San Nicolás

En el marco de las celebraciones patrias, futuras/os docentes compartieron con niños y niñas una muestra artística que rescató tradiciones nacionales.

Saber más
Viernes 12, Septiembre

PACE UOH refuerza sus lazos con el Liceo Municipal de Codegua

El Programa de Acceso a la Educación Superior de la Universidad de O’Higgins está presente en el establecimiento desde el año 2023.

Saber más